IMPLEMENTADOR DE MANGO Y AGUACATE TOLIMA

Cisp


Proyecto: Fortalecimiento de las cadenas agro-productivas en Colombia País: Colombia Cargo: IMPLEMENTADOR DE MANGO Y AGUACATE TOLIMA Formación Académica: Título universitario en Agronomía, Ingeniería Agrícola, Desarrollo Rural, Administrador de empresas agropecuarias o carreras afines. Experiencia Laboral: - Mínimo 3-5 años de experiencia, proyectos de desarrollo rural y/o acompañamiento a pequeños productores, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), manejo ambiental, sostenibilidad y certificaciones agrícolas. Conocimientos Técnicos: - Dominio de prácticas agrícolas que mejoren la calidad del producto y la sostenibilidad del cultivo. - Conocimiento de las normativas nacionales e internacionales relacionadas con BPA, incluido el cumplimiento de certificaciones como Rainforest Alliance y BPA según la resolución ICA. - Habilidades en la planificación y ejecución de talleres de capacitación para productores en temas de higiene, manejo de plaguicidas, control de plagas y enfermedades, manejo postcosecha, y comercialización estratégica. - Capacidad para realizar diagnósticos productivos y caracterización de unidades agrícolas. - Habilidades en formación y capacitación de productores rurales en BPA y comercialización. - Dominio de metodologías para la implementación de protocolos de certificación. - Capacidad para elaborar planes de manejo agrícola, planes de comercialización y estrategias de fortalecimiento asociativo. - Preparación y ejecución de los planes específicos de BPA, que pueden incluir: ✓ Plan de manejo de suelos y agua. ✓ Plan de uso de agroquímicos. ✓ Plan de manejo de residuos sólidos y líquidos. ✓ Plan de bienestar y salud ocupacional. ✓ Plan de trazabilidad y registro de actividades. Las actividades del implementador son más técnicas y se enfocan en la puesta en marcha de estos planes. En conjunto con el Implementador planes BPA, debe asegurarse de que cada plan diseñado se aplique correctamente en campo. Habilidades Interpersonales: - Capacidad para comunicarse eficazmente con productores y entender sus necesidades y preocupaciones. - Habilidad para trabajar en equipo y facilitar la creación de grupos asociativos de productores. - Competencias para resolver conflictos y gestionar dinámicas grupales. Orientación de Resultados: - Enfoque proactivo para garantizar que los proyectos de se implementen y evalúen adecuadamente, buscando siempre la mejora continua. - Habilidad para realizar seguimiento y evaluación de los planes de trabajo generados y ajustar las estrategias según sean necesarias en articulación con el implementador de planes BPA. Conocimiento en Gestión Ambiental: - Comprensión de la gestión integral de recursos hídricos, manejo de residuos sólidos y prácticas de conservación ambiental en la agricultura. - Capacidad para formular y entregar planes de manejo ambiental adaptados a las necesidades de cada predio. Habilidades Tecnológicas: - Familiaridad con el uso de herramientas tecnológicas que ayudan en la gestión agrícola, tales como software para la planificación de cultivos y el monitoreo de productos. Actividades Actividad Producto Evidencia Alcance Acompañar los Procesos de socialización del convenio a los productores, entidades territoriales y demás actores, de acuerdo a lo indicado por la coordinación local. Socializaciones realizadas. Informe de las socializaciones realizadas. Oficios o invitaciones realizadas para la convocatoria a la socialización. Actas de reuniones de la socialización. Listado de asistencia. Registro fotográfico. Realizar socialización del Convenio a los beneficiarios y entidades territoriales. Caracterización de Unidades productivas Informe de caracterización de las unidades productivas de pasifloras y aguacate. * Plan de intervención para cada una de los predios. Documentación con datos de infraestructura, prácticas actuales, necesidades de los productores. * Informe de visitas de caracterización. * Formulario de las unidades productivas debidamente diligenciadas. * Registro Fotográfico y/o video. Realizar caracterizaciones a las unidades productivas de mango y aguacate