**INTRODUCCIÓN** La **FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN** es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, constituida de acuerdo a la legislación española. Que entre sus fines estatutarios se encuentra la promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas en situación de vulnerabilidad, exclusión social, pobreza y desigualdad, con especial énfasis en la infancia. **LA FUNDACIÓN** tiene como misión promover la solidaridad de las personas en un mundo global para impulsar que la infancia, sus familias y poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad, desarrollen sus capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna, en un mundo sostenible. **LA FUNDACIÓN** en Colombia es una entidad extranjera, sin ánimo de lucro, acreditada en el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá, inscrita el 6 de Junio de 2012 bajo el No. 686 del libro V de las Entidades Extranjeras Sin Animo de Lucro. Fortalecimiento de las dinámicas económico - territoriales, mediante el diseño planes de intervención territorial y la implementación de iniciativas de emprendimiento, en articulación con los Planes de Desarrollo de los municipios en que se encuentran los micro-territorios focalizados. Lograr mayores níveles de cohesión e integración de la población migrante y refugiada con las comunidades de acogida, para la disminución de prácticas de discriminación y de actitudes xenofóbicas. Fortalecer la capacidad institucional y de respuesta de las entidades del sector público para la atención y garantía de los derechos de la población refugiada y migrante. *** **OBJETO DE LA CONTRATACION** Contratación de un Profesional que se encargará de gestionar el componente socio empresarial, para el identificación y fortalecimiento de al menos 20 unidades productivas individuales, y /o colectivas, **RESPONSABILIDADES DEL CARGO**: - Diseño de una propuesta general de gestión y fortalecimiento de iniciativas productivas lideradas por población migrante en las zonas periféricas de la ciudad de Cali. - Apoyar la construcción del plan de acción económico territorial, que se articule con los programas locales de inclusión socioeconómica y que priorice el fortalecimiento de al menos 20 unidades productivas individuales y/o colectivas. - Apoyo en el diseño, implementación y realización de eventos de capacitación y/o formación dirigidos a los beneficiarios, utilizando la metodología aprobada por AeA, en temas sociales, administrativos empresariales, financieros y demás concernientes a las unidades productivas identificadas, relacionadas con direccionamiento empresarial y organizacional, competencias administrativas, financieras, organizativas, mercadeo y comercialización, necesarias para la toma de decisiones. - Apoyar a la construcción de planes de negocio y mercadeo de al menos 20 unidades productivas individuales y desarrollar actividades de acompañamiento y asesorías en el ámbito empresarial, con el fin de dar sostenibilidad al proceso. - Elaborar informes mensuales utilizando las herramientas suministradas por AeA, sobre el desarrollo de las visitas realizadas y talleres de capacitación que permita hacer una retroalimentación y mejorar la metodología o hacer reforzamientos. - Apoyar la entrega de bienes y legalizar las entregas mediante el uso de actas de recibo prestablecidas a satisfacción firmadas por el beneficiario y hacer seguimiento al buen uso de dichos bienes durante la vigencia del proyecto. - Elaborar un (1) informe final, de las actividades realizadas con recomendaciones frente al estado y proyección de las unidades productivas atendidas. - Mantener relaciones operacionales estrechas con las instituciones y personas que participan en la ejecución de actividades de campo en su área de trabajo. - Llevar a cabo otras actividades relacionadas con su área de especialidad que le sea delegada por AeA. **CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA**: - Profesionales en las áreas de ciencias sociales, económicas y/o administrativas, Economista, administración de empresas, ingeniero industrial o afines, - Experiência mínima de 3 años de trabajo comunitario e institucional en proyectos relacionados con emprendimiento, empleabilidad y/o fortalecimiento de medios de vida. - Experiência profesional específica mínima de tres (3) años en la elaboración, acompañamiento, asesorías o ejecución de planes de negocios o de mercadeo. - Deseable trabajo con entidades de cooperación internacional, que involucre el fortalecimiento de comunidades vulnerables y migrantes. - Manejo de herramientas ofimáticas. *** **HABILIDADES Y COMPETENCIAS**: - Disponibilidad inmediata para iniciar el trabajo. - Disponibilidad de transporte para desplazamiento en la zona de influencia