La Fundación Alianza por la Solidaridad requiere profesional en monitoreo y seguimiento. Perfil: Profesionales en economía, administración de empresas, estadística o afines. Con experiencia en el diseño, manejo e implementación de actividades de Monitoreo y Evaluación de proyectos basados en resultados en ONG´s de ayuda humanitaria y/o de desarrollo, organismos de cooperación o afines. Objetivo del cargo: El/La Profesional de Monitoreo y Seguimiento será responsable de realizar el monitoreo, recopilación de informes y la evaluación de los proyectos para el cumplimiento de metas y resultados esperados asegurándose que los proyectos cumplan con los requisitos de informes de desempeño de los financiadores, que entre otras tendrá las siguientes responsabilidades: – Coordinar con el equipo de monitoreo y sistematización de la Fundación Alianza por la Solidaridad, el diseño de sistemas sólidos de monitoreo como creación de formatos y fichas que sirvan como fuentes de verificación, y evaluación que permitan la rendición de cuentas de los proyectos. – Gestionar la recopilación de datos de bases de datos internas y externas, crear y alimentar bases de datos, realizar análisis y presentar informes sobre los indicadores de gestión de los proyectos. – Promover la transferencia de conocimientos en procesos de monitoreo, evaluación y elaboración de informes internos y externos. – Formular estrategias y lineamientos para el seguimiento, evaluación y procesos de rendición de cuentas en el marco de la implementación de proyectos a nivel nacional. – Acompañar el desarrollo del plan de gestión del proyecto que establece indicadores y metas de desempeño cuantificables específicos para objetivos generales y actividades y establecer sistemas de monitoreo para medir el progreso del o de los proyectos. – Elaborar informes generales de proyectos para la toma de decisiones desde el nivel estratégico (informes consolidados de beneficiarios por líneas programáticas, etc.) así como apoyar la redacción de informes técnicos y financieros y realizar aportes críticos, retroalimentación y evaluaciones para informar cambios en los enfoques del o de los proyectos. – Sistematizar las herramientas de evaluación de necesidades y registro de personas beneficiarias, entre otras.