La Fundación Acción Contra el Hambre requiere responsable técnico inclusión socioeconómica y medios de vida. Perfil: Profesionales en economía, ingeniería industrial, o ciencias económicas. Conocimientos técnicos específicos: – Conocimiento de las variables que intervienen en emprendimiento, medios de vida y/o empleabilidad. – Familiarizado con política pública de integración de población migrante venezolana en el país. – Obligatorio: Conocimiento de las variables a considerar en el desarrollo de Medios de vida (actividades generadoras de ingreso y/o emprendimiento). – Conocimientos en elaboración de planes de negocio (indispensable manejo de metodología canvas). – Conocimiento en metodologías y herramientas de trabajo para la integración comunitaria. Experiencia y conocimientos: Experiencia mínima de 5 años en: – Implementación y/o fortalecimiento de unidades productivas generadoras de ingreso, organizaciones de productores, gremios o cadenas de valor (Obligatorio). – Se valorará experiencia y/o conocimiento en temáticas relacionadas con cadenas de valor, planes de negocio, estudios de factibilidad, empleabilidad, emprendimiento, economía circular, crowfunding, economía naranja, asociatividad y cooperativismo). – Gestión de proyectos en el ámbito privado, público o cooperación internacional, en el área específica de inclusión socioeconómica y medios de vida. – Conocimiento del sistema público de empleo (SPE) de Colombia y gestión de empleo con empresas. – Experiencia de trabajo comunitario e institucional en zonas/comunidades vulnerables y afectadas por desastres naturales y/o provocados por el hombre (conflicto, crisis migratoria, etc.). – Gestión y conocimiento de manejo de alianzas público-privadas para medios de vida, empleabilidad y emprendimiento. Objetivo del cargo: – El puesto de responsable de inclusión socioeconómica misión tiene dos objetivos principales: 1) Asegura el diseño e implementación de la estrategia de integración socioeconómica y medios de vida para la organización y su difusión si se requiere, con actores clave internos o externos según proyectado en el programa país y aporta al posicionamiento de la organización en estos temas sectoriales. 2) Lidera la implementación, orientación, calidad y acompañamiento a los equipos de terreno en la ejecución de las actividades o acciones correspondientes en el componente de inclusión socioeconómica y medios de vida en los proyectos que tengan el componente y sector de intervención. Consulte los términos de referencia y aplique en el siguiente enlace: Correo electrónico: Para información de futuras convocatorias y ofertas laborales, los invitamos a seguirnos en las redes sociales en el Comparta la información utilizando los botones de las redes sociales.