AUXILIAR TÉCNICO/A DE PROYECTO

120.000.000 - 200.000.000


Job Description
Descripción del proyecto:
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en32 departamentos y 360 municipios. El PNUD hace parte de las 26Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia, aportando al logro delMarco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2025-2027 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con cuatro prioridades de trabajo: 1) E Consolidación de la paz, seguridad humana y justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica; 3) Medio ambiente, acción por el clima y transición energética y 4)Facilitadores de la Agenda 2030. A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo, que agrupa el portafolio deDesarrollo Sostenibley el portafolio de Inclusión Productiva y Protección Social y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva, que reúne el portafolio deGobernabilidad Democrática, el deConstrucción de Paz y el portafolio de Respuesta a Crisis y Estado de Derecho. Las estrategias de inclusión económica y social son esenciales para crear una sociedad más equitativa y sostenible. Estas estrategias tienen como objetivo garantizar que todos los individuos, independientemente de su origen, tengan igual acceso a oportunidades, recursos y participación social. La desigualdad económica representa uno de los mayores desafíos para Colombia, de acuerdo con datos de CEPAL , Colombia presenta también uno de los índices más altos de pobreza y de pobreza extrema en América Latina. Entre los principales factores que contribuyen a la pobreza y desigualdad en Colombia se encuentran la desigualdad de ingresos, las disparidades rurales-urbanas, las disparidades educativas, étnicas, regionales y de género, así como el impacto del conflicto armado. Como respuesta a estos desafíos la oficina de PNUD Colombia ha establecido dos grandes líneas estratégicas para contribuir a la mitigación de la pobreza y la desigualdad. La primera se refiere a la Protección Social entendida como un freno que evita que personas en alguna situación de vulnerabilidad caigan en una condición de pobreza o la empeoren. La segunda va dirigido a este portafolio, se refiere a la INCLUSIÓN PRODUCTIVA, entendida como el MOTOR que permite que las personas mejoren sus condiciones de vida y pasen a un estado de prosperidad. De acuerdo con lo anterior, el portafolio se orienta a crear una economía más inclusiva y sostenible, considerando los objetivos sociales y ambientales a la par de los económicos. La estrategia reconoce la naturaleza interconectada de los factores económicos y sociales, en los que aborda la inclusión de manera integral. Además, busca alcanzar la sostenibilidad de las iniciativas de inclusión a través de un enfoque de demanda que permita el acceso competitivo a los mercados a la vez que la escalabilidad de las soluciones por medio del acceso al financiamiento, la innovación y la incorporación de perspectiva de género. Las líneas estratégicas definidas para la implementación del portafolio son: Línea estratégica 1: Desarrollo sectorial y territorial. Línea estratégica 2: Innovación y emprendimiento. Línea estratégica 3: Economía social y solidaria. Línea estratégica 4: Inclusión laboral productiva (desde la demanda).

Adicionalmente Es Necesario Establecer Como Elementos Transversales a Todas Las Iniciativas Que Se Desarrollen a Partir Del Presente Portafolio Son Las Siguientes Sostenibilidad a partir de un enfoque basado en la demanda. Escalabilidad, acompañando todas las iniciativas de un elemento de acceso al financiamiento. Perspectiva de género. Cuidado del medio ambiente.

Finalmente, desde la perspectiva de Naciones Unidas, el portafolio esta alineado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el que propone acciones en sus líneas estrategias orientadas a promover el ODS 8 trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 1 fin de la pobreza Alcance Del Trabajo
Bajo la supervisión del Coordinador de Proyecto, el/la Auxiliar Técnico/a de Proyecto será responsable de: Proporciona apoyo eficaz al proyecto centrándose en la consecución de los siguientes resultados: Recoge y presenta información de línea base y diagnósticos de emprendimientos y Mipymes para el programa. Realiza las visitas en territorio a los emprendedores y microempresarios para cumplir con los requerimientos y resultados del proyecto. Apoya en las actividades relacionadas con el seguimiento en el programa a las estrategias y programas para emprendedores y microempresarios. Apoya en la construcción y formulación de metodologías para el análisis del índice multidimensional del programa. Apoya la preparación de los planes de trabajo orientados a la consecución de los resultados del programa. Presenta adecuadamente y en forma los informes requeridos. Apoya La Gestión Del Conocimiento Mediante Participa activamente en la capacitación y formación de los/las beneficiarios/as. Contribuye a la construcción de redes de práctica y conocimiento. Acompaña los eventos generales de información, seguimiento y finalización del proyecto. Apoya la gestión del conocimiento mediante: Participa activamente en la capacitación y formación de los/las beneficiarios/as. Contribuye a la construcción de redes de práctica y conocimiento. Acompaña los eventos generales de información, seguimiento y finalización del proyecto.

