La Fundación Alianza por la Solidaridad requiere profesionales en psicología con experiencia en atención psicosocial a personas en riesgo. Se valorará la experiencia y formaciones en temas de género. el trabajo con poblaciones especiales como niñez y mujeres en contextos de emergencia. Objetivo del cargo: Tendrá la responsabilidad de planificar, organizar e implementar actividades para el desarrollo de las acciones que fortalezcan de la estrategia de protección a personas en riesgo, su atención o intervención en condiciones de emergencias, la realización de actividades psicosociales individuales y/o colectivas a población meta de los proyectos en ejecución, que entre otras tendrá las siguientes responsabilidades: – Apoyar el desarrollo y fortalecimiento de la estrategia de protección a personas en riesgo. – Articular con otras organizaciones y entidades para la vinculación de las personas en riesgo a proyectos y programas de protección y restablecimiento de sus derechos. – Atender y dar trámite a las peticiones y consultas de protección de personas en riesgo. – Mantener las relaciones con las entidades responsables del sector y los referentes nacionales y/o locales. – Coordinar con los otros profesionales del equipo las acciones y organizar con el equipo de protección las intervenciones en las emergencias. – Participar conjuntamente con los profesionales del equipo móvil en la atención de las emergencias que lo requieran. – Realización de actividades psicosociales individuales y/o colectivas a población en riesgo siguiendo un proceso de valoración, intervención profesional, gestión interinstitucional, seguimiento al proceso y registro de los temas abordados y de los procedimientos realizados. – Preparar, realizar y documentar acciones colectivas de sensibilización, información y orientación en derechos, desarrollo personal, reconocimiento y generación de capacidades para personas en riesgo. – Identificar y mantener actualizada una base de datos de los referentes institucionales Nacionales y locales en temas de Salud Mental y Protección. – Realización de informes, actas, fichas y documentación en general para dar cuenta de las actividades realizadas, entre otras.