WO327 CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE

Dansk Flygtningehjælp


1. ¿Qué el Consejo Danés para Refugiados? Fundado en 1956, el Danish Refugee Council (DRC) es una ONG internacional líder y una de las pocas con experiência específica en desplazamiento forzado. Presente en 40 países con 9000 empleados y apoyado por 7500 voluntarios, DRC protege, defiende y construye futuros sostenibles para refugiados y otras personas y comunidades afectadas por el desplazamiento. DRC trabaja durante el desplazamiento en todas las etapas: en la crisis aguda, en el desplazamiento, al establecerse e integrarse en un nuevo lugar, o al regresar. DRC brinda protección y asistencia humanitaria para salvar vidas; apoya a las personas desplazadas para que sean autosuficientes e incluidas en las sociedades de acogida; y trabaja con la sociedad civil y las autoridades responsables para promover la protección de los derechos y la convivencia pacífica. DRC cumple su mandato proporcionando asistencia directa a las poblaciones afectadas por conflictos, refugiados, migrantes, desplazados internos y comunidades de acogida en áreas de conflicto. Desde 2018, DRC ha venido atendiendo las necesidades básicas de la población colombiana, los refugiados venezolanos y los migrantes y comunidades de acogida en Colombia mediante una respuesta de emergencia integrada intersectorial. **_ _** 2. Contexto y objeto de la consultoría En el marco de su respuesta a la crisis migratoria, DRC Colombia está implementando un proyecto de apoyo a la recuperación de los medios de vida de la población refugiada y migrante, desplazada y de acogida, en el Área Metropolitana de Barranquilla, en Bogotá y Cundinamarca través del acompañamiento y enrutamiento a procesos de emprendimiento y empleabilidad. Actualmente, las intervenciones que DRC adelanta en pro de fomentar el acceso a medios de vida incluyen procesos de acompañamiento a partir de ejercicios de perfilamiento, capacitación y sensibilización en temáticas asociadas a la identificación de capacidades y habilidades para el trabajo y el emprendimiento y acorde a cada ruta contenidos específicos sobre acceso a oportunidades de empleo y fortalecimiento empresarial. Adicionalmente se contempla la articulación con organizaciones públicas y privadas para la generación de valores agregados que potencien el impacto de esta a través de la remisión a servicios complementarios relacionados principalmente con la formación para el trabajo, la vinculación laboral y el acceso a otros servicios (bancarización, innovación a través de inclusión de enfoques de ecologización). En el marco de esta estrategia de articulación y específicamente para la ruta de empleabilidad, DRC precisa contar con un análisis macro y micro del ecosistema laboral de las zonas priorizadas por el proyecto que facilite la identificación y exploración de oportunidades de articulación con los actores que intervienen en los procesos de enrutamiento a la empleabilidad (sectores productivos que ofertan vacantes, centros de formación para el trabajo, actores que integran el Servicio Público de Empleo SPE). **DRC busca a un(a) consultor(a) o grupos de consultores(as), para liderar el desarrollo de un estudio de mercado laboral en Bogotá, Mosquera, Facatativá, Madrid y Funza (Cundinamarca) y Barranquilla, Soledad y Malambo (Atlántico). ** 3. Objetivos de la consultoría - Identificar los sectores y actividades productivas con mayor potencial de vinculación laboral en el mercado actual y a futuro (aporte PIB, generación de nuevos puestos de trabajo, proyecciones de crecimiento) - Mapear las empresas del territorio focalizado y de los territorios cercanos correspondientes a los sectores potenciales identificados; señalar dentro del mapeo aquellas empresas con estrategias de responsabilidad social o pioneras en contratación de población vulnerable (principalmente población migrante). - Identificar las vacantes y perfil (competencias y cualificaciones requeridas) con mayor demanda laboral por sector productivo. - Mapear los sistemas y actores que monitorean los sectores con mayor demanda para empleos e identificar potenciales mecanismos para acceder a esa información en tiempo real. - Identificar las principales barreras de acceso a empleo de población vulnerable (especialmente de la población migrantes y refugiada venezolana, mujeres, jóvenes, LGTBIQ+, personas en condición de discapacidad y desplazados internos) desagregadas desde la demanda (empresas) y oferta (población de estos grupos en búsqueda de empleo). - Identificar los programas y proyectos de vinculación laboral o apoyo a los mismos implementados por los actores del Sistema Público de Empleo SPE (cajas de compensación, SENA, Alcaldías, etc.). - Mapear la oferta educativa relevante en términos de entidades y programas formativos (análisis curricular) que demanda el mercado laboral, considerando las competencias técnicas y blandas. - Identificación de un marco conceptual y legal en Colombia frente

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información