ASESOR(A) LEGAL, CALI

Tiempo completo
Full Time Employee
Heartland Alliance


Cargo: Asesor(a) Legal, Cali Departamento: Trabajo de Campo Área: Programas y Proyectos Cargo a quien reporta: Especialista Senior Legal y Gerencia de Calidad de Programas Lugar de trabajo: Cali Tipo de contrato: Término fijo Tipo de empleado: Directo, tiempo completo INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN Heartland Alliance International (HAI) es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a garantizar los derechos y el bienestar de las personas y comunidades vulnerables que enfrentan algunos de los problemas humanitarios y de derechos humanos más urgentes del mundo. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO Pasos Hacia el Futuro (PHF) abordará los vacíos en la respuesta migratoria de Colombia y permitirá a los migrantes, retornados y comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad recibir atención en salud mental y psicosocial, así como comprender sus derechos, acceder a servicios de protección sostenidos y dirigidos localmente, incluid atención especializada para el acceso a servicios y derechos en Colombia, o el apoyo legal y la atención integral de la violencia de género, sanar el trauma a través de servicios MHPSS, así como lograr la autosuficiencia económica a través de medios de vida y empoderamiento económico. Para ello el proyecto PHF se ha trazado tres objetivos: Las personas, los migrantes, los colombianos retornados y los miembros de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad experimentan una mayor protección e inclusión en Colombia. Los migrantes, los colombianos retornados y los miembros de las comunidades de acogida. Las personas migrantes, colombianas retornadas y de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad tienen mayor capacidad para acceder a oportunidades socioeconómicas que faciliten su integración. Los gobiernos locales y las OSC promueven y/o garantizan a las personas migrantes, colombianas retornadas y de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad, el acceso a los servicios de protección e integración. a los migrantes, colombianos retornados y miembros de las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad. OBJETIVO DEL CARGO Junto y bajo supervisión de la coordinación regional y la gerencia de proyecto, la persona que ocupe el rol de asesoría legal será responsable de proveer asistencia jurídica y orientación legal a la población participante del proyecto PASOS HACIA EL FUTURO. Así mismo, implementará la estrategia de acceso a servicios de protección, justicia e integración socioeconómica para la población migrante venezolana, los retornados y comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad que se diseñará para el proyecto. POSICIÓN EN LA ORGANIZACIÓN La supervisión del cargo la ejercerá la coordinación regional, la gerencia del proyecto y el equipo técnico. Las principales relaciones son con el equipo interdisciplinar regional, equipo de las áreas técnicas a nivel nacional, coordinaciones y gerencias. No aplica para supervisión de otros roles o cargo. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO Capacitación y formación: Apoyar la capacitación en terreno de los equipos regionales de HAI. Apoyar la logística y convocatoria para la capacitación a instituciones y organizaciones sobre aspectos socio jurídicos y manejo de casos legales en las diferentes áreas de intervención de HAI, capacitaciones que serán lideradas por la coordinación del área legal o y/o especialista senior del área técnica legal. Concertar con la coordinación regional todas las actividades a realizar, basándose en las planificaciones generales que se hagan en cada zona de intervención. Atender las visitas del área técnica legal a la zona de trabajo y planear objetivos técnicos en cada visita. Apoyar al equipo técnico legal para que los equipos regionales de HAI conozcan los mecanismos de protección, protocolos de remisión y rutas de atención para orientar adecuadamente a los participantes. Atender casos individuales de asesoría jurídica especializada en derechos y servicios para personas migrantes, con énfasis en trámites de regularización. Gestionar los casos remitidos por los asesores legales de los proyectos priorizados del proyecto PHF, asegurando un seguimiento oportuno y de calidad. Prestar sus servicios desde la sede de Cali, manteniendo comunicación y atención de casos en cualquiera de los territorios priorizados por el proyecto. Trabajo técnico en terreno: Dar asesoría jurídica y orientación legal a población migrante, refugiada y retornada, basado en la Constitución Política, normatividad nacional e internacional y en la jurisprudencia vigente en Colombia. Asegurar que las actividades de asesoría legal en terreno se realicen con óptima calidad. Brindar apoyo en actividades grupales del proyecto con registros de participantes y evaluaciones de admisiones integradas. Apoyar el manejo de casos de PSAE desde el punto de vista jurídico y de acceso a la justicia. Brindar orientación, asesoramiento y acompañamiento a los y las participantes en la instauración de herramientas jurídicas para el restablecimiento de sus Derechos. Preparar y participar en estudios de caso y definir el procedimiento jurídico y legal a seguir en estrecha concertación con el área técnica legal. Representar, en caso de ser necesario, a los y las participantes durante un proceso o instancia judicial. Realizar seguimiento personalizado a cada uno de los procesos instaurados y mantener a los y las participantes informados(as), así como al equipo interdisciplinar de HAI que lleve el caso. Mantener una estricta confidencialidad de cada uno de los casos que se lleven en el marco del proyecto. Llevar, de manera organizada, un archivo de las acciones jurídicas adelantadas para los(as) participantes, así como el