La Fundación Alpina en marco de ejecución de sus proyectos, invita a los profesionales interesados que cumplan los requerimientos publicados en la siguiente convocatoria, a inscribir su hoja de vida para aplicar a los siguientes cargos: PROYECTO ESTRATEGIA INTEGRAL DE PAZ Y RECONCILIACIÓN EN SUMAPAZ: Iniciativa de «Construcción de una estrategia integral de paz y reconciliación a través de un proceso deinclusión productiva y social en la localidad de Sumapaz – Bogotá D.C.» Términos de la contratación: Podrán participar todas las personas naturales que cumplan con la experiencia requerida, la cual debe estar debidamente certificada y se encuentren habilitadas según la Constitución y las Leyes Nacionales. Cargos disponibles: 1. Profesional de acompañamiento metodológico: Perfil: Profesional de las ciencias sociales, humanas o de la educación, de las ciencias naturales o agropecuarias, con 10 años de experiencia profesional y 5 años de experiencia específica en el diseño o implementación de procesos sociales, y/o educativos, y/o productivos, de trabajo con comunidades, trabajo en zonas rurales o de trabajo con metodologías participativas de paz, preferiblemente con residencia, experiencia de trabajo o conocimiento de la zona de intervención del proyecto y contar con la disponibilidad de tiempo que requiere la ejecución de actividades del contrato. Objetivo general: Prestar servicios profesionales para el desarrollo y acompañamiento metodológico del proyecto. Actividades a desarrollar: – Desarrollo de metodologías y guías de trabajo y formación para todas las actividades del proyecto. – Diseño de instrumentos de recolección de información para la línea de base y el seguimiento a los indicadores de resultado de la intervención. – Recolección de información en campo y análisis de los resultados. – Articular técnica y metodológicamente todas las actividades del proyecto bajo la luz de las orientaciones de política pública del país y de la ciudad, en materia de primera infancia, educación, vejez, productividad, desarrollo rural y reconciliación, – Acompañamiento y orientación del desarrollo de todas las actividades del proyecto. – Capacitación de la comunidad en estilos de vida saludable y educación nutricional. Plazo de ejecución: 10 meses 2. Profesional iniciativas culturales: Perfil: Profesional en comunicación/periodismo, ciencias sociales o humanas, en artes, con 3 años de experiencia en la implementación de procesos sociales, educativos o culturales y 2 años de experiencia demostrable en trabajo con comunidades, con jóvenes, en gestión y fortalecimiento de procesos culturales, trabajo en zonas rurales o de trabajo con metodologías participativas de paz, preferiblemente con residencia, experiencia de trabajo o conocimiento de la zona de intervención del proyecto y contar con la disponibilidad de tiempo que requiere la ejecución de actividades del contrato. Objetivo general: Prestar servicios profesionales para el diseño, implementación y seguimiento de estrategias para la identificación, construcción y fortalecimiento de iniciativas intergeneracionales que le apunten a la paz y la reconciliación. Actividades a desarrollar: – Diseño, implementación y seguimiento de estrategias para la identificación, construcción y fortalecimiento de iniciativas intergeneracionales que le apunten a la paz y la reconciliación. – Acompañamiento a la implementación de las iniciativas culturales y de encuentros intergeneracionales. – Acompañamiento, orientación y asistencia técnica a procesos de trabajo intercultural en la localidad. – Gestión y articulación para la cualificación y sostenibilidad de las iniciativas. – Apoyo en la elaboración de piezas comunicativas, de metodologías de trabajo intergeneracional para la promoción de la paz y la reconciliación. Plazo de ejecución: 7 meses 3. Profesional trabajo con familias: Perfil: Profesional de las ciencias humanas, ciencias sociales o de la educación, con 5 años de experiencia en trabajo con familias, o con primera infancia, o educación inicial, o en la implementación de procesos educativos, trabajo comunitario, o trabajo en zonas rurales, preferiblemente con residencia, experiencia de trabajo o