TECHNICAL PROCESS SPECIALIST IN INFORMATION SYSTEMS FOR AGRI-FOOD SUPPLY (PROFESIONAL MISIONAL EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO AGROALIMENTARIO) - [SX-769]

Fao


Marco organizativo La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que lidera el esfuerzo internacional por un mundo libre del hambre y de la malnutrición en el que la alimentación y la agricultura contribuyan a mejorar los niveles de vida de todos sus habitantes, especialmente los más pobres, de forma sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental. Trabajamos para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y de sus metas mundiales mediante el fomento de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes para lograr una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejor. Dependencia jerárquica Bajo la supervisión general del Representante de la FAO en Colombia, él oficial de programas, el especialista senior del área de agricultura familiar y mercados inclusivos y él coordinadora del proyecto. Campo de especialización El/la Technical Process Specialist in information systems for agri-food supply (Profesional misional en sistemas de información para el abastecimiento agroalimentario) tiene la responsabilidad de definir la necesidad de un sistema de información para la implementación del Plan de Abastecimiento Agroalimentario a escala Regional, a partir de los componentes del SARA, los expresado por los actores en mesas técnicas y la identificación de otros sistemas que sirvan de referente para suplir lo que se requiere. En esa medida, definirá los módulos que se requieren, el mapa de procesos, los roles de los actores involucrados, la escalabilidad y el plan de sostenibilidad. Tareas y responsabilidades - Presentar un plan de trabajo en formato FAO, de acuerdo con los productos esperados en estos términos de referencia. - En conjunto con el equipo técnico identificar las necesidades, características, componentes y variables (ejem: tipo de cobertura, tipo de usuarios, entre otras) y posibles lineamientos para el diseño de un sistema de información que facilite la gobernanza de los datos y la toma de decisiones de los actores involucrados en el Plan de Abastecimiento Agroalimentario de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. - Identificar sistemas de información y plataformas de datos relevantes, tanto nacionales como internacionales, que pueden servir de referencia para la gestión del Plan de abastecimiento agroalimentario de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca. - A partir de las necesidades identificadas, definir los módulos requeridos para el sistema de información del SARA, donde se aborden las características, componentes, las variables y los tipos de información requeridos. - Liderar la realización de mesas técnicas con los diferentes actores, con el fin validar la estructura básica propuesta del sistema de información del SARA. - Generar un esquema de estructura del sistema de información, incluyendo los módulos y los componentes estratégicos necesarios para soportar el SARA y el Plan de Abastecimiento, con el respectivo mapa de flujos de información y el relacionamiento con los posibles usuarios (roles). - Definir las necesidades de planeación, diseño, integración y escalabilidad de las aplicaciones web como parte de la implementación del sistema de información del SARA. - Hacer socializaciones con actores claves del SARA sobre la arquitectura del sistema de información definido para Plan de abastecimiento agroalimentario de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca. - Diseñar un plan sostenibilidad del sistema de información del Sistema de Abastecimiento Regional Agroalimentario en el marco del Plan de abastecimiento agroalimentario de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca tomando como referentes el modelo de gobernanza. - De manera conjunta con el equipo técnico, planear los espacios de cocreación, encuentros regionales, socializaciones, foros académicos y demás que involucre la formulación del plan de bastecimiento regional y el diseño del SARA. - Construir los documentos y demás medios de verificación en el diseño del sistema de abastecimiento regional alimentario (SARA), el plan de abastecimiento regional, el modelo de gobernanza y la arquitectura del sistema de información regional. - Diligenciar oportunamente al momento de retiro de la organización el acta de entrega de cargo y en caso de ejercer funciones de supervisión realizar seguimiento a la correcta entrega del cargo del personal a cargo. - Apoyar las acciones de gestión institucional del Área de Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos. - Cualquier otra tarea relacionada con el proyecto que sea asignada por el coordinador/a del proyecto y/o especialista senior. - El/la consultor/a deberá consultar, estudiar y apropiar el PROTOCOLO PARA EL REPORTE DE CASOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE COMUNIDADES (entregado por Gestión Humana) y reportar de forma inmediata, conforme al mismo, los casos que sean de su conocimiento. La FAO tiene cero tolerancias a cualquier práctica de explotación y abuso sexual. - Promover la generación y difusión de buenas prácticas en materia de género de acuerdo con la política de igualdad de género de la FAO. LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS: Requisitos mínimos - Diploma profesional en ingeniería, ciencias agropecuarias o económicas o carreras afines con estudios de posgrado en Sistema de Información, analítica de datos, ciencia de datos, ingeniería de sistemas, o afines. - Cuatro (04) años de experiencia (después de la graduación) en proyectos de sistemas de información agropecuarios, desarrollo rural, abastecimiento alimentario o comercialización agropecuaria. - Conocimiento práctico del español (nivel C) - Nacionalidad colombiana. Competencias fundamentales de la FAO - Enfoque basado en los resultados - Trabajo en equipo - Comunicación - Establecimiento de relaciones eficaces - Intercambio de conocimientos y mejora continua Aptitudes técnicas/funcionales - Experiencia en abastecimiento de alimentos y sistemas agroalimentarios. - Experiencia laboral con entidades de gobierno a nivel nacional o territorial. - Capacidad de comunicación en un entorno a nivel técnico. - Deseable conocimiento en programación y diseño de software. - Deseable conocimiento en lenguajes de programación Javascript, Oracle, php, phyton. - Deseable experiencia en la generación de sistemas de información o diseño de arquitecturas. - Acompañamiento a organizaciones de productores/as rurales. - Habilidades orales y escritas excelentes. - Habilidad para la elaboración y desarrollo de planes de trabajo. - Habilidades de comunicación y transferencia de metodologías. - Capacidad para trabajar con equipos interdisciplinarios e interinstitucionales. - Buenas relaciones interpersonales. - Capacidad de realizar presentaciones claras y concisas. - Conocimientos en el manejo de Word, Excel e internet. - Capacidad de trabajar en equipo, y establecer redes y alianzas. - Iniciativa, creatividad, responsabilidad y flexibilidad. - Capacidad para actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de las Naciones Unidas. - Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúe. INFORMACIÓN ADICIONAL - La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación). - Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán. - Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: - Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información