PROFESIONAL DEL ÁREA SOCIAL

Cisp


Proyecto: Fortalecimiento de las cadenas agro-productivas en Colombia País: Colombia Cargo: Profesional social Formación Académica: * Título profesional en áreas sociales (Trabajador social, Psicólogo, abogado, antropólogo, sociólogo, etc) Experiencia Laboral: * Experiencia en diagnóstico social, caracterización de comunidades y trabajo con grupos organizados (asociaciones, cooperativas). * Experiencia previa en la capacitación de grupos y facilitación de talleres. Conocimientos Técnicos: - Comprensión de las dinámicas socioeconómicas de las comunidades rurales y sus desafíos en términos de desarrollo y sostenibilidad. - Familiaridad con metodologías de monitoreo, evaluación e impacto social en proyectos comunitarios. Habilidades Interpersonales: - Excelentes habilidades de comunicación, tanto oral como escrita, para facilitar talleres y crear informes claros y persuasivos. - Capacidad para establecer relaciones de confianza con las comunidades y otros actores involucrados en el proyecto. - Habilidades de mediación y resolución de conflictos para ayudar a las comunidades a superar desafíos y diferencias. Capacidades Organizativas: - Habilidad para gestionar múltiples tareas y coordinar actividades con diferentes grupos de interés. - Capacidad de planificación y organización para implementar las actividades del proyecto en los tiempos establecidos. - Flexible y se adapta a diferentes contextos y realidades locales. Enfoque Ético y Emprendedor: - Compromiso con los principios de desarrollo sostenible y justicia social. - Actitud proactiva en la búsqueda de soluciones a problemas sociales y en la promoción del emprendimiento y empoderamiento de los productores. Herramientas Telemáticas y Aplicaciones: - Manejo básico de herramientas informáticas para la gestión de datos, elaboración de informes y uso de plataformas de comunicación. - Familiaridad con aplicaciones de seguimiento y evaluación, así como con plataformas de gestión de proyectos. Conclusión El profesional social debe ser un agente de cambio proactivo, capaz de entender y trabajar en la realidad de los productores rurales, promoviendo la colaboración y la autosuficiencia. Su enfoque debe ser integral, teniendo en cuenta no solo los aspectos productivos, sino también las necesidades sociales, culturales y económicas de las comunidades en donde se implementan los proyectos. Esto asegurará no solo la implementación exitosa de los proyectos, sino también la sostenibilidad y el impacto positivo a largo plazo. Actividad Producto Evidencia Alcance Acompañar los proceso de socialización del convenio a los productores, entidades territoriales y demás actores, de acuerdo a lo indicado por la Coordinación local. Socializaciones realizadas Informes de las socializaciones realizadas Productores de cacao y miembros de asociaciones en las áreas de intervención, asociaciones de productores de cacao en Arauca. Entidades territoriales de los municipios. Identificación y caracterización de la población Base de datos de beneficiarios Informe de caracterización, registros de población Poblaciones vulnerables en los municipios de Arauquita, Tame, Fortul, Saravena y Arauca Facilitación de talleres de sensibilización Talleres realizados sobre cooperación y asociatividad Listados de asistencia, material de talleres Productores de cacao y miembros de asociaciones en las áreas de intervención Acompañamiento en procesos de organización Plan de fortalecimiento de organizaciones Informes de seguimiento, actas de reuniones Asociaciones de productores de cacao en Arauca Orientación en la implementación de buenas prácticas desde el componente social Manual de buenas prácticas para productores Material educativo, asistencia a talleres Productores y cooperativas de cacao en los departamentos beneficiados Acompañamiento en la implementación de estrategias de desarrollo comunitario Plan de desarrollo comunitario establecido Documentos que demuestran la ejecución del plan Comunidades y productores de cacao en los municipios específicos Monitoreo y evaluación de procesos Informes de evaluación de programas Reportes de evaluación, datos recolectados Proyectos en ejecución relacionados con el fortalecimiento de la cadena productiva de cacao Promoción de la participación de mujeres Informes de inclusión y empoderamiento femenino Registros de participación, testimonios de beneficiarias Mujeres productoras en el sector cacaotero, promoviendo su rol y participación en el proceso productivo Elaboración de línea base de entrada y salida Documento con la línea base de entrada y salida Documento con la línea de base de entrada y línea de salida Organizaciones beneficiarias del proyecto Aplicación de ficha de caracterización ICO Caracterización de las organizaciones Ficha de caracterización ICO aplicada a productores/asociaciones Asociaciones y organizaciones de productores en todas las líneas productivas Diseño de estrategia de capacitación y acompañamiento social Documento con la estrategia de capacitación Documento con la Estrategia de capacitación y acompañamiento Grupos asociativos beneficiarios Desarrollo de talleres formativos especializados Talleres realizados Listas de asistencia, registros fotográficos y materiales entregados Grupos de productores y asociaciones en diferentes áreas productivas Fortalecimiento asociativo y comercial Registro fotográfico del antes y después, actas de entrega y documentos de adquisición Informes técnicos de actividades, listados de asistencia y registro fotográfico Organizaciones de productores en diferentes líneas productivas Participación en eventos comerciales Acompañamiento en la participación de eventos comerciales Informes técnicos de actividades, listados de asistencia y registro fotográfico Productores participantes en eventos comerciales nacionales e internacionales Aplicar a esta vacante: Te invitamos a actualizar tu hoja de vida, incluyendo la experiencia y los logros más relevantes relacionados con los términos de referencia. Luego, por favor completa la información publicada en los archivos adjuntos, combínalos con tu hoja de vida en un solo archivo PDF y súbelo en el botón “Enviar CV, que se encuentra ingresando en la Convocatoria Anexamos los siguientes documentos, los cuales deben ser diligenciados o rellenados para ser anexados en la hoja de vida, la cual debe subirse a la plataforma Altamira con la siguiente información: Hoja de vida o CV, declaración jurada y certificación académica y laboral. Archivos adjuntos https://cispalc.org/doc/declaracion_jurada_cisp.pdf https://cispalc.org/doc/declaracion_jurada_cisp.docx (formato editable del pdf anterior). Para postularse desde cualquier otro buscador de empleo donde apareció la convocatoria, deben ingresar a https://cispcareers.cisp.ngo y seleccionar la convocatoria solicitada. Fecha de cierre de la convocatoria: 14 de julio de 2025

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información