conocimiento de la zona de intervención del proyecto y contar con la disponibilidad de tiempo que requiere la ejecución de actividades del contrato. Objetivo general: Prestar servicios profesionales para trabajo con familias de niños y niñas de primera infancia del proyecto. Actividades a desarrollar: – Caracterización de los grupos familiares, de las prácticas de cuidado, crianza y de relación con los niños y las niñas de primera infancia. – Construcción e implementación de planes de trabajo con las familias de los niños y niñas, para la promoción de su desarrollo integral. – Acciones de acompañamiento y seguimiento individual y grupal a las familias de la localidad que tengan niños y niñas en primera infancia, a través de visitas domiciliarias, encuentros colectivos y otras estrategias comunitarias. – Acciones educativas de orientación a las familias, donde se trabajen temas relacionados con el desarrollo integral de los niños y niñas, cuidado y crianza, participación, convivencia, garantía de derechos, la paz y la reconciliación, – Acompañar la entrega del kit educativo dentro del proceso educativo y realizar seguimiento a su utilización. Plazo de ejecución: 9 meses. 4. Profesional cualificación de maestros: Perfil: Profesional de las ciencias humanas, ciencias sociales o de la educación, con 5 años de experiencia en implementación de procesos de cualificación de talento humano, trabajo en primera infancia, educación inicial, preescolar, o implementación de proyectos sociales o educativos, preferiblemente con residencia, experiencia de trabajo o conocimiento de la zona de intervención del proyecto y contar con la disponibilidad de tiempo que requiere la ejecución de actividades del contrato. Objetivo general: Prestar servicios profesionales para el trabajo de cualificación con maestros del proyecto. Actividades a desarrollar: – Caracterización de los maestros y de las prácticas pedagógicas de los maestros de la localidad así como reconocimiento de los proyectos pedagógicos institucionales. – Construcción participativa de planes de trabajo con los maestros que se definan en la localidad, así como la implementación de los mismos, a través de acciones de acompañamiento y orientación para la promoción de la paz y la reconciliación en la localidad. – Acciones de acompañamiento, orientación y seguimiento con los maestros de la localidad para la definición e implementación de acciones que favorezcan la paz y la reconciliación desde las instituciones educativas. – Acciones de acompañamiento para el desarrollo de estrategias pedagógicas para promover competencias ciudadanas y fortalecer el desarrollo socioemocional de los niños y jóvenes. Plazo de ejecución: 9 meses. 5. Profesional en emprendimientos productivos: Perfil: Profesional de las áreas de la agronomía, zootecnia, veterinaria, agropecuarias, ciencias naturales, con 5 años de experiencia en trabajo con comunidades rurales, en implementación de proyectos productivos, en proyectos educativos, preferiblemente con residencia, experiencia de trabajo o conocimiento de la zona de intervención del proyecto y contar con la disponibilidad de tiempo que requiere la ejecución de actividades del contrato. Objetivo general: Prestar servicios profesionales para la implementación de emprendimientos productivos del proyecto. Actividades a desarrollar: – Caracterización de la organización productiva. – Elaboración de plan de trabajo y acompañamiento técnico a su implementación. – Diseño, montaje, capacitación y seguimiento al emprendimiento productivo que se identifique para fortalecer en la localidad. – Acompañamiento y orientación para el fortalecimiento del emprendimiento productivo de las familias que se prioricen en la localidad. Con criterios de sostenibilidad, ambientalmente responsable y que le apunte a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias y al mejoramiento de su calidad de vida. Plazo de ejecución: 4 meses. 