COORDINADOR DE GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD

120.000.000 - 200.000.000
Vitalsaludips


Hola bienveni@, a un nuevo proceso de selección, revisa la siguiente descripción Coordinador de gestión del riesgo en salud Descripción general: El Coordinador de gestión del riesgo en salud es un profesional que lidera y coordina las actividades relacionadas con la identificación, evaluación, control y seguimiento de los riesgos en el sector de la salud. Este cargo es esencial para garantizar que la empresa cumpla con las normativas de salud y seguridad, y para desarrollar estrategias que minimicen los riesgos y mejoren la calidad de la atención al paciente. Misión u objetivo general del cargo: Gestionar el riesgo en salud de los pacientes a través de la identificación, monitoreo e implementación de medidas de intervención que mitiguen el riesgo de manera sistemática, en la atención en salud para alcanzar los objetivos clínicos y de seguridad en los usuarios, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad y normativas vigentes. Funciones y tareas: Funciones diarias: 1. Identificar los riesgos en salud de acuerdo al comportamiento epidemiológico de la población adscrita a la institución. 2. Analizar la morbilidad de los pacientes de acuerdo a los registros clínicos durante la prestación de servicios de salud. 3. Contribuir a la gestión clínica, a través de herramientas de predicción, clasificando el riesgo de los pacientes, permitiendo mejorar la asistencia a las consultas. 4. Identificar usuarios multi-consultantes de los diferentes servicios, para detectar factores de riesgo financieros y clínicos oportunamente y establecer medidas de intervenciones. 5. Realizar seguimiento a las actividades de intervención del riesgo frente a la desviación encontradas, hasta alcanzar el resultado esperado. 6. Evaluar continuamente los resultados de la gestión y la efectividad de las estrategias de mitigación del riesgo, a través de indicadores definidos para ello. 7. Brindar apoyo técnico a profesionales de salud en la aplicación de medidas preventivas y correctivas. 8. Gestionar las cuentas de alto costo especialmente en labores relacionadas con el logro de las metas establecidas. 9. Liderar el equipo de trabajo de técnicos y profesionales para la obtención, consolidación, auditoria y disponibilidad de la información en salud. 10. Dar cumplimiento al plan de trabajo anexo el cual hace parte integral de este manual de funciones. La medición de objetivos y sus resultados son insumos para la evaluación de desempeño y permanencia en el cargo. Funciones periódicas: 1. Realizar en conjunto con el Líder del proceso de Gestión de Servicios de salud, los planes de intervención para disminuir la morbimortalidad de la población en cada uno de los programas. 2. Establecer el mecanismo de monitoreo de riesgos en salud, generando alertas tempranas al proceso de Gestión de Servicios frente a la demanda oportuna de servicios. 3. Realizar el análisis de las frecuencias de uso del componente de morbilidad general de la nota técnica con las frecuencias de uso de los pacientes atendidos en la IPS para detectar desviaciones de interés que afecten la oferta planeada. 4. Diseñar conjuntamente con el líder de Gestión de Servicios la implementación de estrategias de adherencia que se establezcan en el marco del programa de gestión de riesgos de las cohortes gestionadas con énfasis en los pacientes de ingreso, reingresos e insistentes. 5. Gestionar las herramientas de información clínica en salud que estén a su disposición para mejorar la oportunidad en la detección de desviaciones en la demanda y los resultados en salud. 6. Gestionar los reportes en salud referentes a la CAC requeridos contractualmente y normativamente, garantizando que se realicen oportunamente. 7. Realizar la validación de la información clínica que se envía a los aseguradores y/o entes de control. 8. Convocar, conjuntamente con Gestión de Servicios, reuniones con el equipo multidisciplinario para revisar eventos críticos en salud, ocurridos en cada programa o servicios, y diseñar planes de mejora. 9. Realizar análisis de casos en los diferentes programas de salud y plantear estrategias de mejora de condiciones de salud. 10. Liderar el comité de vigilancia epidemiológica y de Gestión del riesgo, implementando las actividades pertinentes al plan de trabajo establecido. 11. Gestionar informes semanales o mensuales de tendencias en incidentes y riesgos en salud, con gráficas y análisis de causas raíz. 12. Recibir conjuntamente con Gestión de Servicios las reuniones de seguimiento de los programas. Funciones ocasionales: 1. Participar en la elaboración y actualización de documentación de los procesos misionales. 2. Prestar apoyo a la Subgerencia de Servicio para el análisis y generación de informes para la toma de decisiones. 3. Participar en las unidades de análisis y COVE distrital y departamental cuando se le delegue. 4. Actualizar la matriz de riesgos en salud institucional con la incorporación de indicadores y escenarios propios de cada programa, priorizando acciones según impacto y probabilidad. 5. Todas las demás que le sean asignadas de acuerdo a su cargo.







































Requerimientos **Educación formal y no formal requerida:** Para el óptimo desempeño del cargo se requiere nivel profesional del área de la salud con especialidad en epidemiologia, salud pública, salud familiar o relacionado, con formación complementaria en auditoria en salud y calidad. Debe poseer habilidades de liderazgo, capacidad para la toma de decisiones y habilidades de comunicación efectiva. **Experiencia general y especifica:** Para ejercer el cargo de manera eficaz se requiere una experiencia mínima de dos (2) año en cargos iguales o similares, con experiencia especifica en atención de pacientes de programas integrales de alto costo.




