Duración : Según requerimiento Fecha de inicio : 04-Jul-2025 Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por ... El puesto de Oficial de Datos para las acciones de respuesta humanitaria y recuperación temprana tiene como objetivo consolidar la gestión de datos que se producen en el marco de la atención humanitaria (recolección de información, formación, presentación de datos, visualizaciones) y/o otras actividades. El/la Oficial de Datos liderará el uso, manejo y actualización de los sistemas de gestión de información a partir del tratamiento, limpieza y estandarización de datos, con el fin de minimizar los vacíos de información y asegurar la calidad de los insumos utilizados para informes, reportes y otros productos de información. El/la Oficial de Datos estará encargado de aplicar en su trabajo los lineamientos de gestión de información, evaluación y protección de datos vigentes en Acción contra el Hambre. El/la Oficial de Datos asegurará la calidad de la planificación, implementación y seguimiento de todos los aspectos relacionados con las actividades de gestión de información y evaluación. El/la Oficial de Datos estará a cargo de fortalecer la gestión de información entre organizaciones que conforman los consorcios de los que participa Acción contra el Hambre, a través del seguimiento, creación de herramientas, acompañamiento y fortalecimiento a socios y equipos de trabajo. Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes: Objetivo 1: Garantizar la rigurosidad técnica por parte del equipo en las fases de creación, recolección y análisis de información y proporciona datos fiables del proyecto. Cumple en tiempo, rigor y calidad con los requerimientos de reportes según lo establecido por sus referentes jerárquicos y funcionales. Lidera la recolección de datos necesaria en procesos de diagnóstico territorial o identificación de necesidades humanitarias (basado en indicadores, bases de datos, formatos, preparación en las áreas de intervención de la misión Colombia. Fortalece la implementación de la gestión de conocimiento en el marco de los proyectos en los que participa, aplicación de instrumentos cuantitativos y cualitativos y herramientas de recolección de información Mantiene un flujo adecuado de información, elaborar registros y preparar los mapas de proceso requeridos para la creación recolección de datos en el terreno y su posterior análisis por el equipo de gestión de información. Apoya la búsqueda de datos relevantes, y específicos para el análisis de información según requerimientos de la coordinación de la UGI+C (Unidad de Gestión de Información y Conocimiento). Garantiza la coherencia de bases de datos generadas en el marco de implementado del consorcio MIRE: por Acción contra el Hambre en el marco del proyecto para facilitar su análisis. Tras la recolección de los datos, garantiza la limpieza de estos, la calidad de la información para la gestión del equipo de análisis de información en la Unidad de gestión de información. Ejecuta aquellas tareas inherentes al puesto que le sean solicitadas según contexto y necesidades de la misión. Asegura la protección de datos en toda la gestión a su cargo, y en cumplimiento con los procedimientos y procesos de Acción contra el Hambre, código de conducta y política anticorrupción, antifraude, abuso de poder y PSA. Objetivo 2 : Garantizar la adecuada gestión de las actividades de gestión de información. Trabaja de manera coordinada con analistas de información, jefes de proyecto y equipos de Gestión de Información y MEAL para asegurar que los datos recolectados se encuentran enfocados hacia la información requerida para la generación de informes. Mantiene actualizados los indicadores de contexto territorial e información proveniente de fuentes secundarias requeridas. Brinda fortalecimiento y acompañamiento en principios de gestión de información a equipos interdisciplinarios de mecanismos de respuesta rápida a nivel nacional y/o local. Asegura la interlocución con socios consorciales para la subsanación de información, seguimiento a la implementación de herramientas de recolección de información y resolución de problemas. Realiza seguimiento al funcionamiento de los sistemas de gestión de información consorciales, identificando oportunidades de mejora, dando respuesta a solicitudes de socios en articulación con los perfiles de programación y desarrollo Web Esta descripción encaja contigo? Título profesional en ciencias sociales y humanas, ingenierías y sistemas informáticos. Experiencia previa mínima de 2 años en: ONG humanitarias u organizaciones de cooperación internacional. En programas de respuesta humanitaria a emergencias. Trabajo con población vulnerable. Trabajo en zonas complejas de acceso y seguridad en el país. En gestión y análisis de bases de datos. En manejo de sistemas de información y análisis estadístico. En el diseño, implementación y análisis de encuestas y en el manejo de softwares estadísticos. Conocimientos técnicos específicos en: Gestión de proyectos de asistencia humanitaria. Gestión de equipos. Deseables estudios de postgrado en Cooperación Internacional y Ayuda humanitaria. Gestión financiera y logística de proyectos. Idiomas: Español nativo, deseable inglés intermedio. Ofimática y sistemas específicos: Dominio de Windows, imprescindible manejo avanzado de Office; conocimiento de herramientas TIC y apertura a su uso innovador. Deseable experiencia en el uso de herramientas o aplicaciones informativas para la recolección de datos a partir de dispositivos electrónicos (App ODK, Kobo). Manejo de Excel avanzado y sistemas de bases de datos, experiencia y competencias en manejo de Power-Bi, los conocimientos en uso y aplicabilidad de Sistemas de Información Geográfica (ArcGis, Qgis) serán altamente valorados. Buena capacidad de redacción y escritura relacionada con el análisis de datos. Deseable: Conocimiento general de la organización y sus ejes de acción. Disponibilidad para la movilidad geográfica (viajes a las zonas de trabajo, apoyo puntual a las mismas). Compromisos de igualdad de género y cero tolerancias al abuso. Valorable experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género u compromiso personal con la igualdad de género. Nuestro paquete retributivo: Integración en una organización dinámica, de reconocido prestigio profesional con proyección internacional, Madrid. Contrato laboral fijo, según requerimiento. Salario de $3.774.000 con prestaciones sociales de ley. 20 días hábiles de vacaciones proporcional al año. *Fecha de aplicación: hasta el 05 de junio de 2025 11:00 PM Acción contra el Hambre está firmemente comprometida con la diversidad y la equidad de género. Se anima a participar en nuestras convocatorias a personas que pertenezcan a pueblos indígenas, afro, rom, personas migrantes con documento PPT, personas en situación o condición de discapacidad, personas firmantes de acuerdos de paz y población diversa, con el propósito de procurar la inclusión en todas nuestras acciones. Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido. Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.