(EB132) CONSULTORIA ACCESIBILIDAD E INCLUSION ONU COLOMBIA

United Nations


Result of Service Productos esperados 1. Plan de trabajo de la consultoría con la metodología para la recolección de la información - a entregar una semana después del inicio de la consultoría. 2. Informe de situación sobre la percepción y conocimiento del personal de la ONU sobre la temática de discapacidad e inclusión. A entregar a un mes desde el comienzo de la consultoría. 3. Matriz de puntajes del Accountability Scorecard on Disability Inclusion e informe narrativo con mención explícita del nível de accesibilidad e inclusión con el que cuenta la organización; y evidenciando las principales barreras detectadas - A entregar a un mes y medio desde el comienzo de la consultoría. 4. Plan de acción y responsable(s) para avanzar con la implementación del UNDIS según cada indicador del Accountability Scorecard - A entregar a dos meses desde el comienzo de la consultoría. 5. Condiciones de contratación La consultoría se realizará bajo la modalidad de contrato por producto. La duración de la consultoría es de 2 meses a partir de la firma del contrato. Los pagos estarán asociados a la entrega y aprobación de los productos. 6. Coordinación y supervisión El equipo contratado trabajará de manera autónoma y en coordinación con los puntos focales de discapacidad de agencias, fondos y programas de Naciones Unidas en Colombia. En particular, se requiere la coordinación con el equipo de ONU Mujeres, agencia líder del proyecto Interagencial para la inclusión de las personas con discapacidad. Work Location COLOMBIA Expected duration 2 meses **Responsibilities**: Términos de referencia para la elaboración y aplicación de un diagnóstico básico de accesibilidad e inclusión según el UNCT Accountability Scorecard on Disability Inclusion y la puesta en marcha de un plan de trabajo para su implementación en el Sistema de Naciones Unidas en Colombia 1. Antecedentes y justificación En el mes de junio de 2019, el Secretario General de las Naciones Unidas ha lanzado la Estrategia de Naciones Unidas sobre la Inclusión de la Discapacidad (United Nation Disability Inclusion Strategy - UNDIS por su sigla en inglés), una estrategia exhaustiva que reconoce que la inclusión de la discapacidad no solamente es un derecho humano fundamental, sino representa también un elemento clave para la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. La estrategia, que provee las bases para un cambio sustentable y positivo hacia la inclusión de la discapacidad en todos los pilares de trabajo de las Naciones Unidas, incluye una política que establece los más elevados níveles de compromisos del sistema hacia la inclusión de la discapacidad para la próxima década y quiere representar un marco institucional y de toma de responsabilidad de parte de todo el Sistema de Naciones Unidas (SNU) para la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). El Sistema de Naciones Unidas en Colombia viene ya trabajando desde varios años, en articulación con el Gobierno (Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad; Departamento Administrativo Nacional de Estadística; Departamento Nacional de Planeación) y la Sociedad Civil organizada (Coalición para la Implementación de CDPD en Colombia), en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad según un enfoque de derechos humanos, incluso considerando las observaciones realizadas al primer reporte de Colombia (CRPD/C/COL/1) a la Comisión de CDPD, realizado en 2016. Estas recomendaciones indicaron que, a pesar del progreso realizado para garantizar la igualdad, aún falta para ratificar el protocolo opcional de CDPD por el Estado Colombiano. También, se resalta poca articulación entre las entidades de estado y gobierno encargadas y la sociedad civil para hacer seguimiento a las recomendaciones. Desde 2021, este proceso hacia la inclusión de las personas con discapacidad se ha venido reforzando con el diseño de una iniciativa Interagencial para avanzar los derechos de las personas con discapacidad en Colombia, financiado por el Fondo Multi-donante UNPRPD e implementado por tres agencias del Sistema de Naciones Unidas, apoyadas por la Oficina de la Coordinadora Residente, y varias instituciones estatales y la sociedad civil organizada. Para avanzar en la implementación de la UNDIS y en línea con los esfuerzos y la experiência desarrollada por el SNU sobre la temática de inclusión y discapacidad, la Oficina de la Coordinadora Residente ha establecido la elaboración y aplicación de un diagnóstico básico de accesibilidad e inclusión según el UNCT Accountability Scorecard on Disability Inclusion y puesta en marcha de un plan de trabajo para su implementación en el Sistema de Naciones Unidas en Colombia, como primeras acciones en el marco de un proceso más largo hacia la inclusión de la discapacidad en el Sistema de Naciones Unidas en el país. 1. Objetivo

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información