**Background**: ONU Mujeres es la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Al hacerlo, los Estados Miembros de la ONU dieron un paso Histórico en la aceleración de los objetivos de la Organización en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la mujer Dentro del Marco de Cooperación de Naciones Unidas con el Gobierno Colombiano (UNSDCF), en vigencia desde junio de 2024. A partir del UNSDCF, ONU Mujeres en Colombia adoptó su nueva Nota Estratégica 2025 - 2028. Su objetivo es contribuir a los esfuerzos realizados por Colombia para enfrentar los retos y oportunidades en materia de desigualdades de género y para fortalecer el empoderamiento de las mujeres y las niñas, partiendo de su participación en la construcción de paz, en la seguridad humana, en la justicia social y en la protección social, así como de su rol como defensoras del medio ambiente y de su aporte a la aceleración de los ODS, en un contexto que garantice su derecho a tener una vida libre de violencia. Por tanto, ONU Mujeres concentrará su contribución entorno a cuatro de los cinco ejes priorizados por el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF) firmado con el gobierno en junio de 2024, siendo estos: 1) Consolidación de la paz total, la seguridad humana y la justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad, migrantes y refugiados; 3) Medio ambiente, acción climática y transición energética; y 4) Habilitadores de la Agenda 2030. Así, la Nota Estratégica 2025 - 2028 en ONU Mujeres Colombia, tiene un total de 4 resultados -uno por cada eje priorizado—que fue adoptado del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, teniendo un total de 12 productos. Frente al resultados en materia de paz, seguridad y justicia social, ONU Mujeres centrará sus productos en: i) Protección y participación en escenarios clave de las defensoras de derechos humanos, ii) Apoyo al Estado para la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz, iii) Género y Acción Humanitaria como parte de nuestro trabajo sobre el nexo, y iv) La contribución a la agenda normativa WPS para la seguridad humana. En materia del resultado de protección social e inclusión socioeconómica ONU Mujeres Colombia centrará su trabajo en continuar apoyando: i) las iniciativas para la autonomía económica de las mujeres y el rol del sector privado en la igualdad de género, ii) el apoyo a los Sistemas Nacionales y Locales de Cuidados, y iii) la asistencia, protección e inclusión socioeconómica de las mujeres migrantes y las comunidades de acogida. En el eje de medio ambiente y cambio climático, centraremos los esfuerzos en i) Prevención y protección de mujeres y niñas frente a riesgos y vulnerabilidades del cambio climático, con énfasis en mujeres líderes y defensoras ambientales, y en ii) Garantizar la participación de las mujeres en estrategias de gestión, mitigación y adaptación al cambio climático, y en estrategias de autonomía económica con énfasis en economías solidarias, circulares y verdes. En el resultado de Habilitadores de la Agenda 2030, ONU Mujeres Colombia trabajará dando prioridad al: i) Fortalecimiento institucional y gestión pública con enfoque de género, ii) Empoderamiento y participación política de las mujeres, iii) Eliminación de la violencia de género, incluyendo estrategias de prevención y apoyo a las vías institucionales de derivación, y iv) La implementación de la estrategia de estadísticas de género. De conformidad con los lineamientos de ONU Mujeres Colombia, y bajo la supervisión de la Asociada de Recursos Humanos de ONU Mujeres en Colombia, el/la pasante desempeñará las siguientes funciones: - Definir el impacto de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y cálculo de la huella de carbono para las oficinas de ONU Mujeres de Bogotá, Popayán, Quibdó y Pasto, junto con recomendaciones para su disminución. - Proponer iniciativas de gestión ambiental a nível corporativo para disminuir nuestro impacto ambiental. - Apoyar el desarrollo de campañas de comunicación con buenas prácticas ambientales. **Valores y Principios Corporativos**: - Integridad: Demostrar coherencia en la defensa y promoción de los valores de ONU Mujeres en acciones y decisiones, en línea con el Código de Conducta de las Naciones Unidas. - Profesionalismo: Demostrar capacidad profesional y conocimiento experto de las áreas sustantivas de trabajo. - Respeto por la diversidad: Demuestra una apreciación de la naturaleza multicultural de la organización y la diversidad de su personal. **Competencias Corporativas** - Conciencia y sensibilidad con respecto a cuestiones de género - Rendición de cuentas - Solución creativa de problemas - Comunicación eficaz - Colabor