**Oficial de Protección** **-** **(** **230002DS** **)** **TITULO DEL PUESTO**:Oficial de Protección **EQUIPO/PROGRAMA**:Protección y Asistencia Humanitaria **UBICACION**: Riosucio, Choco, Colombia **GRADO**: 4 - Oficiales **Tipo de Contrato**:Término Fijo **POLITICA DE MARCO DE SALVAGUARDA DE LA NIÑEZ**: **Nível 3**: Este cargo tendrá contacto con niñas, niños y adolescentes ya sea frecuentemente (una o más veces a la semana) o intensivamente (cuatro o más días) o; durante visitas a los proyectos en el país, por lo que se verificarán antecedentes en el trabajo con infancia. Necesitamos mantener procesos seguros de selección, por lo cual se incluyen verificaciones rigurosas de antecedentes, Refleja nuestro compromiso con la protección de los niños contra el abuso El Marco de Salvaguarda se compone por tres políticas y un Código de Conducta: Política de Salvaguarda de la niñez, Política para la Protección contra el Abuso, el Acoso y la Explotación Sexual (PSEAH) o Salvaguarda de la adultez y Política Antiacoso, Antidiscriminación y/o antibullyg. **PROPOSITO DEL ROL**: Implementar los programas, estrategias e iniciativas de protección de la niñez orientadas a mejorar las condiciones que permitan a las niñas, niños, adolescentes y sus familias ejercer su derecho a la protección, a partir del fortalecimiento de los sistemas locales de protección, de acciones de prevención y respuesta a riesgos de protección. El / la Oficial de Proyecto, es responsable del diseño e implementación de estrategias y acciones encaminadas al fortalecimiento de la protección de la niñez en el departamento de Chocó. **AREAS CLAVES DE RESPONSABILIDAD**: - Identificar las necesidades en protección de niñas, niños y adolescentes expuestas y/o afectadas por el conflicto armado y la violencia en las comunidades priorizadas para el proyecto. - Desarrollo de procesos de capacitación con niñas, niños, familias y comunidades en la prevención de la violencia, prevención del reclutamiento, uso o utilización, análisis de los riesgos de protección, sensibilidad al conflicto, reconocimiento y activación de rutas de protección y reconocimiento de graves violaciones de derechos de niñez. - El/la Oficial de Proyecto deberá identificar las necesidades en salud mental y apoyo psicosocial de comunidades expuestas y/o afectadas por el conflicto armado y la violencia en Tumaco. - Lidera y realiza las acciones de formación, incidencia, activación de rutas de protección, acompañamiento a las familias (resultados 1 y 2 definidos en el proyecto). - Aporta al diseño y ajuste de metodologías para el desarrollo de las actividades definidas en el proyecto. - Adaptar metodologías para la intervención en Salud Mental y Asistencia Psicosocial, conforme a los lineamientos de Save the Children, teniendo en consideración los protocolos nacionales y locales, así como el contexto cultural y social local. - Brindar apoyo técnico para la asistencia efectiva de las personas identificadas con necesidades en Salud Mental, reforzando y desarrollando las capacidades de las redes locales de apoyo psicosocial. - En articulación y coordinación con otros actores (autoridades locales, ONGs, otras organizaciones de cooperación internacional) deberá asegurar el seguimiento adecuado de los casos individuales referidos a las instituciones para su atención y respuesta apropiada. - Apoyar las acciones de coordinación, organización y seguimiento a los procesos y procedimientos de planeación para el inicio de las actividades que se desarrollaran en los Espacios Amigables para la Niñez y demás estrategias implementadas por La Fundación Save the Children Colombia. - Apoyar los procesos de identificación, sensibilización y promoción de las acciones propuestas dentro del proyecto de protección, en las comunidades donde se implementará el proyecto. - Apoyar los procesos de incidencia a nível local y departamental, a partir de los criterios definidos por la organización y con base en la experiência personal e institucional. - Apoyar a los procesos de transferencia de capacidades a las comunidades beneficiarias como mecanismo de sostenibilidad y empoderamiento. - Realizar procesos formativos a los padres, madres y/o cuidadores y a los actores comunitarios en protección, derechos de la niñez con enfoque de género. - Apoyar procesos de sistematización de experiências. - Apoyar los procesos de elaboración de instrumentos, mecanismos de recolección de información, monitoreo y análisis de datos de las actividades realizadas en el proyecto y/o programa, enfatizando en temas de protección que se identifiquen en la implementación del proyecto. **Nível administrativo** - Realizar el oportuno reporte de actividades, logros y lecciones aprendidas según los esquemas y estructura del sistema de monitoreo y evaluación de la organización - Participar en la elaboración informes narrativos para los donante