En la Universidad Cooperativa de Colombia tenemos un compromiso con la equidad de género, el respeto por la diversidad y la interculturalidad, por ello le decimos NO a cualquier forma de discriminación y violencia. Le apostamos al cierre de brechas de género y la eliminación de cualquier forma de discriminación como el racismo, xenofobia, clasismo, preferencias religiosas y/o políticas, brindando igualdad de oportunidades a todas las personas, sin distinción de su género, inclinación sexual, etnia, credo o clase social, por ello les invitamos a ser parte de este propósito. Objetivo: Propiciar espacios para la formación de profesionales integrales con criterios políticos y solidarios, fundamentados en la gestión del conocimiento, el saber que enseña, la pedagogía que guía su enseñanza y las tendencias del contexto Responsabilidad: 1. Propiciar espacios para la formación de profesionales integrales con criterios políticos y solidarios, fundamentados en la gestión del conocimiento, el saber que enseña, la pedagogía que guía su enseñanza y las tendencias del contexto 2. Contextualizar el conocimiento relacionando teoría – práctica. 3. Evaluar desempeño de acuerdo a la competencia002E 4. Realimentar el proceso enseñanza – aprendizaje. 5. Diseñar guías para actividades individuales que propendan por plantearse preguntas que generen investigación y reflexión (planificación de los procesos de aprendizaje) 6. Diseñar guías de actividades colaborativas que propendan por resolución de problemas, compartir experiencias, compromisos individuales, aceptar el pensamiento diverso y la interlocución critica. Identificar factores de tipo psicosocial que dificulten el logro de competencias, para remitir a instancias pertinentes. 7. Diseñar actividades para socializar logros, hallazgos, dificultades y alternativas. 8. Diseñar y actualizar plan de curso. 9. Utilizar TIC con propósitos pedagógicos. 10. Elaborar material de apoyo para la docencia (cartillas, videos, módulos, guías, blogs, software). 11. Pertenecer a redes académicas nacionales e internacionales, utilizando las redes de conectividad académica para la divulgación del conocimiento. Formación: profesional en psicología con maestría en psicología o áreas afines Ingles Nivel B1 Experiencia: 2 años como docente universitario. Habilidades: Capacidad para enseñar de manera efectiva, excelente comunicación y habilidades para trabajar en equipo. Salario: $4.953.115