Colombia TECNICO SAHTOSO - QUIBDÓ, CHOCO Organization HEKS/EPER Posted 4 Jul 2025 Closing date 14 Jul 2025 Descripción Breve El Técnico SBC (Cambio social y de Comportamiento) diseña y ejecuta dinámicas que apoyan a la implementación de actividades de promoción de hábitos higiénicos apropiados y cambio de comportamiento con relación a la defecación al aire libre, en escuelas y comunidades. Cualificación Mínima Estudios universitarios o experiencia equivalente demostrable en algunos o varios de los siguientes sectores: psicología, trabajo social, sociología, antropología. Experiencia Requerida Experiencia de al menos un año en dinamización/apoyo a la educación y transmisión de mensajes/promoción en proyectos humanitarios con organizaciones sin ánimo de lucro. Deseable experiencia en agua saneamiento e higiene con un enfoque comunitario y antropológico. Conocimiento de dinámicas participativas/metodologías para la realización de actividades de promoción de buenos hábitos en acceso al agua, saneamiento, higiene y salud, seguridad alimentaria y medios de vida u otras dinámicas para actividades en equipo y/o comunidades que no provengan necesariamente del mundo humanitario. Experiencia en zonas de difícil acceso. Gestión comunitaria simultánea en un gran número de comunidades. HABILIDADES/CUALIDADES REQUERIDAS Habilidades sociales y de comunicación Excelentes capacidades de análisis Orientación para trabajar por objetivos. Capacidad para trabajar de forma flexible, y de desarrollar y adaptarse a múltiples tareas al mismo tiempo. Persona diligente y confiable que presta atención a los detalles. Excelente capacidad para trabajar en equipo y habilidades sociales, capacidad de comunicación Actitud proactiva. Capaz de predecir dificultades y proponer soluciones alternativas. Capacidad de priorización y óptima gestión del tiempo Excelente conocimiento de programas de informática de gestión; en particular Excel, Word, PowerPoint Capacidad para trabajar en entornos complejos (inestabilidad política, negociación con actores a menudo enfrentados…) demostrando conocimiento de la política y costumbres locales Capacidad para trabajar de manera autónoma. Conocimiento de enfoques transversales como Protección (PEAS, VbG); enfoque de género y sostenibilidad ambiental. OBJETIVOS & ACTIVIDADES Objetivo 1: Diseño Estudia las características de las comunidades (liderazgo, medios de vida, posibles tensiones…) para el posterior diseño de dinámicas que apoyen las actividades. Después de conocer las dinámicas internas de instituciones y comunidades reflexiona sobre las estrategias más adecuadas de aproximación a los actores implicados (personal sanitario, población) para realizar actividades de prevención y control de infecciones y promoción / cambio de comportamiento. Diseñar dinámicas participativas y de grupo para llevar a cabo actividades de promoción de higiene/cambio de comportamiento/promoción de hábitos higiénicos metodologías SAHTOSO. Diseñar el plan de actividades en comunidades con metodología SAHTOSO Con el apoyo del jefe de proyecto, tomar parte en la organización logística y administrativa previa necesaria para la realización las actividades. Apoya a los facilitadores/movilizadores de metodologías SAHTOSO para la preparación de documentos técnicos relacionados con las actividades: presentaciones, materiales de información, educación, comunicación (carteles, volantes), mensajes para lanzar en radio/televisión, caracterización y selección de insumos a entregar en centros de salud y comunidades. Dirigir el equipo de facilitadores y movilizadores comunitarios para la implementación de la metodología SAHTOSO. Dinamizar/apoyar actividades de promoción de higiene/cambio de comportamiento en centros de salud y en comunidades junto al resto del personal. Usar dinámicas participativas y de grupo previamente diseñadas para implementar el apoyo mencionado. Gestionar el plan de actividades de SAHTOSO. Apoyar al jefe de proyecto y a los otros técnicos en la elaboración de informes de seguimiento