Carrera Profesional en Ingeniería Biomédica - Programaen Convenio. Resolución registro calificado: Resolución No. 26809del 29 de diciembre de 2017 Duración del registro calificado: 7años SNIES: 91049 Tipo de formación: Universitaria Nivel deformación: Pregrado Modalidad del programa: Presencial enalternancia. Título académico otorgado por 2 universidades:Ingeniero Biomédico Duración del programa: 9 semestres (154créditos académicos) Periodicidad: Semestral La Escuela Colombianade Ingeniería Julio Garavito y la Universidad del Rosario forman Ingenieros Biomédicos capaces de ser interlocutores entre latecnología biomédica y el equipo de salud para solucionar problemasde la salud y de la profesión misma. Además, están capacitadospara: - Diseñador de equipos biomédicos y de rehabilitación. -Gestor y administrador de tecnología biomédica y hospitalaria. -Analista en el registro y certificación de equipos biomédicos. Descripción. Según la fundación Whitaker, la Ingeniería Biomédicaes una disciplina que utiliza los conocimientos integrados de laingeniería, la biología y la medicina para mejorar la salud de losseres humanos, a través de la adquisición de nuevos conocimientospara la comprensión de los sistemas vivos aplicando técnicasexperimentales y analíticas, además del desarrollo de nuevosdispositivos, algoritmos, procesos y sistemas para mejorar lapráctica médica y los servicios de salud. Comparando la cantidad deingenieros biomédicos per cápita por cada 10 mil habitantes queexisten en Colombia, con los países industrializados, se puedeafirmar que esta cantidad es aún insuficiente para desarrollar losequipos médicos, las tecnologías en rehabilitación, gestionar ymantener la tecnología médica en hospitales y clínicas que necesita Colombia. Nuestros amputados, nuestra industria médica, nuestroshospitales y nuestros pacientes/usuarios del servicio de salud nodeben seguir esperando, ven con nosotros y pasa a formar parte deesta interesante propuesta que te hacemos. Aspectos generales ydiferenciadores. Generales: La Escuela Colombiana de IngenieríaJulio Garavito y la Universidad del Rosario forman ingenierosbiomédicos con capacidad de ser interlocutores entre la tecnologíabiomédica y el equipo de salud para solucionar problemas de lasalud, además están capacitados para desempeñar funciones como: -Diseñador de equipos biomédicos y de rehabilitación. - Gestor yadministrador de tecnología biomédica y hospitalaria. - Analista enel registro y certificación de equipos biomédicos. El programa sedesarrollará por competencias, que se relacionan con los siguientesnúcleos de formación: - Ciencias Básicas y de Ingeniería -Investigación - Formulación y Gerencia de Proyectos - NúcleoSocio-Humanístico Diferenciadores: - Programa respaldado por la Universidad del Rosario y la Escuela Colombiana de Ingeniería JulioGaravito, dos instituciones de educación superior de alta calidad,con amplia trayectoria en formación en áreas de ciencias de lasalud e ingeniería. - Requisito de Segunda lengua de acuerdo con elmarco europeo nivel B1 mitad de carrera y nivel B2 obtención delgrado. - El programa tiene 154 créditos académicos distribuidos en9 semestres. - Estudios posgraduales (aplicación de coterminales). - Currículo flexible (18 créditos electivos). - Posibilidad deinternacionalización. - Amplia oferta de convenios con otrasinstituciones y universidades, para el desarrollo de trabajos deinvestigación y pasantías: red hospitalaria MEDERI, ClínicaTeletón, CIREC. Perfil del aspirante. Poseer un conocimientogeneral sobre el campo de acción de la Ingeniería Biomédica ysentir inclinación por ella. El aspirante a formarse como ingenierobiomédico debe ser una persona con conocimientos y aptitudes en lasciencias físicas, químicas y matemáticas y ciencias de la vida,tales como la biología. Debe poseer habilidades y conocimientospara comunicarse en forma oral y escrita de manera satisfactoria. Requiere contar con un conocimiento general de la problemáticasocial nacional e internacional. Debe poseer sensibilidad,creatividad y compromiso social. Perfil del egresado: De acuerdocon los objetivos de formación y con las competencias, elprofesional egresado de Ingeniería Biomédica estará en capacidadde: - Solucionar problemas de las ciencias de la vida utilizandolos procedimientos de la ingeniería. - Participar en grupos deinvestigación en los que pueda investigar, desarrollar y aplicarproductos en el área de la bioinformática, el procesamiento deimágenes, la genómica y la proteómica y la ingeniería derehabilitación. - Desarrollar, aplicar, mantener, reparar ygestionar