ANALISTA DE LA CADENA DE SUMINISTRO - (REW392)

Ingredion Colombia


**OBJETIVO**: Responsable de la optimización del proceso de cadena de suministro de la región Andina a través del seguimiento y análisis de indicadores, para identificar planes de acción y hacer seguimiento de ellos para reducir ineficiencias y/o capturar nuevas oportunidades para optimizar el costo logístico total y el nível de Servicio. **RESPONSABILIDADES** - Controlar el presupuesto de los centros de costo del equipo logístico Andino, garantizando exactitud en el pronostico y explicación oportuna de desviaciones a través de Gradus ZBB, por medio de planes de acción y seguimiento para las diferentes cuentas que conforman los centros de costos de logística Andina. - Generar el Power Bi mensual de fletes de la región Andina: compartir el reporte con las partes interesadas, facilitando la identificación de desviaciones del presupuesto por variaciones de volumen, precio e ineficiencias. - Generar los ejercicios periódicos de proyección de fletes de transporte logístico (running, LE2, LE3, Goal y LE0): validar con cada coordinador de transporte local/exportación los fletes/tonelada estimados por combinación de origen/cliente/material/destino y cargarlos a SAP/BPC para posteriormente realizar análisis de las proyecciones y compartir la información con las partes interesadas. - Centralización de los KPI de la región Andina: Actualizar los resultados de los KPI logísticos Andinos mes a mes en el reporte de Power Bi y compartirlos con el equipo para visualicen su desempeño. - Generación del reporte diario de pedidos pendientes por delivery: recopilar los reportes generados por cada analista de transporte de zona y consolidar en el reporte de Power Bi, para posteriormente compartirlo con las partes interesadas en un correo diario. - Generación del reporte diario de inventarios de Productos terminados empacados de la Región Andina y Materias Primas de Cali: Actualizar diariamente el Power Bi de inventarios analizando las variaciones diarias por bodega y compartiendo la información con las partes interesadas. - Control del OTIF: generar semanalmente la solicitud de fechas de entrega de los pedidos facturados la semana anterior de Colombia y Ecuador, consolidar las fechas de entrega reales confirmadas por los transportistas y cargarlas en las plantillas globales para la actualización del reporte global de DIFOT. - Generar el reporte semanal de causales de impacto en OTIF, pendientes de ingreso de carga empacada y granel Colombia y Ecuador para que los analistas de transporte tengan mayor facilidad en revisar y asignar las causales pendientes - Generar el reporte semanal de ineficiencias de Fletes: actualizar los Power Bi de seguimiento semanal de ineficiencias de Colombia y Ecuador desde la transacción ZCPISD0082 para el análisis del equipo de transporte y las partes interesadas. - Generar el reporte Power Bi mensual de devoluciones: actualizar el reporte BI de devoluciones a mes vencido para las plantas de Colombia, Perú, Ecuador y Brasil y compartirlos con las partes interesadas para el respectivo análisis - Actualizar el dashboard de operaciones mensual: actualizar los primeros 7 días del mes el dashboard de operaciones de las plantas de Colombia y Perú, del Operations and Supply Chain Dashboard - Generar el reporte mensual de pricing: consolidar los resultados de fletes/tonelada y proyecciones de estos en un archivo histórico para compartirlo con el área de pricing y así, garantizando que ellos puedan realizar análisis de rentabilidad y costos por origen, material, cliente, destino. - Comité de caja: actualizar la proyección 3 meses a futuro de los costos de fletes de transporte nacionales y participar en el comité mensual de caja donde se evalúa la exactitud del pronostico y se explican las desviaciones. - Foro de competitividad: participar en el foro mensual de competitividad, donde se explican las desviaciones de los paquetes de Rental y Logistic and freights, para lo cual, se debe realizar un análisis previo de las desviaciones de los centros de costos y cuentas logísticas con todo el equipo. - Elaboración de presupuesto: elaborar junto con el equipo de Supply Chain Andina el presupuesto de cada centro de costos para los ejercicios de Goal, LE0, LE2 y LE3 de acuerdo con las premisas financieras y los gastos proyectados por centro, paquete y cuenta. - Salud de inventarios: generación de reportes, rutinas y seguimiento a planes de acción sobre el estado de los inventarios de la región Andina, priorizando gestión sobre los inventarios bloqueados y próximos a vencer de acuerdo con las políticas de almacenamiento y provisiones del área financiera. - Elaboración de la presentación mensual de N3: Consolidar los resultados de indicadores, actividades de cada área, resultados financieros y seguimiento de proyectos en una presentación mensual compartida con el Director de Supply Chain Andina. - Apoyar proyectos/reportes/iniciativas del área por medio del progr

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información