y finalización de actividades Colaborar en la implementación de un mecanismo de quejas y sugerencias para todas las áreas del proyecto a través de buzón, teléfono, WhatsApp, conversación y observación; asegurándose de que los beneficiarios (comunidades o instituciones) lo conozcan y lo usen. Apoya el equipo de promotores comunitarios en su manera de aproximarse a la comunidad o a las instituciones para la realización de encuestas (línea de base, desempeño, post-distribución). Comunicar a su superior inmediatamente cualquier situación que pueda desviar el curso natural de las actividades. Participar en actividades de formación relativas a su campo de conocimiento u otros relacionados con el mundo humanitario según recomendaciones del jefe de proyecto y/o el coordinador técnico. Apoyar en la capacitación de promotores comunitarios Objetivo 2: Implementación Dirigir el equipo de facilitadores y movilizadores comunitarios para la implementación de la metodología SAHTOSO. Dinamizar/apoyar actividades de promoción de higiene/cambio de comportamiento en centros de salud y en comunidades junto al resto del personal. Usar dinámicas participativas y de grupo previamente diseñadas para implementar el apoyo mencionado. Gestionar el plan de actividades de SAHTOSO. Objetivo 3: Seguimiento Apoyar al jefe de proyecto y a los otros técnicos en la elaboración de informes de seguimiento y finalización de actividades Colaborar en la implementación de un mecanismo de quejas y sugerencias para todas las áreas del proyecto a través de buzón, teléfono, WhatsApp, conversación y observación; asegurándose de que los beneficiarios (comunidades o instituciones) lo conozcan y lo usen. Apoya el equipo de promotores comunitarios en su manera de aproximarse a la comunidad o a las instituciones para la realización de encuestas (línea de base, desempeño, post-distribución). Comunicar a su superior inmediatamente cualquier situación que pueda desviar el curso natural de las actividades. Objetivo 4: Formación/capacitación Participar en actividades de formación relativas a su campo de conocimiento u otros relacionados con el mundo humanitario según recomendaciones del jefe de proyecto y/o el coordinador técnico. Apoyar en la capacitación de promotores comunitarios Objetivo 6: PEAS Respetar el código de conducta y las políticas relacionadas con la PEAS Participar activamente en las iniciativas de capacitación y sensibilización en materia de EAS y colaborar en la difusión de materiales relacionados Tramitar las denuncias de casos de EAS a través de los canales designados a tal fin Participar, cuando corresponda, en las investigaciones emprendidas a raíz de las denuncias de casos de EAS Detectar y paliar o evitar los riesgos relativos a la EAS que se puedan derivar de los programas (este punto afecta especialmente al personal que participa en la elaboración de los programas) How to apply El lugar principal del trabajo es Quibdó, Chocó. Sin embargo, para el desarrollo exitoso de las actividades del proyecto y de la estrategia de HEKS EPER en el área, será necesario realizar viajes laborales frecuentemente a lugares de difícil acceso en los departamentos del Chocó y Antioquía. La duración del contrato serán 12 meses, con una posible renovación por entre 6 o 7 meses más. La conclusión del proceso de contratación previsto para finales el mes de agosto 2025. Podrá enviar su síntesis curricular y carta de presentación al siguiente correo: [email protected] , deberá colocar en el asusto del correo lo siguiente: “TECNICO SBC – POSTULACIÓN” , la fecha tope para la recepción de su postulación será el 14 de Julio del 2025 hasta las 5:00 p.m, si dentro de los 10 días Hábiles no ha sido contactado por nosotros vía correo, considere que no fue seleccionado. Job details Country Colombia City QUIBDO, CHOCO Source HEKS/EPER Type Job Career category Program/Project Management Years of experience 3-4 years Theme Water Sanitation Hygiene Share Share this on Facebook Share this on X Post this on LinkedIn #J-18808-Ljbffr