OFICIAL DE PROTECCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO - [MT-598]

Hias


**RESUMEN DE LA POSICIÓN**: El/la Oficial de protección con enfoque de género será la persona encargada de brindar asesoría, orientación e información legal y de protección a las personas migrantes y refugiada y acompañar a personas sobrevivientes o en riesgos VBG en gestionar y/o activar las rutas institucionales que correspondan en el marco de las dinámicas migratorias en la región del Golfo de Urabá. El cargo es responsable de liderar actividades para el acceso a derechos y servicios, realizar sesiones informativas sobre medidas de protección asociados a los procesos de la movilidad humana y brindar mensajes claves de protección y VBG; además de apoyar en el monitoreo del movimiento migratorio que se presenta en el territorio. **FUNCIONES PRINCIPALES**: - Evaluar las necesidades de la población interés y elaborar mapeo de servicios para la activación de procesos de referenciación y rutas institucionales de acuerdo con las necesidades de protección identificadas y las competencias locales y regionales. - Identificar población migrante y refugiada con necesidades de protección internacional y brindar orientación para el acceso y garantía a derechos y servicio y la respectiva activación de rutas de conformidad a las necesidades específicas de protección identificadas. - Apoyar el mapeo de actores y activación de casos transfronterizos para asegurar la continuidad de la atención a través de las necesidades de protección y el acceso a servicios integrales para los perfiles vulnerables identificados. - Gestionar casos individuales y/o familiares de acuerdo con las necesidades de protección legal identificadas. - Realizar una atención adecuada en la gestión de casos de VBG, garantizando la confidencialidad, el consentimiento informado, no discriminación y la seguridad. - Reconocer y aplicar el enfoque centrado en la sobreviviente; conocer y activar rutas de atención y protección integral para las personas sobrevivientes de violencias basada en género. - Apoyar en la elaboración de modelos de derechos de petición, acciones de tutela y otros documentos legales, de acuerdo con las necesidades de la población de interés y las situaciones fácticas que se presenten. - Brindar apoyo en las acciones comunitarias y de fortalecimiento con un enfoque participativo y de protección a otras organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y actores/socios claves con presencia en el territorio, además de población de interés. - Apoyar la entrega y distribución de kits dirigidos a la población migrante y refugiada en el territorio. - Articular las acciones con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el territorio para brindar servicios integrales a la población de interés - Realizar el seguimiento y monitoreo de la dinámica migratoria mixto en el municipio y en otros territorios que sean definidos. - Brindar insumos y análisis de información que permita elaboración de diferentes informes en el marco de la intervención en la región de Urabá. - Apoyar en el monitoreo y avances del proyecto y sus indicadores, realizando entrega de soportes y reportes de las actividades ejecutadas conforme a las directrices que sean señaladas - Redactar documentos y protocolos necesarios para orientar procesos en el área de protección, y su aporte a la implementación del área en caso de ser requerido - Participar en reuniones del proyecto con los coordinadores del proyecto, gerencia de programas, y el equipo regional del proyecto, así como reuniones técnicas con el área de protección de HIAS Colombia y HIAS internacional y de coordinación interinstitucional con demás áreas programáticas. - Cumplir con la entrega de reportes asignados para el rol en cuestión. - Las demás asignadas por el/la supervisor/a en el cumplimiento del objetivo del cargo. **PERFIL REQUERIDO**: **Estudios**: Título profesional en derecho, ciencia política, ciencias sociales y carreras afines. **Experiência Profesional**: - Experiência deseada de 2 años en implementación de programas con enfoque de género, protección o comunitarios en zonas de difícil acceso y de emergencia. - Profesional con experiência previa en contextos complejos, volátiles y de difícil acceso para la atención población vulnerable en condición de emergencia, idealmente población migrante y refugiada. - Deseable experiência en el contexto de Urabá. - Experiência en la atención y manejo de programas de intervención de protección con enfoque de género - Experiência en el registro y manejo de información - Deseable experiência en proyectos de cooperación - Deseable manejo de un segundo idioma (ingles, portugués o francés). **Conocimientos**: - Intervención con población migrante y refugiada y movimientos migratorios mixtos - Conocer los lineamientos básicos de las directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria (IASC) - Manejo de plataformas en línea. - Marco normativo colombiano, Derecho Internacional del refugiado, Der

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información