Duración : Según requerimiento Fecha de inicio : 30-Sep-2025 Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por ... Promover el fortalecimiento de las capacidades colectivas de las comunidades y de sus organizaciones o grupos productivos, resaltando el liderazgo individual y colectivo. También promueve el desarrollo de conocimientos organizacionales y habilidades comunitarias para trabajar alrededor de proyectos productivos o de gestión del agua en sus regiones. Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes: Objetivo 1: Implementación de las acciones del componente social del proyecto a su cargo Identificación Participa en el diagnóstico y la identificación de las necesidades de las comunidades vulnerables para la ejecución de los proyectos teniendo en cuenta la pertinencia y viabilidad (técnica, cultural, socioeconómica, , cuando sean requeridos Orienta las acciones (formaciones, actividades, coordinación, reuniones) a implementar de acuerdo con las necesidades planteadas por los grupos de base, activos comunitarios (Juntas Comunales, organizaciones comunitarias, grupos de trabajo, grupos productivos. En la Implementación Participa en la elaboración y actualización de los documentos del proyecto de las acciones a su cargo (APR, LdB, planificación estratégica, matriz de actores) Elabora instrumentos técnicos del componente social del proyecto a su cargo (términos de referencia, planes de capacitación, actas de compromiso, convenios, actas de entrega, y los presenta a la coordinación nacional a través de su JdP para su validación Diseña, ejecuta y supervisa la implementación de la estrategia del componente social del proyecto bajo su responsabilidad, en lo referente a: Identificar e implementar alianzas con diferentes actores locales de base (organizaciones de base locales, líderes comunitarios, activos y grupos locales, contrapartes) para su participación en el proyecto Elaboración de planes de capacitación, TdR para la contratación de expertos, diseño de material pedagógico para las actividades de capacitación que haya lugar en el componente social del proyecto de acuerdo con el entorno sociocultural en donde se desarrolla teniendo en cuenta la pedagogía de educación popular (herramientas participativas) y la integración de los enfoques de ASD y genero Incorpora y da seguimiento al protocolo de ASD y género (monitoreando el cumplimiento de indicadores en cada caso y la incorporación de la política de género y PQR (Accountability). Promueve la igualdad de oportunidades dentro y fuera del proceso organizativo Se promueve pensar, decidir y colaborar con otros y establecer procesos de diálogo y de creación de alianzas con otros actores públicos y privados Brindar información sobre de formalización, buen gobierno y de legislación y aspectos tributarios para que la organización/asociaciones tuvieran lineamientos claros acerca de la formalización legal, tributaria, municipal, laboral, entre otros. Fortalecimiento de procesos productivos a través de capacitaciones a nivel grupal y asistencia técnica a nivel individua En el Reporte: Remisión de información permanente a Jefe de Proyecto para el reporte mensual de las herramientas de monitoreo de la misión de las acciones a su cargo Participar activamente de las reuniones de equipo previstas internamente en su oficina. En la gestión de datos: Dar un manejo adecuado a la información recolectada en terreno con los beneficiarios/as, empleando el archivo digital y físico dispuesto para ello y garantizando el consentimiento informado a los participantes. Sistematizar la información recolectada en el componente técnico a su cargo (ej: lecciones aprendidas, rendición de cuentas, historias de vida de beneficiarios del área) y socializa con el equipo de base y actores clave a nivel local. Utilizar de manera sistemática las herramientas informáticas de Acción contra el Hambre como No Hunger Forum y GESPRA. Promover y proponer el desarrollo de iniciativas de investigación, sistematización y alianzas con la academia, a partir de los hallazgos y necesidades encontrados durante la implementación del proyecto. En la evaluación: Monitoreo y evaluación: Identifica, reporta oportunamente, da seguimiento y aporta a la solución de manera pro-activa a los inconvenientes encontrados durante la ejecución de las acciones Hace seguimiento sobre el nivel de participación, motivación, apropiación y sostenibilidad desde las comunidades e instituciones de las acciones técnicas implementadas