Formación y Capacitación en BPA Realizar las capacitaciones que se requieran para que los productores requieran para ser certificados en BPA. * Realizar talleres y sesiones de capacitación sobre BPA. * Informe de avance del proceso de capacitación. * Informe final del proceso de capacitación. Cronograma de capacitaciones. * Informe de capacitación y/o de las ECAS. * Evaluación de las capacitaciones y de las ECAS debidamente diligenciadas. * Listados de asistencia. * Registro fotográfico. Beneficiarios de a las unidades productivas de mango y aguacate Implementación de protocolos de BPA. Acompañamiento a la certificación de las fincas. Informe de seguimiento de la implementación de los protocolos para la certificación. Informe de los protocolos implementados para la certificación. Asegurar la correcta infraestructura y adecuación de predios para certificaciones. Informe de registro de cumplimiento por beneficiario. Certificados obtenidos. Registro fotográfico y/o video. Registro de cumplimiento. Beneficiarios de las unidades productivas de mango y Aguacate. Realizar un diagnóstico inicial del Estado del cultivo. Selección de una parcela demostrativa. Documento que contenga La evaluación inicial. Informe de diagnóstico. Parcela demostrativa. Evaluar las necesidades y capacidades del productor. Plan de manejo de cultivo. Informe que definen las acciones a seguir. Beneficiarios de las Unidades productivas de mango y aguacate. Diseñar un plan de manejo específico para la parcela demostrativa para el manejo de fusarium Plan de manejo de cultivo enfocado a la higiene, salud, manejo de agroquímicos y BPA -Plan de manejo de suelos y agua. -Plan de uso de agroquímicos. -Plan de manejo de residuos sólidos y líquidos. -Plan de bienestar y salud ocupacional. -Plan de trazabilidad y registro de actividades. Registro del Diseño y aprobación del plan. Mejoramiento en la producción de mango y aguacate Acompañar la dotación de la parcela con insumos y materiales necesarios. Implementación del protocolo de manejo. Inventario de insumos entregados y utilizados. Aumento en el aprendizaje sobre el control de Fusarium Capacitar al productor en la implementación del protocolo. Talleres de capacitación. Registro de asistencia y contenido de los talleres. Generación de conocimiento en mejores prácticas. Monitoreo y evaluación de resultados. Informes de seguimiento sobre el cumplimiento de las BPA. Informe de evaluación de conformidad. Registro fotográfico del proceso. Entrevistas a productores. Informe bimestral de seguimiento, según requerimiento de la coordinación del proyecto. Asesoramiento técnico continuo. Informe de la asesoría técnica y seguimiento productores. Informe final de asesoría técnica y seguimiento. Registro de encuentros con productores (record de visitas) Listado de asistencia de la asesoría y acompañamiento técnico. Reportes documentales de recomendaciones y plan de mejoramiento de BPA a los predios y/o plantas Registro fotográfico. Un informe trimestral según requerimiento de la coordinación del proyecto. Aplicar a esta vacante: Te invitamos a actualizar tu hoja de vida, incluyendo la experiencia y los logros más relevantes relacionados con los términos de referencia. Luego, por favor completa la información publicada en los archivos adjuntos, combínalos con tu hoja de vida en un solo archivo PDF y súbelo en el botón “Enviar CV, que se encuentra ingresando en la Convocatoria Anexamos los siguientes documentos, los cuales deben ser diligenciados o rellenados para ser anexados en la hoja de vida, la cual debe subirse a la plataforma Altamira con la siguiente información: Hoja de vida o CV, declaración jurada y certificación académica y laboral. Archivos adjuntos https://cispalc.org/doc/declaracion_jurada_cisp.pdf https://cispalc.org/doc/declaracion_jurada_cisp.docx (formato editable del pdf anterior). Para postularse desde cualquier otro buscador de empleo donde apareció la convocatoria, deben ingresar a https://cispcareers.cisp.ngo y seleccionar la convocatoria solicitada. Fecha de cierre de la convocatoria: 14 de julio de 2025

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información