Perfil del Profesor Universitario Especializado en Oncología En Servier buscamos un profesional dedicado que se sume a nuestro equipo como Enlace Médico Científico con experiencia en Neurología y/o Neuro-Oncología para realizar diversas actividades médicas científicas. Será responsable de diseñar e implementar la estrategia médica dentro de su región, coordinando acciones con otros departamentos con el fin de potenciar el valor médico, desarrollo y acceso terapéutico para los pacientes. Para este rol, es importante tener sólidos conocimientos de epidemiología, farmacología, farmacoeconomía y mantener una fuerte capacidad analítica. Otros requisitos son la disponibilidad para viajar frecuentemente y mantenimiento de relaciones interpersonales efectivas en entornos laborales exigentes. Responsabilidades Principales Colaboración con expertos en áreas terapéuticas (TAEs), sociedades médicas y centros de referencia a través de actividades educativas, análisis de evidencia clínica y otras iniciativas similares. Planificación y ejecución de planes de acción médicos regionales incluyendo reuniones hospitalarias, mesas redondas, protocolos de investigación y gestión del paciente. Comunicación de datos clínicos, presentaciones y publicaciones manteniendo contactos actuales y presentando materiales científicos. Coordinación con otros departamentos fomentando actividades educativas y comunicando información científica relevante a actores internos. Mantener estándares de compliance, políticas internas y legislaciones vigentes en todas las actividades realizadas. Requisitos Específicos Profesional en Medicina con estudios postgrados en Epidemiología, Farmacología, Farmacoeconomía y experiencia demostrable de mínimo 2 años como MSL en Neurología y/o Neuro-Oncología. Idiomas: Español y buen nivel de inglés. Experiencia en planificación e implementación de proyectos. Conocimientos avanzados en PowerPoint y Excel. Disponibilidad para viajes frecuentes. Ciudad base: Bogotá D.C. Competencias Deseadas Capacidad relacional, buenas relaciones interpersonales. Trabajo en equipo y habilidades de comunicación, presentación y negociación. Escucha activa y capacidad para interpretar resultados científicos. Compromiso con normas, procedimientos, calidad e integridad científica.