Prepara y recopila las fuentes de verificación de los indicadores y actividades del componente social dentro de un proyecto Participa en las evaluaciones externas con el fin de explicar y/o aclarar los enfoques y actividades de los componentes social a ser evaluados Aplica las recomendaciones que se realicen a fin de que haya una retroalimentación en la formulación de nuevas propuestas Objetivo 2: Acompañamiento y asistencia técnica a las organizaciones sociales (alrededor de la gestión del agua, productivas, y/o económicas entre otras que se gesten en el marco del proyecto). Desarrolla un plan de monitoreo y de control con las organizaciones sociales para establecer los principales elementos de refuerzo y mejora Establece herramientas de medición de progreso del fortalecimiento para identificar avances claros del trabajo realizado Traspasa elementos claves de calidad y rendición de cuentas (basado en los 9 compromisos de CHS) para potenciar sus mecanismos internos de trabajo Identifica, reporta oportunamente, da seguimiento y aporta a la solución de manera pro-activa a los inconvenientes encontrados durante la ejecución de las acciones. Realiza el diagnóstico de necesidades de capacitación y diseña un plan parala implementación Diseña un cronograma de capacitaciones técnicas en los diferentes sectores en aspectos de fortalecimiento organizacional, productivo y comercial, rendición de cuentas, trasparencia, logística, marca entre otros requeridos. Fomento de las alianzas y el apoyo a las organizaciones productivas locales Esta descripción encaja contigo? Profesionales Titulado en áreas de las Ciencias Sociales (Trabajo Social, o Ciencia Política). Conocimientos Técnicos Específicos: Experiencia demostrada en gestión comunitaria y conformación de grupos sociativos y organizaciones de base alrededor de proyectos de agua y/o proyectos productivos, conocimiento en metodologías y herramientas de trabajo comunitario, experiencia en trabajo de campo con organizaciones de base, grupos productivos y/o comunidades indígenas, formación teórica y práctica en fortalecimiento organizacional (organizaciones de base), conocimientos en formulación y gestión de proyectos, conocimiento en gestión empresarial y de preferencia en el manejo de metodologías de desarrollo empresarial, deseable especialización en desarrollo rural/social comunitario/ayuda humanitaria/afines Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en: Experiencia mínima de cuatro (4) años de trabajo comunitario en zonas/comunidades vulnerables, Experiencia mínima de 2 años en gestión de proyectos en el ámbito privado, público o cooperación internacional, que involucre el fortalecimiento de comunidades rurales o étnicas, Haber participado por lo menos en 1 proyecto de abastecimiento de agua potable para comunidades rurales y/o indígenas , Deseable experiencia en el desarrollo de alianzas entre actores públicos, privados y comunidades.. Idioma: Español, deseable Idiomas locales según contexto (ej. Wayuunaiki en La Guajira). Ofimática y sistemas específicos: Manejo de paquete básico Office,Herramientas de sistematización de datos (en especial Excel).. Deseable: Conocimiento y aplicación de los enfoques de género, etnia, edad y protección, así como el enfoque de derechos y acción sin daño Movilidad: Disponibilidad para la movilidad geográfica (viajes a las zonas de trabajo, apoyo puntual a las mismas). Compromisos de igualdad de género y cero tolerancias al abuso: Imprescindible experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género u compromiso personal con la igualdad de género. Nuestro paquete retributivo: Integración en una organización dinámica, de reconocido prestigio profesional con proyección internacional, Madrid. Contrato laboral fijo, Según requerimiento. Salario de $3.774.000 con prestaciones sociales de ley. 20 días hábiles de vacaciones proporcional al año. 2 vacantes *Fecha de aplicación: hasta el 28 de agosto de 2025 11:00 PM Acción contra el Hambre está firmemente comprometida con la diversidad y la equidad de género. Se anima a participar en nuestras convocatorias a personas que pertenezcan a pueblos indígenas, afro, rom, personas migrantes con documento PPT, personas en situación o condición de discapacidad, personas firmantes de acuerdos de paz y población diversa, con el propósito de procurar la inclusión en todas nuestras acciones. Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido. Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.