AGENTES COMUNITARIOS/AS PSICOSOCIALES - ACP - CHOCÓ | [Y-206]

Heartland Alliance International


**Organización** Heartland Alliance International (HAI) **Cargo** Agentes Comunitarios/as Psicosociales - ACP **Lugar de trabajo** Medio San Juan, Alto Baudó, Bajo Baudó (Chocó) **Tipo de contrato** Laboral a término fijo **Duración de contrato** 6 meses **Número de vacantes** **6 personas**: 2 en Medio San Juan, 2 en Alto Baudó, 2 en Bajo Baudó. **General** Heartland Alliance International (HAI) es una organización no gubernamental internacional proveedora de servicios de salud mental innovadores, participativos y basados en comunidad. Los servicios están orientados a promover los derechos humanos en los grupos poblacionales menos atendidos, a la vez más afectados por el conflicto armado, la violencia o en riesgo de exclusión social. **Proyecto** A través de este proyecto implementado en alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, HAI brindará servicios de salud mental en situaciones de desplazamiento y vulnerabilidad social, a las personas de las comunidades de interés de ACNUR, mediante acciones individuales, comunitarias e institucionales, orientadas al mejoramiento del bienestar integral, la integración social y la salud mental de las personas en los municipios de Medio San Juan, Alto Baudó y Bajo Baudó del departamento de Chocó. **Objetivo del Cargo** Apoyar la prestación de servicios de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) y facilitar los Grupos de Apoyo Comunitario en el marco del proyecto "Promoción del bienestar psicosocial y la salud mental en poblaciones de interés en Chocó". - _ Nota: La contratación de esta posición depende de la recepción de fondos por parte del donante. **Posición dentro de la Organización** Las y los Agentes Comunitarios/as Psicosociales (ACP) serán supervisadas/os por el/la profesional en psicología del proyecto y por la trabajadora social. Las relaciones funcionales esenciales serán con todos los integrantes del equipo de trabajo del área geográfica de referencia. **Responsabilidades** - Socializar el proyecto con la comunidad y realizar la identificación y focalización de la población participante. - Prestar servicios grupales e individuales de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) en la comunidad de interés, de acuerdo con sus necesidades de atención y a las orientaciones de HAI. - Identificar personas con necesidades específicas de atención en salud mental y remitirlas al profesional de psicología del proyecto. - Ayudar a integrar al protocolo grupal de SMAPS aquellas prácticas culturales que son utilizadas por las comunidades, particularmente indígenas y afrocolombianas, alrededor del cuidado de la salud mental y promoción de factores protectores psicosociales. - Identificar y apoyar el fortalecimiento de iniciativas comunitarias de salud mental, realizar actividades de psi coeducación y apoyar la implementación de estrategias de prevención del suicidio. - Participar en las jornadas de entrenamiento, capacitaciones, supervisiones semanales, y demás reuniones programadas por HAI o el donante. - Aplicar los instrumentos provistos por HAI para la implementación del proyecto durante las sesiones grupales. - Apoyar el desarrollo de estrategias de acercamiento institucional a las comunidades y jornadas de oferta de servicios en salud mental y apoyo psicosocial. - Integrar los enfoques de género, acción sin daño y de derechos humanos en todas las áreas y actividades del proyecto. - Cumplir con el plan de trabajo, las actividades correspondientes a sus funciones, las metas que se asignen y la entrega de informes en los tiempos definidos por HAI. - Cumplir con los protocolos de atención y seguridad de HAI, el reglamento interno de trabajo y la política de prevención del acoso, la explotación y el abuso sexual (SHEA). - Tener disponibilidad para viajar e implementar las acciones del proyecto en zonas rurales, corregimientos, veredas y/o comunidades indígenas y afros del municipio asignado. **Perfil requerido por la posición** **Educación**:Bachiller académico o técnico. **Experiência. ** ü Experiência de trabajo comunitario con enfoque diferencial afro, indígena y/o de género. ü Experiência demostrada en apoyo psicosocial y salud mental, con sensibilidad y competencia cultural o de género. ü Experiência en trabajo humanitario realizando acompañamiento a víctimas en entornos urbanos y/o rurales complejos. **Nota**: Las personas debe residir en los territorios de intervención: Medio San Juan, Alto Baudó, Bajo Baudó (Chocó) y tener disponibilidad de viajar a las zonas rurales del municipio. **Aptitudes y Actitudes** **Aptitudes. ** - Deseo y gusto por trabajar con población en situación de vulnerabilidad. - Compromiso con los principios humanitarios y de derechos humanos. - Aptitudes sociales y de comunicación para el entrenamiento y el liderazgo. - Aptitudes de expresión oral y escrita para realizar reportes. **Actitude

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información