**Job Identification** - 20381 **Locations** - Bogota, Colombia**Posting Date** - 09/02/2024, 06:21 PM - 09/09/2024, 10:59 PM **Job Schedule** - Full time **Agency** - UNDP **Grade** - NPSA-8 **Vacancy Type** - National Personnel Service Agreement **Practice Area** - Governance **Bureau** - Regional Bureau for Latin America and the Caribbean **Contract Duration** - 6 months **Education & Work Experience** - Master's Degree **Other Criteria** - Título Universitario superior en ciencias sociales, cooperación internacional o construcción de paz **Required Languages** - Español fluido **Vacancy Timeline** - 1 Week **Mobility required/no mobility** - no mobility required **Background** **Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and **inspiring stories.** - **Descripción dela oficina/unidad/proyecto** El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 28 departamentos y 319 municipios. El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores. A nível programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo que agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática, Construcción de Paz y, Respuesta a Crisis y Estado de Derecho. En el área de Gobernabilidad Democrática se sostiene que el desarrollo humano sostenible no es posible en medio de una crisis democrática la cual se manifiesta en la baja presencia de la institucionalidad en los territorios; las pronunciadas brechas en las capacidades para la gobernanza territorial; las deficiencias en la representatividad de distintas poblaciones; las amenazas a liderazgos sociales y la cada vez más decreciente confianza en la democracia y sus instituciones. Es prioritario ayudar a subsanar esta crisis democrática y mitigar sus efectos, para ello se propone hacerlo a través de la mejora de las relaciones entre la institucionalidad estatal y la sociedad civil, promoviendo una ciudadanía participativa e incidente -con especial énfasis en las poblaciones marginadas, excluidas y subrepresentadas-, y fortaleciendo a las instituciones para que respondan a los intereses ciudadanos. El Área trabaja a través de tres líneas estratégicas: - Representatividad política y electoral - Participación ciudadana y diálogo social incidente - Efectividad en la gestión pública Dada la relevancia y amplitud de estas tres líneas, para el Área es fundamental contar con una robusta estrategia de análisis, seguimiento y evaluación de los proyectos implementados, que permita valorar el impacto de estos. En virtud de lo anterior, se requiere un/a Analista en planeación, monitoreo y evaluación, que asegure una gestión de calidad y basada en resultados de los proyectos, que garantice tanto a los programas/proyectos, como a la gerencia del Área contar con información relevante para la toma de decisiones y que permitan mejorar la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las intervenciones de PNUD relacionadas con la Gobernabilidad democrática. **Alcance del trabajo** De conformidad con las normas y procedimientos, el/la Analista en Planeación, Monitoreo y Evaluación desempeña las siguientes funciones: **Acompaña el proceso de seguimiento y monitoreo del Ciclo de Programas y Proyectos del portafolio de Gobernabilidad Democrática**: - Brindar asistencia técnica y metodológica a los equipos de programas/proyectos asociados a líneas del portafolio en las diferentes