El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización. Acuerdo Institucional
El/la Auxiliar Técnico/a de Proyecto reporta a el/la Coordinador de Proyecto en Innovación y Desarrollo Empresarial. Competencias Core
Logro De Resultados
NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles y entrega un trabajo de calidad en el plazo previsto.

Pensamiento Innovador
NIVEL 1: Está abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras

Aprendizaje Continuo
NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación

Adaptarse Con Agilidad
NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja de forma constructiva la ambigüedad/incertidumbre, es flexible

Actuar Con Determinación
NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, es capaz de actuar con calma ante la adversidad, tiene confianza en sí mismo

Compromiso y Asociación
NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas

Favorece La Diversidad y La Inclusión
NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación

Competencias Multifuncionales y Técnicas
Soluciones de recuperación y movilidad humana
Iniciativa empresarial

Crecimiento inclusivo
Desarrollo económico local

Pensamiento emprendedor
Identificar y aprovechar las oportunidades para prestar servicios y añadir valor a los clientes, crear claridad en torno a la propuesta de valor del PNUD para los beneficiarios y socios, elaborar ofertas de servicios claras que respondan a las necesidades de los clientes en consonancia con las prioridades organizativas y el mandato del PNUD.

Representación del PNUD
Representar y defender eficazmente al PNUD, así como sus valores, su misión, su labor y sus posiciones ante diversos grupos y audiencias, y compartir su conocimientos y actividades.

Gestión de las operaciones
Capacidad para planificar, organizar y supervisar eficazmente diferentes partes de las operaciones corporativas, de forma simultánea e integrada, con el fin de convertir los activos de la organización en los mejores resultados de la manera más eficiente. Conocimiento de conceptos y mecanismos relevantes.

Crecimiento inclusivo
Planificación del desarrollo

Innovación
Pensamiento sistémico y complejidad

Requisitos Mínimos Para El NPSA
Requisitos mínimos de educación
Título de bachiller (educación secundaria) es requerido. Título profesional universitario (a nivel de Pregrado) en Ciencias Sociales, Humanas o Antropología, Relaciones Internacionales serán consideradas favorablemente pero no es un requisito

Min. años de experiencia laboral relevante
Mínimo 4 años (para Bachilleres) o 1 año (para Profesionales) de experiencia en: Soporte administrativo y/o técnico en la implementación de proyectos de emprendimiento, acompañamiento empresarial o gestión territorial con comunidad. Soporte administrativo y/o técnico a la gestión empresarial en monitoreo y evaluación.

Habilidades requeridas
Experiencia en el apoyo a la implementación de programas de inclusión productiva. Experiencia en la gestión del relacionamiento con contrapartes (público y privado). Experiencia en la gestión de estrategias de monitoreo y seguimiento a proyectos relacionados con Inclusión Productiva.

Habilidades deseadas
Experiencia en análisis y reporte de información de seguimiento a la implementación de proyectos. Experiencia en la implementación de programas de inclusión productiva y cadenas de valor con enfoque en emprendimiento e innovación. Contar con experiencia en el Sistema de Naciones Unidas y en proyectos de inclusión productiva. Experiencia en el acompañamiento y seguimiento a unidades productivas y estrategias territoriales para la inclusión productiva y el desarrollo empresarial

Idioma(s) requerido(s)
Fluidez en español es requerido

Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment. Candidates selected pursuant to this vacancy may be subject to UNDP’s policy on Probation upon assignment. Applicant Information About UNDP Rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience, and educational requirements. Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence. Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web. #J-18808-Ljbffr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información