Hola bienveni@, a un nuevo proceso de selección, revisa la siguiente descripción Coordinador de gestión del riesgo en salud Descripción general: El Coordinador de gestión del riesgo en salud es un profesional que lidera y coordina las actividades relacionadas con la identificación, evaluación, control y seguimiento de los riesgos en el sector de la salud. Este cargo es esencial para garantizar que la empresa cumpla con las normativas de salud y seguridad, y para desarrollar estrategias que minimicen los riesgos y mejoren la calidad de la atención al paciente. Misión u objetivo general del cargo: Gestionar el riesgo en salud de los pacientes a través de la identificación, monitoreo e implementación de medidas de intervención que mitiguen el riesgo de manera sistemática, en la atención en salud para alcanzar los objetivos clínicos y de seguridad en los usuarios, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad y normativas vigentes. Funciones y tareas: Funciones diarias: 1. Identificar los riesgos en salud de acuerdo al comportamiento epidemiológico de la población adscrita a la institución. 2. Analizar la morbilidad de los pacientes de acuerdo a los registros clínicos durante la prestación de servicios de salud. 3. Contribuir a la gestión clínica, a través de herramientas de predicción, clasificando el riesgo de los pacientes, permitiendo mejorar la asistencia a las consultas. 4. Identificar usuarios multi-consultantes de los diferentes servicios, para detectar factores de riesgo financieros y clínicos oportunamente y establecer medidas de intervenciones. 5. Realizar seguimiento a las actividades de intervención del riesgo frente a la desviación encontradas, hasta alcanzar el resultado esperado. 6. Evaluar continuamente los resultados de la gestión y la efectividad de las estrategias de mitigación del riesgo, a través de indicadores definidos para ello. 7. Brindar apoyo técnico a profesionales de salud en la aplicación de medidas preventivas y correctivas. 8. Gestionar las cuentas de alto costo especialmente en labores relacionadas con el logro de las metas establecidas. 9. Liderar el equipo de trabajo de técnicos y profesionales para la obtención, consolidación, auditoria y disponibilidad de la información en salud. 10. Dar cumplimiento al plan de trabajo anexo el cual hace parte integral de este manual de funciones. La medición de objetivos y sus resultados son insumos para la evaluación de desempeño y permanencia en el cargo. Funciones periódicas: 1. Realizar en conjunto con el Líder del proceso de Gestión de Servicios de salud, los planes de intervención para disminuir la morbimortalidad de la población en cada uno de los programas. 2. Establecer el mecanismo de monitoreo de riesgos en salud, generando alertas tempranas al proceso de Gestión de Servicios frente a la demanda oportuna de servicios. 3. Realizar el análisis de las frecuencias de uso del componente de morbilidad general de la nota técnica con las frecuencias de uso de los pacientes atendidos en la IPS para detectar desviaciones de interés que afecten la oferta planeada. 4. Diseñar conjuntamente con el líder de Gestión de Servicios la implementación de estrategias de adherencia que se establezcan en el marco del programa de gestión de riesgos de las cohortes gestionadas con énfasis en los pacientes de ingreso, reingresos e insistentes. 5. Gestionar las herramientas de información clínica en salud que estén a su disposición para mejorar la oportunidad en la detección de desviaciones en la demanda y los resultados en salud. 6. Gestionar los reportes en salud referentes a la CAC requeridos contractualmente y normativamente, garantizando que se realicen oportunamente. 7. Realizar la validación de la información clínica que se envía a los aseguradores y/o entes de control. 8. Convocar, conjuntamente con Gestión de Servicios, reuniones con el equipo multidisciplinario para revisar eventos críticos en salud, ocurridos en cada programa o servicios, y diseñar planes de mejora. 9. Realizar análisis de casos en los diferentes programas de salud y plantear estrategias de mejora de condiciones de salud. 10. Liderar el comité de vigilancia epidemiológica y de Gestión del riesgo, implementando las actividades pertinentes al plan de trabajo establecido. 11. Gestionar informes semanales o mensuales de tendencias en incidentes y riesgos en salud, con gráficas y análisis de causas raíz. 12. Recibir conjuntamente con Gestión de Servicios las reuniones de seguimiento de los programas. Funciones ocasionales: 1. Participar en la elaboración y actualización de documentación de los procesos misionales. 2. Prestar apoyo a la Subgerencia de Servicio para el análisis y generación de informes para la toma de decisiones. 3. Participar en las unidades de análisis y COVE distrital y departamental cuando se le delegue. 4. Actualizar la matriz de riesgos en salud institucional con la incorporación de indicadores y escenarios propios de cada programa, priorizando acciones según impacto y probabilidad. 5. Todas las demás que le sean asignadas de acuerdo a su cargo.







































Requerimientos **Educación formal y no formal requerida:** Para el óptimo desempeño del cargo se requiere nivel profesional del área de la salud con especialidad en epidemiologia, salud pública, salud familiar o relacionado, con formación complementaria en auditoria en salud y calidad. Debe poseer habilidades de liderazgo, capacidad para la toma de decisiones y habilidades de comunicación efectiva. **Experiencia general y especifica:** Para ejercer el cargo de manera eficaz se requiere una experiencia mínima de dos (2) año en cargos iguales o similares, con experiencia especifica en atención de pacientes de programas integrales de alto costo.




#J-18808-Ljbffr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información