**“Experto(a) en Política Migratoria y Zona de Frontera”** - **Presentación del Programa**_ El programa de USAID Conectando Caminos por los Derechos (CCD) apoya la transición entre la ayuda humanitaria y el desarrollo de mediano y largo plazo para migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades receptoras en Colombia. Su objetivo es aumentar la cohesión comunitaria y la seguridad ciudadana, para garantizar el derecho de todos los miembros de la sociedad a vivir libres de toda forma de crimen y violencia, independientemente de su estado legal en el país. CCD es implementado por el consorcio integrado por Freedom House, Pact, ABA-ROLI e Internews. CCD opera en áreas metropolitanas con amplia población migrante como Riohacha, Maicao, Cúcuta, Bucaramanga, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, Cali, Medellín, Bogotá, Pasto e Ipiales. CCD aborda las violaciones de derechos humanos que prevalecen en comunidades receptoras y que representan mayor riesgo para la cohesión y la seguridad. El proyecto apoya la prevención y protección de las personas frente a la explotación laboral, la explotación sexual, el reclutamiento forzado, el tráfico de personas, la desaparición forzada y la violencia basada en género (VBG). Entre las poblaciones priorizadas por CCD se hace énfasis en mujeres, niñez y juventud, indígenas, afrocolombianos y personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI). Bajo el Objetivo 1 -_Prevención de violaciones a los derechos humanos_-CCD fortalece el marco legal y la capacidad institucional del gobierno colombiano para la prevención de violaciones de derechos humanos y la regularización de los migrantes venezolanos. Al mismo tiempo, incide en el fortalecimiento de la política integral migratoria en el nível nacional y territorial. CCD fortalece el trabajo de las mesas migratorias y de los consejos migratorios municipales y departamentales para impulsar una respuesta integral a las necesidades de la población migrante, refugiada y retornada en los territorios de frontera, en aquellas zonas de tránsito, ingreso y circulación. Para esto, desarrolla procesos de análisis de la situación de las zonas de frontera, dando recomendaciones a las autoridades migratorias y demás instituciones con responsabilidad en la garantía de los derechos de estas poblaciones, para cualificar sus intervenciones y mejorar su coordinación institucional. Asimismo, diseña e implementa metodologías de formación dirigidas a los (as) funcionarios (as) públicos (as) en materia migratoria que conforman las mesas y consejos migratorios, contribuyendo con su fortalecimiento y actualización permanente en materia de política migratoria. CCD apoya la construcción de planes migratorios territoriales con enfoque de derechos. Igualmente, CCD contribuye con el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, lideres y lideresas, para que conozcan y apropien los conceptos en materia de derechos de la población migrante, refugiada y retornada, rutas de atención, dinámicas migratorias territoriales y la construcción de planes de incidencia que garanticen su participación en los temas de política migratoria. Con base en lo anterior, se considera propicio que el Programa Conectando Caminos por los Derechos de USAID, continúe fortaleciendo a las instituciones, instancias de coordinación institucional y organizaciones de la sociedad civil, líderes y lideresas en materia de política migratoria, para lo cual se dispone de la contratación de una persona con “Título profesional en Derecho, Ciencias Políticas, Humanas y/o Sociales, con mínimo (5) años de experiência profesional relacionada con trabajo en materia de fortalecimiento institucional, derechos de la población migrante y política migratoria”. - Responsabilidades del Consultor(a)_ El/la consultor(a) será responsable de prestar servicios profesionales para apoyar el fortalecimiento institucional en materia de política migratoria en el nível nacional y territorial, incluyendo zonas de frontera; al igual que a organizaciones de la sociedad civil, líderes y defensores de derechos de la población migrante. - Principales deberes y responsabilidades_ 1. Acompañar el desarrollo de una Mesa Técnica para la presentación del proyecto de Ordenanza Departamental y exposición de motivos de la actualización del Consejo Departamental de Atención Integral a la población migrante del departamento de Norte de Santander, construido con la asistencia técnica de CCD. 2. Apoyar el desarrollo de un espacio de socialización del Plan de Acción Migratorio de la Gobernación de Norte de Santander al Consejo de Gobierno, construido con la asistencia técnica de CCD. 3. Sistematizar y consolidar el proceso de construcción del Plan de Acción Migratorio de la Gobernación de Santander, iniciado con la asistencia técnica de CCD. 4. Apoyar a la Gobernación de Norte de Santander y/o a la Alc