Reconocida ONG Internacional comprometida con la protección y salvaguarda de la niñez, sus familias y las comunidades, enfoca sus esfuerzos en el fortalecimiento de entornos de protección. Afirmamos nuestro compromiso con la Cero tolerancia frente al abuso y la explotación sexual, el acoso y la discriminación y por esto integramos en nuestros procesos de selección rigurosa verificación de referencias y antecedentes, acordes a nuestra Misión, Visión y Valores Centrales y lo establecido en la Política de Salvaguarda (PEAS), Código de conducta, Conflicto de intereses y Anticorrupción. Se requiere un profesional DME para Leticia-Amazonas. OBJETIVO DEL CARGO: Garantizar la correcta ejecución del proyecto, en la que se identifique una estrategia colaborativa con las comunidades para poder desarrollar actividades que generen conocimiento, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias en Leticia y Puerto Nariño (Amazonas). Igualmente, a través de esta iniciativa, se propone desarrollar la identificación de soluciones para el acceso al agua potable adaptables a las condiciones de sequía en la región, promoviendo un enfoque basado en evidencia para guiar futuras respuestas humanitarias y de desarrollo. El objetivo es encontrar soluciones que minimicen el impacto en el territorio, especialmente en sectores clave como protección, seguridad alimentaria y WASH (agua, saneamiento e higiene). La participación de los líderes y las comunidades será fundamental para asegurar el aprendizaje y la replicabilidad de los conocimientos adquiridos a largo plazo. PRINCIPALES RESPONSABILIDADES: Coordinar con representantes de gobierno, líderes indígenas y otras organizaciones en el territorio las acciones del proyecto. Levantamiento de información, diagnóstico comunitario y sistematización de resultados del proyecto. Desarrollar materiales educativos acorde a las necesidades del contexto, formar líderes comunitarios y promover el aprendizaje en la comunidad. Facilitar procesos de consulta, talleres de co-creación y metodologías participativas con comunidades indígenas. Elaboración de documento de rendición de cuentas como entregable del proceso comunitario realizado. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Nivel intermedio del idioma inglés: conversaciones de negocios, traducción de documentos de español a inglés y viceversa. Conocimiento avanzado de programas de cómputo: Word, Excel, Kobo-Collect. Manejo de la complejidad y pensamiento sistémico. Análisis de las tendencias y de contexto. Habilidades para la comunicación oral y escrita. Preferible experiencia en gestión de riesgos o proyectos similares. Preferible, conocimiento en la ley 1523 de gestión de riesgo. Planificación anticipatoria: Experiencia en el diseño de estrategias y rutas de activación de emergencia, adaptadas al contexto local y cultural. Conocimientos técnicos en protección, seguridad alimentaria y WASH. Conocimiento en contextos de emergencia climática, particularmente relacionados con la sequía y el acceso a agua segura. Formación y transferencia de conocimiento: Competencia para desarrollar materiales educativos acorde a las necesidades del contexto, formar líderes comunitarios y promover el aprendizaje en la comunidad. Capacidad para identificar, evaluar y priorizar riesgos comunitarios. Habilidad para desarrollar y evaluar planes de acción. NIVEL ACADEMICO: Ciencias sociales (antropología, sociología, trabajo social, psicología, educación, economía, comunicación), Ingeniería Industrial, Administración de Empresas. Datos complementarios: Universitaria Organizaciones no gubernamentales... 1 año de experiencia Contrato Definido 1 Vacante #J-18808-Ljbffr