tecnologías biomédicas en la industria, el sistema desalud y centros de investigación. - Ejercer su profesión bajo losprincipios y los valores de la ética, la buena prácticaprofesional, la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad. -Contribuir con su conocimiento y su sentido de agremiación alfortalecimiento de la profesión. - Desarrollar un ejercicioprofesional que opere desde un pensamiento lógico, formal ycategorial. - Poseer una capacidad de autocontrol. - Ser uninterlocutor válido entre la tecnología biomédica y el equipo desalud. - Investigar los accidentes y daños relativos a lainstrumentación biomédica en el hospital o zonas de riesgoindustrial y propiciar los procesos de mejoramiento continuo. Perfil ocupacional: El graduado del programa de IngenieríaBiomédica estará capacitado para desempeñar funciones en lassiguientes ocupaciones: - Miembro de equipos interdisciplinariosque realizan el diseño y la producción de equipos e instrumentosbiomédicos para la industria nacional, y en las tareas deinvestigación y desarrollo en grupos afines. - Miembro de grupos ycentros de investigación y desarrollo, en el papel de investigadory coordinador, en las áreas de bioinformática, procesamiento deimágenes, genómica y proteómica e ingeniería de la rehabilitación(ayudas técnicas, tecnología de asistencia, órtesis y prótesis), ysus soportes técnicos (interfaces, redes, programas, etc.) ydesarrollo de nuevos equipos electromédicos de alta tecnología afin de incrementar los avances científicos alcanzados en el campode la medicina y rehabilitación y de la biología celular ymolecular. - Ingeniero de mantenimiento de la industriabiotecnológica, farmacéutica y de equipos médicos, hospitales,centros de investigación de medicina humana, animal y vegetal. -Promotor comercial de equipos médicos en empresas nacionales oextranjeras. - Inversionista en sistemas de salud para laadquisición de tecnologías biomédicas. - Asesor y consultor encomités de adquisición de tecnologías biomédicas y en lamodernización de hospitales y centros de rehabilitación. - Analistaen el registro y certificación de equipos médicos e institucionesde salud. - Gestor de MIPYME orientada a la producción de productosy servicios relacionados con la Ingeniería Biomédica. Temario. SEMESTRE CERO. - Fundamentos de Física - Precálculo - AnálisisGeométrico - Fundamentos de Biología - Fundamentos de Química -Competencia Comunicativa Básica PRIMER SEMESTRE. - CálculoDiferencial - Álgebra Lineal - Química General (Inorgánica yOrgánica) - Expresión Gráfica 1 - Ingeniería Biomédica -Constitución Política e Instrucción Cívica - Deporte DirigidoSEGUNDO SEMESTRE. - Física Mecánica y de Fluido - Cálculo Integral - Biología Celular y Molecular - Bioquímica - CompetenciaComunicativa TERCER SEMESTRE. - Física del Electromagnetismo -Cálculo Vectorial - Bioestadística - Morfosiología - Algoritmos yProgramación de Computadores - Bioética y Legislación CUARTOSEMESTRE. - Física del Calor, Ondas y Estructura Atómica -Ecuaciones Diferenciales - Circuitos Eléctricos I - Biofísica 1 -Bioinformática - Electiva Humanística 1 QUINTO SEMESTRE. -Circuitos Eléctricos II - Laboratorio Circuitos Eléctricos -Electrónica Análoga 1 - Laboratorio Electrónica Análoga 1 -Sistemas Electrónicos Digitales 1 - Sistemas y Señales Biomédicos -Biofísica 2 - Gestión y Administración de Empresas SEXTO SEMESTRE. - Electrónica Análoga 2 - Laboratorio Electrónica Análoga 2 -Sistemas Electrónicos Digitales 2 - Bioinstrumentación - Gestión de Mantenimiento Clínico Hospitalario - Biomateriales - InformáticaMédica SÉPTIMO SEMESTRE. - Electrónica de Potencia - Electrónica -Microprocesadores e Interfaces - Procesamiento de Señales eImágenes Médicas - Ingeniería Clínica y Hospitalaria - Biomecánica - Electiva Programa 1 OCTAVO SEMESTRE. - Sistemas de ControlDigital Biomédico - Diseño Biomédico - Electiva Programa 2 -Electiva Programa 3 - Electiva Programa 4 - Metodología de laInvestigación NOVENO SEMESTRE. - Electiva Programa 5 - ElectivaPrograma 6 - Trabajo Dirigido o Pasantía Requisitos de grado: -Haber cursado y aprobado los 154 créditos de las asignaturascorrespondientes al plan de estudios del programa de IngenieríaBiomédica. - Haber presentado y aprobado las evaluaciones y laopción de grado. - Haber aprobado un examen de suficiencia desegunda lengua reconocido por el programa nivel B2. - Habercancelado los derechos de grado y encontrarse a paz y salvo portodo concepto con las universidades que soportan el programa. -Para el caso de los varones, haber resuelto su situación militar. #J-18808-Ljbffr Engineering