La Fundación Alianza por la Solidaridad requiere profesionales sociales para proyecto financiado por UNICEF. Perfil: Profesionales en ciencias sociales: psicología,trabajo social con experiencia en temas de construcción de paz, fortalecimiento organizativo/comunitario, enfoque de género y diferencial. Con experiencia en proyectos con actividades de carácter social y/o comunitario y/o con enfoque en fortalecimiento de entornos protectores. – Experiencia en proyectos de ayuda humanitaria y/o desarrollo y conocimiento en metodologías y herramientas de trabajo comunitario, entre otras. Objetivo del cargo: Planificar, organizar e implementar las actividades planteadas en el marco de los proyectos ejecutados por Alianza por la Solidaridad y, en específico, las acciones dirigidas a la consolidación de entornos protectores seguros para el retorno de los alumnos a la escuela, a través de la promoción de buenas prácticas de higiene y prevención COVID-19 a escala institucional, comunitario y escolar, con enfoque medioambiental (gestión residuos y excretas), diferencial y de riesgo implementando una metodología inclusiva adecuada a la edad, el género y la etnia, adaptando a lenguas indígenas y elaborando material diferenciado, que entre otras tendrá las siguientes responsabilidades: – Liderar y coordinar las actividades del componente social en el marco del proyecto financiado por UNICEF, que ejecuta Alianza por la Solidaridad. – Socializar el proyecto a las autoridades locales, instituciones educativas priorizadas y comunidades (virtual y/o presencial) para su análisis y concertación, respetando las normas de bioseguridad establecidas e implementando el protocolo de bioseguridad puesto en práctica por Alianza por la Solidaridad. – Realizar, en coordinación con el Profesional de WASH, diagnósticos y/o evaluación de necesidades básicas en agua y saneamiento básico de las diferentes IE, con enfoque diferencial, de género y protección incluyendo diferentes componentes: infraestructura, prácticas de higiene, prácticas de higiene menstrual, gestión y manejo de residuos , tratamiento de agua y gestión de excretas. – Acompañar la asistencia técnica para la revisión y/o elaboración de los planes de alternancia para cada una de las Instituciones educativas priorizadas. – Realizar la concertación y construcción colectiva de la metodología de la intervención y de los elementos que se entregarán e infraestructuras que se rehabilitarán en las instituciones educativas (según la priorización). – Colaborar en el diseño y implementación de una estrategia de rendición de cuentas ante las poblaciones afectadas. – Promover las prácticas de higiene y prevención de COVID-19 a escala institucional, escolar y comunitario. – Realizar el proceso de fortalecimiento o conformación de 10 comités de agua, saneamiento e higiene y comités de alternancia (uno por cada IE priorizada) y realizar seguimiento, Entre otras.