Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico _ - Términos de Referencia - Consultoría Inclusión financiera**Swisscontact** Swisscontact es una organización pionera de vanguardia en la implementación de proyectos de desarrollo internacional. Promovemos el desarrollo inclusivo desde los ámbitos económico, social y medioambiental, con el propósito de hacer una contribución significativa a la prosperidad sostenible y generalizada de las economías emergentes y en desarrollo. **TÉRMINOS DE REFERENCIA** **Acompañamiento en Crecimiento Verde** **Programa Colombia más Competitiva (C+C)** Información general ¿Quién es Swisscontact? Somos una organización pionera de vanguardia en la implementación de proyectos de desarrollo internacional. Promovemos el desarrollo inclusivo desde los ámbitos económico, social y medioambiental, con el propósito de hacer una contribución significativa a la prosperidad sostenible y generalizada de las economías emergentes y en desarrollo. Lugar de ejecución Bogotá Fecha estimada de inicio.. Fecha estimada de terminación .. Duración del conveniomeses Tipo de contratación Contrato de prestación de servicios Valor estimado del contrato Presupuesto estimado de CHF. Proyecto/Programa Colombia + Competitiva Código presupuestalPool de Expertos - Fase II de C+C - Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico _ - Términos de Referencia - Acompañamiento en Crecimiento Verde_**_ - ** **Swisscontact** ¿Quién es C+C? El programa Colombia + Competitiva es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos suiza (SECO) y el Gobierno Nacional, que orienta sus esfuerzos a mejorar la competitividad en el país y diversificar su economía. La Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - SWISSCONTACT es el facilitador nacional del programa. El programa inició en Colombia en el año, y se ejecutará en dos fases: Un primer mandato que abarcó una Fase inicial deaños -; y el mandato actual de una segunda Fase de cuatro años comprendidos entrey. Durante esta segunda fase, el Programa se enfocará en fomentar el crecimiento verde e inclusivo mediante un entorno empresarial propicio y políticas eficaces del sector público, así como también, en promover la competitividad y la innovación mediante cadenas de valor sostenibles que proporcionan oportunidades de empleo e ingresos. Consideraciones /Antecedentes El programa para atender sus focos estratégicos divide sus intervenciones encomponentes: el primero que busca generar cambios sistémicos, desde la concepción de la política pública que promueve la competitividad y la innovación en el país y un segundo componente, que propende por consolidar cadenas de valor competitivas y sostenibles a largo plazo, así: - Componente - Mecanismo de reformas de políticas de competitividad. A través del cual se brindará apoyo a proyectos orientados a promover la competitividad de Colombia a través de un mecanismo de soporte financiero, como respuesta "rápida" para apoyar procesos estructurales, sistémicos y transformacionales. - Componente: Mecanismo de apoyo a Cadenas de valor sostenibles. A través del cual se apoya el desarrollo de las cadenas de valor de cacaos especiales, cafés especiales, ingredientes naturales, turismo sostenible y construcción sostenible. En este último componente se han definido dos mecanismos para apoyar a las cadenas de valor, así: - Componente. : Fondo Competitivo, que busca fortalecer la competitividad e internacionalización de cadenas de valor sostenibles en Colombia a través de la cofinanciación de proyectos de asistencia técnica con un marcado enfoque de mercado. - Componente..: Reformas de políticas sectoriales que abordará los desafíos y cuellos de botella transversales y específicos de cada sector, en el nível nacional (cacaos especiales, turismo sostenible, ingredientes naturales, cafés especiales y construcción sostenible), y facilitación del diálogo nación-región. - Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico _ - Términos de Referencia - Acompañamiento en Crecimiento Verde_**_ - ** **Swisscontact** Como enfoques transversales del Programa se han establecido metas alrededor de Crecimiento Verde, Inclusión Financiera, Genero entre otros. En desarrollo del mecanismo.Fondo Concursable, el programa C+C abrió una convocatoria para cada una de las cadenas del Programa, cuyo objeto se definió como "mejorar la competitividad e internacionalización de las Cadenas de Valor priorizadas, generando crecimiento verde e inclusivo, empleos, ingresos y promoviendo el fortalecimiento institucional a través de la cofinanciación de proyectos del nível subnacional". La última etapa de las convocatorias consistía en la formulación conjunta de propuestas de proyectos, mediante el acompañamiento en el proceso por parte del