INGENIERO AMBIENTAL O SANITARIO CAFÉ

Cisp


Proyecto: Fortalecimiento de las cadenas agro-productivas en Colombia País: Colombia Cargo: Profesional Ingeniero Ambiental o Ingeniero Sanitario Formación Académica: - Título universitario en Ingeniería Ambiental o Ingeniería sanitaria Experiencia Laboral: - Mínimo 3-5 años de experiencia en el manejo de producción del café y en la implementación de sistemas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos del café - Experiencia en el desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de controles ambientales en la producción, manejo post cosecha y trasformación de productos agrícolas. - Experiencia en la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Experiencia técnica en procesos de beneficio de café: - Conocimiento práctico de los tipos de beneficio (húmedo, seco, ecológico, etc) - Comprensión de los impactos ambientales asociados (agua residual con alta carga orgánica, uso de agua, generación de residuos sólidos y pulpa de café) - Familiaridad con tecnologías limpias aplicables al beneficio (biodigestores, filtros verdes, recirculación de agua, etc) Experiencia especifica en Manejo de normativas ambientales: - Experiencia en la aplicación de normas locales e internacionales sobre vertimientos, emisiones, manejo de residuos y calidad del agua. - Capacidad para elaborar y/o actualizar Planes de Manejo Ambiental (PMA) - Conocimiento de los requisitos para licencias ambientales, permisos de vertimientos y seguimiento a condicionantes ambientales. Diseño y ejecución de planes de gestión ambiental: - Planeación, implementación y seguimiento de programas de manejo ambiental: aguas residuales, residuos sólidos, control de olores, entre otros. - Evaluación de impactos ambientales y sociales. - Aplicación de herramientas como auditorias ambientales o Análisis de Ciclo de Vida (ACV) Habilidades y competencias: - Habilidades para capacitar, sensibilizar y trabajar colaborativamente con los grupos asociativos de caficultores intervenidos. - Experiencia previa en procesos participativos para la adopción de buenas prácticas ambientales en la línea productiva de café, especialmente en la fase de cosecha, poscosecha y trasformación del café - Adaptación de soluciones tecnológicas a contextos rurales o con recursos limitados. - Habilidades para trabajar con pequeños productores del sector agrícola - Capacidad de adaptar la normativa a entornos con baja capacidad técnica o financiera. Habilidades de Capacitación y Difusión: - Capacidad para diseñar y llevar a cabo talleres educativos que fortalezcan el conocimiento de los productores sobre el manejo adecuado de los residuos generados durante el manejo postcosecha, el proceso de beneficio del café y el tratamiento de subproductos del café como pulpa, mucílago y aguas residuales. - Experiencia En la preparación de manuales de buenas prácticas y protocolos que faciliten la implementación BPM en las micro centrales de beneficio del café y en los sistemas de tratamiento de los residuos líquidos y sólidos generados durante el proceso de beneficio. - Experiencia en aplicabilidad de la normatividad para registro INVIMA en las micro centrales para el beneficio del café. Competencias interpersonales: - Capacidad para colaborar con otros técnicos y organizaciones, promoviendo la cooperación entre el sector público y privado. - Habilidad para liderar iniciativas que promuevan el fortalecimiento de las cadenas productivas, la gestión adecuada de proyectos y el trabajo en red. - Buenas habilidades de comunicación para interactuar eficazmente con los agricultores y otros grupos de interés. - Capacidad para resolver conflictos y promover un ambiente colaborativo entre los productores y los grupos asociativos intervenidos. Monitoreo ambiental: - Conocimiento en diseño de programas de monitoreo de agua, suelo y aire. - Capacidad de análisis de resultados y propuesta de acciones correctivas. - Habilidad para realizar seguimientos técnicos a los sistemas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos de las micro centrales. - Capacidad para realizar seguimientos técnicos a las micro centrales de beneficio del café. - Capacidad para crear y administrar registros de actividades en campo y reportes sobre el estado de cada una de las áreas de la micro central y de su funcionamiento Desarrollo de Proyectos Ambientales - Experiencia en formulación, ejecución y evaluación de proyectos ambientales, preferiblemente en el sector agrícola o agroindustrial. - Conocimiento de fuente de financiamiento nacional e internacional para proyectos sostenibles en caficultura. Flexibilidad y Adaptabilidad Disposición para adaptarse a diferentes condiciones de trabajo y responder a las necesidades cambiantes de los productores y del mercado del café. Actividades y Productos Esperados:Aplicar a esta vacante: Actividad Producto Evidencia Alcance Elaborar el plan de gestión ambiental (PGA) específico para la micro central. Plan de gestión ambiental (PGA) actualizado. Plan de gestión ambiental firmado. Micro central con el plan de gestión ambiental implementado Identificar aspectos e impactos ambientales del proceso de beneficio de café. Documento de diagnóstico de las micro centrales. Diagnóstico de impactos ambientales. Micro centrales con los impactos ambientales documentados. Coordinar el monitoreo de parámetros fisicoquímicos del agua residual. (PH, DBO, DQO, SST, etc) Informes técnicos de monitoreo de vertimientos y residuos. Informes técnicos. Micro centrales, con los parámetros fisicoquímicos de aguas residuales analizados cada año. Supervisar El funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales. Reporte de cumplimiento normativo y planes de mejora. Informe de cumplimiento. Micro centrales con sistemas de alerta activados para el cumplimiento de la normativa ambiental. Implementar estrategias para el aprovechamiento de pulpas y mucílago. (Compostaje, biogás). De los residuos. Informe de las estrategias implementadas para el aprovechamiento de los residuos. Estrategias implementadas para el aprovechamiento de los residuos. Capacitación y sensibilización. Realizar talleres para operarios y caficultores sobre prácticas de producción limpia. Plan de capacitación. Bitácora de los talleres. Fotografías y listas de asistencia de talleres y capacitaciones. Caficultores y grupos asociativos capacitados en buenas prácticas de manufactura y tratamiento de residuos. Asegurar el cumplimiento de normativas ambientales locales y nacionales. Mantener actualizada la documentación ambiental (PGA), informes de seguimiento, registro y monitoreo. Manuales o protocolos ambientales internos. Informes de cumplimiento. Micro centrales con los protocolos sanitarios implementados. Gestionar permisos, Licencias o autorizaciones requeridas. Solicitudes de Concesión de aguas y vertimientos ante Las autoridades ambientales. Solicitudes radicadas ante las autoridades Competentes. Micro centrales con los permisos ambientales al día. Formulación y entrega de un plan de mejoramiento ambiental para las micro centrales. Plan de manejo ambiental para las micro centrales. Documentación del plan y firma de conformidad. Evaluación de aspectos ambientales y sociales en las micro centrales. Evaluar condiciones actuales micro centrales, en clave del cumplimiento de la normativa ambiental. Sistemas de tratamiento implementados. Acta de entrega y recibo a satisfacción de los sistemas de tratamiento implementados. Sistemas de tratamiento funcionando. Acompañamiento técnico y de campo especializado. Informes de acompañamiento técnico. Registro de visitas y seguimiento, asesorías. Asistencia a los grupos productivos para la implementación de prácticas agrícolas mejoradas. Acompañamiento técnico y de campo para la implementación del estudio sobre nuevos productos a base de subproductos del café. Informes de acompañamiento técnico. Registro de visitas y seguimiento asesorías. Asistencia a los grupos productivos para la implementación de elaboración de nuevos productos. A base de los subproductos de café. Crear o actualizar manuales de procedimientos, registros de campo y protocolos para las micro centrales. Documento con los manuales de procedimientos y registros de campo. Manuales de procedimiento y registro de campos diseñados. Micro centrales con los manuales de procedimiento y registro de campo implementados. Realizará auditorías internas. Reportes de auditorías o visitas técnicas. Documento con los informes de auditorías con hallazgos y acciones de mejora. Informe de auditorías. Micro centrales, con las acciones de mejora implementados. Verificar implementación de acciones correctivas y preventivas en las micro centrales. Documento que compile las acciones correctivas y preventivas planteadas. Informe con las medidas correctivas implementadas en los pedidos. Micro centrales con las normas BPA y BPM Implementadas para certificación. Te invitamos a actualizar tu hoja de vida, incluyendo la experiencia y los logros más relevantes relacionados con los términos de referencia. Luego, por favor completa la información publicada en los archivos adjuntos, combínalos con tu hoja de vida en un solo archivo PDF y súbelo en el botón “Enviar CV, que se encuentra ingresando en la Convocatoria Anexamos los siguientes documentos, los cuales deben ser diligenciados o rellenados para ser anexados en la hoja de vida, la cual debe subirse a la plataforma Altamira con la siguiente información: Hoja de vida o CV, declaración jurada y certificación académica y laboral. Archivos adjuntos https://cispalc.org/doc/declaracion_jurada_cisp.pdf https://cispalc.org/doc/declaracion_jurada_cisp.docx (formato editable del pdf anterior). Para postularse desde cualquier otro buscador de empleo donde apareció la convocatoria, deben ingresar a https://cispcareers.cisp.ngo y seleccionar la convocatoria solicitada. Fecha de cierre de la convocatoria: 14 de julio de 2025

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información