La Fundación Alianza por la Solidaridad requiere profesional social para la promoción deportiva. Perfil: Profesionales o técnicos/tecnólogos en ciencias sociales, ciencias del deporte o afines. Con experiencia en coordinación de proyectos deportivos y/o de promoción deportiva en espacios comunitarios, experiencia en promoción deportiva orientada a la convivencia social o la generación de procesos de desarrollo, experiencia en formación de semilleros deportivos, habilidad como entrenador deportivo, amplio conocimiento de trabajos de socialización, promoción y desarrollo deportivo, experiencia analizando datos cuantitativos y cualitativos. Objetivo del cargo: El o la profesional social para la promoción deportiva tendrá bajo su responsabilidad de contribuir a la promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia, a la prevención de sus vulneraciones, al fortalecimiento de los vínculos de cuidado mutuo y la promoción de la convivencia armónica entre padres, madres, cuidadores, docentes, agentes educativos, niños, niñas y adolescentes buscando propiciar entornos protectores a través de actividades de promoción deportiva, que entre otras tendrá las siguientes responsabilidades: Relacionadas con el proyecto: – Propiciar espacios grupales de formación como recurso de apoyo a niños, niñas, adolescentes, padres, madres, cuidadores, docentes y dinamizadores que promuevan la construcción de entornos protectores y prevengan posibles vulneraciones. – Generar acciones de prevención específica y de fortalecer los entornos protectores de los niños, las niñas y los adolescentes frente a los riesgos a los que se ven expuestos, con el fin promover la reflexión sobre aspectos relacionados con sus derechos. – Planificar, organizar e implementar actividades de promoción deportiva con niños, niñas y jóvenes. – Propiciar y apoyar la creación de alianzas con organizaciones sociales, entidades privadas, gobiernos locales y otros que contribuyan a la prevención de violencias desde la práctica deportiva. – Planificar y ejecutar actividades de entrenamiento y competencias deportivas en cada una de las zonas del proyecto. – Gestionar una base de datos con niñas, niños y jóvenes que participan de las actividades, así como elaborar un consolidado de niñas, niños y jóvenes que participan de las actividades. – Elaborar y sistematizar una base de datos con niñas, niños y jóvenes que participan de las actividades deportivas del proyecto. – Redactar informes técnicos y reportes de las actividades realizadas – Sistematización de su labor y la comprobación del cumplimiento de las tareas orientadas. – Supervisar y asesorar el uso adecuado del material de deportivo (implementos, insumos y equipos) utilizado durante los entrenamientos y competencias. Entre otras.