Alianza por la Solidaridad requiere profesionales en comunicación social, periodismo, publicidad y/o carreras afines para el cargo de profesional en comunicaciones. Experiencia en redes sociales, diseño e implementación de planes de comunicación, trabajo con organizaciones sociales y/o humanitarios y/o desarrollo. Objetivo del cargo: La/ el profesional de comunicaciones contribuirá al desarrollo estratégico y operativo del área de comunicaciones con el fin de llevar a cabo las diferentes acciones de comunicación establecidas para el proyecto Mire+ y enmarcadas dentro del plan de comunicaciones del Consorcio. Entre otras tendrá las siguientes responsabilidades: – Cumplir con los objetivos y las acciones planteadas en el plan de comunicaciones del proyecto con la coordinación de la responsable de comunicaciones de la organización. – Visibilizar el trabajo conjunto entre las organizaciones socias del consorcio Mire+ y COSUDE para superar los efectos de las emergencias humanitarias y promover alternativas de recuperación temprana en los territorios. – Fortalecer procesos comunicativos que permitan que las comunidades se transformen en protagonistas de su propio desarrollo. – Difundir los mensajes clave del proyecto por medio de diferentes piezas comunicativas. – Planificar y coordinar con las organizaciones socias (Acción contra el Hambre y Consejo Noruego para Refugiados) las distintas actividades a realizar en las comunidades. – Hacer seguimiento al plan de comunicaciones para cumplir a cabalidad con cada una de las acciones planteadas. – Viajar a las comunidades donde se requiera recoger información, siempre en coordinación con el equipo técnico y de acuerdo a los departamentos priorizados por el proyecto Mire+. – Dar seguimiento a los diferentes procesos de impresión y producción de materiales. – Generar una base de datos de medios locales, regionales y nacionales. – Gestionar publicaciones en medios locales, regionales y nacionales. – Realizar informes periódicos sobre las acciones de comunicaciones realizadas en el marco del proyecto Mire+.