(UZG031) | BIOMANGLAR, PROYECTO QUE RESTAURARÁ MANGLARES EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO

Minambiente


Biomanglar, proyecto que restaurará manglares en el Chocó BiogeográficoLos Consejos Comunitarios de Comunidades Negras del litoral Pacífico serán los principales beneficiarios y protagonistas de esta iniciativa, como custodios históricos de los manglares en los territorios. Cali (Valle del Cauca), 11 de junio de 2025 (@Minambienteco) – Un ambicioso proyecto de restauración ecológica avanza en el Pacífico colombiano. Se trata del Proyecto Biomanglar, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, una iniciativa que busca recuperar y conservar los manglares en cuatro departamentos del Chocó Biogeográfico, con una inversión potencial de 16 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe ( CAF ), si cumple con los requisitos establecidos. El proyecto fue validado recientemente durante un taller facilitado por Minambiente , Invemar , WWF y CAF, en el que se definieron conjuntamente los componentes y actividades a desarrollar en el territorio. El trabajo de conservación se extenderá por cuatro años e incluirá incentivos para mujeres piangueras, reconociendo su rol ancestral en la protección del ecosistema y fortaleciendo sus condiciones de vida. «Este proyecto nace en el Pacífico, reconociendo la historia de las comunidades y su relación con el manglar. Busca destacar la importancia de este ecosistema como sustento para las familias y contribuir al fortalecimiento de la gobernanza en el territorio», afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi. La formulación del proyecto ya fue verificada con enfoque diferencial y cultural por las propias comunidades, y se espera que en enero de 2026 se logre el desembolso de los recursos por parte de la CAF. En total, participaron 11 consejos comunitarios: uno en Chocó (Sivirú), dos en Valle del Cauca (Bahía Málaga La Plata y Naya), tres en Cauca (Cuerval, Guapi Abajo y Río Guajuí) y cinco en Nariño (Acapa, Rescate Las Varas, Trujillo Fuente de Vida, Unión del Río Rosario y Bajo Mira y Frontera). También asistieron delegados de Parques Nacionales Naturales, las corporaciones autónomas regionales Corponariño, Codechocó y CRC , y las alcaldías de Guapi y Bajo Baudó. Los aportes de los participantes resaltaron el enfoque diferencial, cultural y espiritual con que las comunidades étnicas han habitado y protegido el manglar, elemento clave en la identidad y supervivencia de estos pueblos. Entre los objetivos del proyecto están el fortalecimiento de los instrumentos de gobierno propio, el impulso a cadenas de valor como la piangua y el turismo, y la restauración de zonas degradadas. Biomanglar también contribuye a la implementación del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030, en el marco de las metas de Kunming-Montreal de la Convención de Diversidad Biológica. Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleDirección ventanilla única de radicación: Calle 37 Nº 8-40, Bogotá DC Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm. Dirección de Atención Presencial de Servicio a la Ciudadanía: Calle 37 Nº 8-40, Bogotá DC Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm #J-18808-Ljbffr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información