Grado: NOA Número de la vacante:BOGOTÁ/EB/NOA/2025/044 Fecha de publicación: 15 de abril de 2025Fecha de cierre (medianoche hora de Ginebra): 28 de abril de 2025Job ID: 12943 Departamento: OR–América Latina y el Caribe Unidad:ETD/OP-Lima Lugar de destino: Bogotá Tipo de contrato: Duracióndeterminada Este anuncio está dirigido al público con nacionalidado residencia y permiso de trabajo (vigente al momento de presentarsu candidatura) en Colombia. La OIT valora positivamente ladiversidad de su personal y alienta las candidaturas de mujeres yhombres cualificadas/os con o sin discapacidad. Si no puedecompletar nuestro formulario de solicitud en línea debido a unadiscapacidad, por favor envíe un correo electrónico [email protected]. Los nombramientos efectuados con contrato decooperación para el desarrollo no confieren expectativas de carreraen la OIT, una renovación automática de contrato, ni la conversiónde éste con miras a una contratación de distinta índole en laOrganización. La prórroga de los contratos de cooperación para eldesarrollo queda subordinada a varias condiciones incluyendo: ladisponibilidad de fondos y la continua necesidad de las funcionesejercidas, además de un desempeño y una conducta satisfactorios. Setendrán especialmente en cuenta las candidaturas de personascualificadas que procedan de Estados Miembros no representados oinsuficientemente representados, o bien de Estados Miembros que,según las previsiones en relación con la dotación de personal,tendrán una representación escasa o nula en un futuro próximo. Sefacilita una lista de esos países en la página web ILO Jobs:Nacionalidades no suficientemente representadas. La escala salarialse puede revisar en el siguiente enlace: UN - Salary Scale.Introducción La OIT a través de la cooperación internacional vieneejecutando con diferentes entidades del Estado Colombiano,Programas de Formación Profesional en el marco de una ruta degeneración de ingresos con enfoque en cierre de brechas de capitalhumano que participan en los proyectos; desde allí se enmarca elproyecto denominado SENATEC; que está encaminado a latransformación digital, en donde la Organización Internacional delTrabajo OIT, el SENA y MINTIC, se están articulando para que, apartir de diferentes líneas de ejecución, pueda aportar alcumplimiento de la macro meta nacional, que consiste en laformación y certificación de al menos 300.000 personas, durante losaños 2023, 2024, 2025 y 2026. SENATEC está dirigido a colombianos ycolombianas, entre ellos, los estudiantes de 10° y 11° grado deinstituciones educativas públicas o privadas, para generararticulación de la educación media con la formación de caráctertécnico, desarrollándose en el plantel educativo de los colegiosparticipantes. De igual forma vinculará a colombianos para quefortalezcan sus competencias y habilidades digitales, y tambiéncolombianos con vocación formadora, de igual forma se requiere laformulación y diseño curricular de nuevas ofertas formativas desdela demanda del sector TIC. Es así como se generan mejoresoportunidades para su incursión en el mercado laboral colombiano encondiciones de trabajo decente. En ese marco de acciones, elprograma promueve la apropiación y el fortalecimiento de lascapacidades de la organizaciones y personas para dejar capacidadesterritoriales, permitiendo la articulación entre la formación y lasdemandas del sector productivo / empleador, con calidad de losservicios que posibilite que tanto la población participante de laformación como los empleadores puedan ver cumplidas susexpectativas, generando mayores oportunidades para el crecimientosocial así como la reactivación y recuperación económica en elterritorio. Principales Funciones El titular del puesto trabajarábajo la supervisión de la Funcionaria Principal de Alianzas yProgramas de la OIT para el desarrollo de las siguientes funcionesy responsabilidades: 1. Liderar los procesos de diseño eimplementación de metodologías y herramientas innovadorasaplicables en los programas de formación del proyecto SENATEC, encoordinación con el equipo de formación de la OIT. 2. Apoyar en eldiálogo y fortalecimiento de las alianzas con las contrapartesrelevantes a nivel nacional y territorial, así como a las agenciasejecutoras, oficinas de gobierno, mandantes y otras organizaciones,para promover la implementación del componente de innovación en losprogramas y realizar el seguimiento para asegurar el cumplimientode las metas definidas. 3. Generar espacios de articulacióninterinstitucional con los diferentes actores a nivel territorial ynacional, con el fin de garantizar el cumplimiento de lasactividades del proyecto SENATEC dentro de los plazos estipulados.4. Apoyar en el seguimiento del proyecto, específicamente de lasactividades de formación, mediante la revisión, verificación yanálisis de planes de trabajo, informes de progreso y finales,entre otros para asegurar su claridad, coherencia e integridad dela ejecución. 5. Apoyar en el monitoreo, seguimiento y cumplimientoadecuado de las actividades desarrolladas por el equipo de trabajoterritorial, conforme a los anexos técnicos y otros documentosrelevantes del proyecto. 