OFICIAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN (MEAL)

Action Against Hunger


Duración : Según requerimiento Fecha de inicio : 01-Sep-2025 Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por ... El propósito general del puesto de Oficial de Monitoreo y Evaluación es coordinar y garantizar el adecuado Monitoreo y Evaluación de los proyectos a lo largo de todo su ciclo de gestión, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad, la integridad de los datos y la elaboración de informes confiables. Asimismo, se encarga de fomentar el rigor técnico en la recolección y análisis de la información, generando conocimiento que facilite la toma de decisiones estratégicas y contribuya de manera efectiva al cumplimiento de la misión humanitaria y los objetivos institucionales. El/la Oficial de Monitoreo y Evaluación asegurará la calidad de la planificación, implementación y seguimiento de todos los aspectos relacionados con las actividades de gestión de información y monitoreo y evaluación, así como asegurar los reportes y la generación de informes operativos. Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes: Objetivo 1: Garantizar la adecuada gestión y seguimiento de las actividades de Monitoreo y Evaluación a lo largo de todo el ciclo de los proyectos. Planificar y coordinar las actividades de monitoreo y evaluación (M&E), asegurando su ejecución en tiempo y forma según los procedimientos y lineamientos de la organización. Contribuir a la elaboración y cumplimiento del plan de trabajo (evaluaciones de necesidades, registro, verificación, distribución y monitoreo), en consonancia con las directrices de las áreas responsables de M&E y la gestión operativa del consorcio de respuesta a emergencias. Recopilar y procesar periódicamente datos relacionados con la medición de indicadores y otras variables operativas, contribuyendo a la toma de decisiones basadas en evidencia. Asegurar el rigor técnico en todas las actividades de M&E, articulando con las coordinaciones técnicas necesarias, e implementar las recomendaciones y lineamientos establecidos. Diseñar y adaptar herramientas de recolección de información, apoyando la obtención y el análisis de datos para diagnósticos territoriales y la identificación de necesidades humanitarias. Elaborar informes periódicos sobre el progreso de los indicadores y actividades, garantizando información confiable y oportuna para la gestión del proyecto de respuesta a emergencias. Salvaguardar la confidencialidad y la protección de datos a lo largo de la implementación, compartiendo hallazgos y necesidades con el equipo multidisciplinario de Acción contra el Hambre y cumpliendo las normas de protección de datos. Objetivo 2: Garantizar la rigurosidad técnica por parte del equipo en las fases de creación, recolección y análisis de información y proporciona datos fiables del proyecto. Cumplir con los requerimientos de reportes e informes en el tiempo, rigor y calidad establecidos por las jefaturas jerárquicas y funcionales. Liderar la recolección de datos para diagnósticos territoriales o identificación de necesidades humanitarias, utilizando indicadores, bases de datos y herramientas definidas en las áreas de intervención. Implementar estrategias de gestión del conocimiento y de aprendizaje continuo, aplicando metodologías cuantitativas y cualitativas de recolección de información. Mantener un flujo de información adecuado, elaborando registros y mapas de procesos que faciliten la sistematización y el análisis de datos por parte del equipo de gestión de información. Apoyar la búsqueda e integración de datos relevantes de acuerdo con los requerimientos de la Unidad de Gestión de Información y Conocimiento (UGI+C). Garantizar la coherencia y calidad de las bases de datos generadas en el marco de los proyectos asignados, velando por su limpieza y organización antes del análisis final. Proteger los datos recopilados y procesados, cumpliendo las políticas de Acción contra el Hambre en materia de protección de datos, código de conducta, anticorrupción, antifraude, abuso de poder y prevención de la explotación y abuso sexual (PSA). Ejecutar cualquier otra tarea inherente al puesto que sea requerida por las necesidades y el contexto de la misión. Objetivo 3: Gestión de la Seguridad Respetar las reglas de seguridad especificadas en el plan de seguridad de la misión y la base, velar por el cumplimiento del plan por el equipo a su cargo y realizar las tareas de gestión de seguridad que puedan ser asignadas en sus protocolos. Comunicar a los gestores de seguridad del lugar de trabajo cualquier información relacionada con la seguridad o con el incumplimiento del plan de seguridad. Esta descripción encaja contigo? Formación: Título profesional en ciencias sociales y humanas, ingenierías y sistemas informáticos. Experiencia previa mínima de 2 años en: ONG humanitarias u organizaciones de cooperación internacional. En programas de respuesta humanitaria a emergencias. Trabajo con población vulnerable. Trabajo en zonas complejas de acceso y seguridad en el país. En gestión y análisis de bases de datos. En manejo de sistemas de información y análisis estadístico. En el diseño, implementación y análisis de encuestas y en el manejo de softwares estadísticos. Conocimientos técnicos específicos en: Gestión de proyectos de asistencia humanitaria. Deseables estudios de postgrado en Cooperación Internacional y Ayuda humanitaria. Gestión financiera y logística de proyectos. Idiomas: Español nativo, deseable inglés intermedio. Ofimática y sistemas específicos: Dominio de Windows, imprescindible manejo avanzado de Office; conocimiento de herramientas TIC y apertura a su uso innovador. Deseable experiencia en el uso de herramientas o aplicaciones informativas para la recolección de datos a partir de dispositivos electrónicos (App ODK, Kobo). Manejo de Excel avanzado y sistemas de bases de datos. Experiencia en la gestión de bases de datos como COMCARE o RED ROSE será apreciada. Deseable: Conocimiento general de la organización y sus ejes de acción. Disponibilidad para la movilidad geográfica: (viajes a las zonas de trabajo, apoyo puntual a las mismas). Compromisos de igualdad de género y cero tolerancias al abuso: Valorable experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género u compromiso personal con la igualdad de género. Nuestro paquete retributivo: Integración en una organización dinámica, de reconocido prestigio profesional con proyección internacional, Madrid. Contrato laboral. Salario de $3.774.000 con prestaciones sociales de ley. 20 días hábiles de vacaciones proporcional al año. *Fecha de aplicación: hasta el 15 de agosto de 2025 11:00 PM Acción contra el Hambre está firmemente comprometida con la diversidad y la equidad de género. Se anima a participar en nuestras convocatorias a personas que pertenezcan a pueblos indígenas, afro, rom, personas migrantes con documento PPT, personas en situación o condición de discapacidad, personas firmantes de acuerdos de paz y población diversa, con el propósito de procurar la inclusión en todas nuestras acciones. Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido. Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información