6. Profesional en fortalecimiento organizacional: Perfil: Profesional de las ciencias sociales, humanas o administrativas, económicas, con 5 años de experiencia en la implementación de procesos sociales, educativos o comunitarios,estrategias de fortalecimiento a organizaciones de base y/o organizaciones de pequeños productores, preferiblemente con residencia, experiencia de trabajo o conocimiento de la zona de intervención del proyecto y contar con la disponibilidad de tiempo que requiere la ejecución de actividades del contrato. Objetivo general: Prestar servicios profesionales para el fortalecimiento asociativo del emprendimiento productivo del proyecto. Actividades a desarrollar: – Caracterización de la organización productiva. – Elaboración de plan de trabajo y acompañamiento técnico a su implementación. – Diseño e implementación de estrategias individuales y colectivas de asesoría, acompañamiento y orientación técnica para el fortalecimiento asociativo del emprendimiento productivo. – Diseño e implementación de estrategias de asesoría y cualificación frente a temas administrativos, financieros, organizativos y de bancarización. – Implementación de acciones para trabajar liderazgo, trabajo en equipo, marketing y demás procesos para la sostenibilidad de la iniciativa productiva en la localidad. Plazo de ejecución: 7 meses. 7. Coordinador general: Perfil: Profesional de las ciencias humanas, ciencias sociales, de la educación, con 10 años de experiencia en el diseño, implementación y coordinación de proyectos sociales o educativos, comunitarios, conocimientos en políticas publicas sociales, preferiblemente con residencia, experiencia de trabajo o conocimiento de la zona de intervención del proyecto y contar con la disponibilidad de tiempo que requiere la ejecución de actividades del contrato. Objetivo general: Prestar servicios profesionales para la coordinación general del proyecto. Actividades a desarrollar: – Elaboración del Plan Operativo Anual. – Liderar el proceso de selección, inducción y seguimiento al personal del proyecto. – Coordinar y articular técnica y metodológicamente todas las actividades propuestas en el convenio para el cumplimiento de los objetivos. – Coordinar las actividades de monitoreo y seguimiento operativo y de resultados del proyecto. – Orientar y coordinar el cumplimiento del plan operativo y del cronograma de trabajo. – Liderar las actividades de gestión y coordinación interinstitucional. – Promover y garantizar una comunicación adecuada y un trabajo coordinado permanente con los diferentes socios, las autoridades y el donante. – Liderar las actividades que propendan por la sostenibilidad del proyecto. Plazo de ejecución: 12 meses. 8. Asistente administrativo: Perfil: Técnico o profesional en las áreas de contabilidad, administración y finanzas, economía, con 3 años de experiencia en manejo de procesos administrativos y financieros, con amplio manejo en las TIC's y contar con la disponibilidad de tiempo que requiere la ejecución de actividades del contrato. Objetivo general: Desarrollar procesos de asistencia administrativa, contable, financiera y logística del proyecto. Actividades a desarrollar: – Llevar registro y control de los recursos financieros asignados. – Tramitar pagos a proveedores, pagos de servicios, aportes, asignaciones, ayudas, avances, entre otros. – Realizar seguimiento a los pagos para su cancelación oportuna. – Realizar seguimiento al presupuesto. – Redactar y transcribir correspondencia y documentos diversos. – Brindar apoyo logístico en actividades especiales. – Coordinar y hacer seguimiento a las acciones administrativas generadas por el proyecto. – Liderar las actividades que propendan por la sostenibilidad del proyecto. Plazo de ejecución: 12 meses. Tipo de contrato: Prestación de Servicios Profesionales Independientes. Lugar de implementación del proyecto: Bogotá D.C – Localidad de Sumapaz. Proceso de selección: Sólo serán evaluadas y llamadas a entrevistas las personas, cuyas hojas de vida cumplan con los criterios establecidos en la presente convocatoria. Recepción de hojas de vida: Los profesionales interesados deberán enviar sus hojas de vida con soportes de estudio y experiencia hasta el día 15 de septiembre de 2017 al siguiente correo electrónico: Para información de futuras convocatorias y ofertas laborales, los invitamos a seguirnos en las redes sociales en: Comparta la información utilizando los botones de las redes sociales.