6. Recolectar y sistematizar informacióndel proyecto para elaborar recomendaciones a nivel regional yterritorial, con el fin de fortalecer la calidad de la formación,la inclusión del componente de innovación y el cumplimiento de losestándares en el servicio prestado por parte de los centros deformación y regionales del SENA. 7. Apoyar en los procesos desistematización y/o evaluación del proyecto en el eje de formación,recolectando y sistematizando información relacionada con laformación, con el objetivo de elaborar recomendaciones quefortalezcan la calidad en la prestación del servicio por parte delos centros de formación. 8. Colaborar estrechamente con los sociosy contrapartes para diseñar y revisar los planes del proyectoSENATEC, considerando enfoques y métodos alternativos e innovadoresen la gestión, identificación de problemas y soluciones,especialmente en las partes del proyecto que apoyan el desarrolloterritorial y el fortalecimiento de capacidades de los mandantes,agencias gubernamentales municipales y actores sociales. 9. Apoyaren la preparación de sesiones informativas de contexto, informestécnicos e informes periódicos de avance sobre el estado de lasactividades regionales y territoriales del proyecto SENATEC, asícomo en la elaboración de informes para la sede de la OIT enGinebra. 10. Otras funciones que le encomiende su supervisor/a.Educación Nivel de Instrucción requerido como mínimo indispensable:Grado universitario de primer nivel (equivalente a educaciónuniversitaria completa) en ciencias sociales, económicas (talescomo administración de empresas, ciencias económicas), relacionesy/o negocios internacionales o áreas afines. Nivel de Instrucciónvalorado como ventaja: Contar con un diploma de postgradorelacionado con gestión de proyectos, educación o formaciónprofesional. Experiencia Experiencia general y específica requeridacomo indispensable: Un mínimo de dos (2) años de experienciaprofesional a nivel nacional en proyectos (gestión y/o, ejecucióny/o monitoreo y/o evaluación), con enfoque social. Ventaja:Conocimiento y experiencia demostrada de dos (2) años en el apoyo ala ejecución y control de proyectos de cooperación técnica conpoblaciones vulnerables y trabajo efectivo con entidadesgubernamentales a cargo de formulación de políticas, con sociospara el desarrollo u organismos internacionales. Idiomas Excelenteconocimiento del idioma español y nivel básico de Inglés.Competencias [Básicas] Los candidatos interesados en el puestodeben considerar que las nueve competencias fundamentales de laOIT, listadas a continuación, podrán ser evaluadas durante elproceso de selección: Integridad y transparencia, Sensibilidad a ladiversidad, Orientación al aprendizaje y al intercambio deconocimientos, Orientación al cliente, Comunicación, Orientación alcambio, Responsabilidad respecto del desempeño, Orientación a lacalidad y Colaboración. Asimismo, deberá contar con las siguienteshabilidades complementarias: - Capacidad para interpretarinformación de proyectos e identificar y analizar problemas con suaplicación. - Buenas dotes de redacción y capacidad paracomunicarse correctamente a nivel oral y escrito. - Capacidadesorganizativas, para trabajar por iniciativa propia y como parte deun grupo. - Capacidad de gestión para la interlocución con actoresinvolucrados en el proyecto. - Conocimiento y desarrollo demetodologías para aportes a la política pública. - Habilidades parala gestión y orientación de acciones en territorios con actoreslocales. - Habilidad para usar software básico de computación(Microsoft Word, PowerPoint, Excel, Adobe Reader) y otros paquetesde software requeridos por la Oficina. - Habilidad para tratar conlas personas con tacto y diplomacia. - Excelentes habilidades degestión del tiempo y buena disposición para gestionar elcumplimiento de plazos. Proceso de reclutamiento Sírvase tomar notade que los candidatos deben rellenar un formulario en línea. Parapresentar su candidatura, visite el sitio de contrataciónelectrónica de la OIT, ILO Jobs. El sistema le indicará los pasosque deberá seguir para presentar su candidatura en línea.Evaluaciones (las cuales pueden incluir una o varias pruebasescritas y una pre-entrevista basada en las competencias) y lasentrevistas se llevarán a cabo, en principio, durante los 3 a 4meses posteriores a la fecha de cierre. Los candidatos deberángarantizar su disponibilidad en caso de pré-selección. Dependiendode la ubicación y disponibilidad de los candidatos, asesores ymiembros del jurado en las entrevistas, la OIT se reserva elderecho a utilizar tecnologías de comunicación como Skype,videoconferencia, e-mail, etc. para llevar a cabo la evaluación delos candidatos en las distintas etapas del proceso de contratación,incluyendo el centro de evaluación, las pruebas técnicas y lasentrevistas. Peligro fraude La OIT no cobra gastos en ninguna delas etapas del proceso de selección: presentación de lacandidatura, entrevista, tramitación o formación. No deberíantomarse en consideración los mensajes que no procedan dedirecciones de correo electrónico de la OIT - ilo@org. Además, laOIT no exige ni precisa datos bancarios de los candidatos.#J-18808-Ljbffr