**Responsabilidades**: - Realizar la aplicación de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. - Implementar y seguir los lineamientos de la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora. - Desarrollar e implementar protocolos de promoción, prevención e intervención específicos para diferentes entornos laborales, como la administración pública, instituciones del sector defensa, sector salud y asistencia social, sector transporte, sector educativo, sector financiero, call centers, BPO, Servicios, alimentos, construcción, entre otros. - Elaborar informes detallados sobre los resultados de las evaluaciones y del Programa de vigilancia epidemiológica. - Colaborar con el equipo de SST en la ejecución de planes de acción e intervención para mitigar los riesgos identificados. - Desarrollar actividades de sensibilización y capacitación en temas de salud mental laboral. **Requisitos**: - Título universitario en Psicología. - Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). - Experiência mínima de 2 años realizando aplicaciones de baterías de riesgo psicosocial y creando Programas de vigilancia epidemiológica en el ámbito laboral. - Licencia vigente de prestación de servicios en psicología ocupacional. - Conocimiento profundo de la normativa legal relacionada con SST en Colombia. - Habilidades sólidas de comunicación y capacidad para trabajar en equipo. **Cómo aplicar**: Tipo de puesto: Freelance Sueldo: $2.300.000 - $3.500.000 al mes Pregunta(s) de postulación: - ¿Cuál es su experiência previa en la aplicación de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral? - ¿Cómo se mantienes actualizado/a sobre las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, específicamente en relación con los factores psicosociales? - ¿Podría mencionar los 8 instrumentos definidos por el Ministerio de Trabajo de Colombia para la evaluación de factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral y explicar brevemente cómo los ha aplicado en experiências anteriores? - ¿En promedio cual ha sido el número mas representativo de personas, a las que le ha aplicado la batería de riesgo psicosocial?