diligenciamiento de las herramientas que forman parte del plan de MEAL y su sistematización. Apoyar, cuando sea necesario, al equipo técnico en temas legales y jurídicos relacionados con el proyecto. Brindar atención, apoyo y acompañamiento en las visitas del donante y otros. Trabajar juntamente con el equipo técnico de salud mental, niñez, medios de vida, shelter y derecho para proveer una atención integral a los y las participantes. Fortalecimiento a organizaciones de la sociedad civil y agencias: Apoyar la implementación de talleres de educación orientados a fortalecer los conocimientos sobre el marco jurídico de la población migrante y refugiada, Derechos Humanos y mecanismos de protección comunitaria, dirigidos a OSC, instituciones de gobiernos y socios locales claves. Apoyar proceso de fortalecimiento de OSC para responder jurídicamente a casos de PEAS. Apoyar con información, el diseño de una campaña de “Conoce tus Derechos”. Representación Institucional: Trabajar en conjunto con otras agencias y entidades del gobierno para poner en pie mecanismos de coordinación, prestación de servicios y fortalecimiento de capacidades. De ser necesario representación de HAI en reuniones de coordinación humanitaria. De ser necesario representación de HAI en algunas reuniones locales relevantes o foros en diferentes áreas del proyecto, para coordinar y armonizar estrategias de atención integrada a población migrante; Promover el posicionamiento de HAI como una organización con capacidad de respuesta en emergencias en la atención legal, a través de la implementación del proyecto PHF. Otros: Realizar informes mensuales con relación a las actividades y atenciones brindadas. Actualizar cronogramas de actividades semanales y mensuales. Hacer solicitud de anticipos y legalizaciones cuando sea requerido. Hacer los reportes de tiempos y demás solicitudes en las plataformas internas de HAI (Bamboo, Timesheet, HAISupport). Mantener la confidencialidad con cualquier información intercambiada, facilitada o creada durante y después del programa. PERFIL DEL CARGO EDUCACIÓN Se requiere obligatoriamente: Título de pregrado en Derecho. Se valora positivamente: Estudios de especialización en temas de DDHH, DIH, DIH, migración, movilidad humana, conflicto y/o construcción de paz. EXPERIENCIA Se requiere obligatoriamente: Trabajo de al menos años en la prestación de servicios legales directos a población en condiciones de vulnerabilidad (población migrante, refugiada y/o sobrevivientes de violaciones graves de los Derechos Humanos). Experiencia previa de al menos año, en trabajo con ONG nacionales o internacionales. Experiencia de trabajo con sobrevivientes de PSAE. Conocimiento de la arquitectura humanitaria. Contar con experiencia comprobada en asesoría de casos de regularización a personas migrantes, especialmente venezolanas Se valora positivamente: Experiencia trabajando en diferentes entornos interculturales. Experiencia anterior en las zonas de intervención del proyecto PASOS. Manejo de un segundo idioma – preferencia en el idioma inglés. CERTIFICACIONES Y LICENCIAS Tarjeta profesional de abogado/a. COMPETENCIAS Y HABILIDADES Capacidad para adaptarse rápidamente a entornos variables y encontrar soluciones innovadoras y creativas en situaciones desafiantes. Habilidad para ejecutar tareas de forma eficiente y responsable, mostrando agilidad y organización en el manejo de responsabilidades, tomando iniciativas de manera proactiva y con un enfoque orientado a resultados. Habilidad para colaborar efectivamente en equipos multidisciplinarios, manteniendo puntualidad y mostrando un enfoque ordenado en la realización de tareas asignadas. Con aptitudes para manejar información confidencial y delicada. Excelentes habilidades interpersonales, con capacidad para una comunicación asertiva, creación de redes y resolución efectiva de conflictos, así como habilidades para gestionar y aprender de los errores. Demostrar empatía hacia los demás y habilidad para manejar con asertividad situaciones conflictivas, mostrando sensibilidad y comprensión en la resolución de conflictos. Demostrar sensibilidad y respeto por las diferencias relacionadas con los géneros, especialmente aquellas que propician situaciones de discriminación, exclusión o barreras para el ejercicio de derechos. Mostrar respeto genuino hacia la diversidad cultural y la interculturalidad, demostrando sensibilidad y apertura hacia diferentes perspectivas y prácticas. Demostrar una clara afinidad y compromiso con los principios y objetivos de HAI, mostrando una sólida dedicación y alineación con su misión y valores. CONDICIONES LABORALES Modalidad de trabajo: Presencial en oficina y terreno. Ambiente de trabajo: Trabajo en oficina. Cuenta con computador, celular, carné y visibilidad para gestión administrativa y en atención y participación comunitaria. Disponibilidad para viajar frecuentemente en las áreas de intervención de HAI a menudo a zonas urbanas o rurales con niveles de inseguridad medio-altos y/o zonas de escasos recursos y servicios. Exigencias físicas: Se dará cumplimiento a la normatividad Colombiana vigente, con relación a las exigencias físicas bajo la vigilancia del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo. Para los cargos de trabajo de campo, se requerirá realizar desplazamientos a pie en terrenos irregulares por las condiciones locativas de los lugares en los que la organización presta sus servicios. Para ello se deberá cumplir con prácticas y estándares de trabajo seguro asociado a la matriz de riesgos y profesiograma ocupacional. De acuerdo con las especificaciones del profesiograma todos los cargos deben cumplir con una valoración médica ocupacional: un examen con énfasis osteomuscular y optometría. Solo para conductores legistas incluye la audiometría.

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información