Plazo para postular: 19 marzo 2025-23:59-GMT-05:00 hora estándar de Colombia (Bogotá) El PMA celebra y promueve la diversidad. Está comprometido con el principio de igualdad de oportunidades laborales para todos sus empleados y anima a los candidatos cualificados a postularse, independientemente de su raza, color, origen nacional, origen étnico o social, información genética, género, identidad y/o expresión de género, orientación sexual, religión o creencias, estado serológico respecto al VIH o discapacidad. ACERCA DEL PMA El Programa Mundial de Alimentos es la organización humanitaria más grande del mundo que salva vidas en emergencias y utiliza la asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, desastres y el impacto del cambio climático. En el PMA, las personas son el centro de todo lo que hacemos y nuestra visión para el futuro de nuestra fuerza laboral es la de equipos diversos, comprometidos, capacitados y de alto rendimiento, seleccionados por mérito, que operan en un entorno laboral saludable e inclusivo, viven los valores del PMA (Integridad, Colaboración, Compromiso, Humanidad e Inclusión) y trabajan con socios para salvar y transformar las vidas de quienes atendemos. TÍTULO DEL CARGO: Gestor Agropecuario UNIDAD: Oficinas de Terreno LUGAR DE TRABAJO: Riohacha TIPO DE CONTRATO: Acuerdo de Servicios Especiales (SSA) DURACIÓN DEL CONTRATO: 4 Meses NIVEL: SSA – L3 CONTEXTO ORGANIZACIONAL En el marco del plan estratégico de país 2025-2028, el PMA prestará asistencia técnica y colaborará con las instituciones, comunidades y partes interesadas implicadas en la acción climática y los sistemas alimentarios para fortalecer su capacidad de implementación de soluciones que fomenten la resiliencia y la sostenibilidad de sistemas alimentarios inclusivos y resilientes y los esfuerzos para realizar progresivamente el derecho humano a la alimentación en apoyo del Plan Nacional de Desarrollo. Una de estas iniciativas es el acompañamiento técnico a DPS en la implementación de la iniciativa de Unidades de Producción de Alimentos para el Autoconsumo – UPAA en Manaure, en el marco de Misión La Guajira, que tiene como objetivo viabilizar el desarrollo de acciones articuladas, complementarias y concurrentes entre el gobierno, el sector privado, las comunidades y otros actores, para favorecer a la transformación social y productiva del pueblo Wayúu. Para lograrlo, se propone el acompañamiento técnico para promover las capacidades relacionadas con prácticas de producción de alimentos para autoconsumo y el fortalecimiento del tejido social de las comunidades. El WFP está buscando un Gestor agropecuario que se encargará de las actividades de acompañamiento en el componente técnico de la intervención. Su labor será clave para orientar actividades que contribuyan en la sostenibilidad con las comunidades participantes, en consonancia con las políticas y directrices de WFP. En articulación con el gestor social, apoyará la consolidación de las huertas y la incorporación de lo producido en la alimentación de las familias. LINEA DE REPORTE Y SUPERVISIÓN El titular trabajará bajo la supervisión directa de la Jefa de Oficina de Terreno de Riohacha y en estricta colaboración de la asociada de recuperación temprana de OC como parte integral de la Unidad de Programas. RESPONSABILIDADES: Diagnóstico y planificación: En coordinación con el gestor social, realizar un diagnóstico de cada una de las nueve comunidades participantes del proyecto para identificar su situación actual y definir las actividades complementarias de asistencia técnica necesarias para fortalecer su proceso productivo. Establecer un plan de trabajo conjunto con el gestor social que incorpore las actividades de acompañamiento técnico y fortalecimiento de capacidades en las comunidades asignadas, así como el acompañamiento en las intervenciones de DPS en el marco del proyecto. Coordinar con el experto en riego las actividades previstas en el marco del apoyo a la asistencia técnica en riego a las nueve comunidades. Formación y fortalecimiento de capacidades: Establecer conjuntamente con el gestor social un plan de formación a partir del modelo de formación de formadores, que permita complementar el proceso de capacitación de los multiplicadores del Proyecto de Seguridad Alimentaria – Misión Guajira. Preparar con anterioridad las temáticas del componente agropecuario (producción de alimentos para el autoconsumo) requeridas para cada actividad, garantizando que las metodologías empleadas respondan a las necesidades de los hogares y a lo definido en el plan de trabajo. Implementación de actividades en las comunidades y hogares: Brindar acompañamiento técnico a los hogares durante las visitas y en el momento en que se identifiquen necesidades específicas que requieran orientación o refuerzo adicional, utilizando canales de comunicación que permitan generar acciones oportunas y hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos del programa. Seguimiento y reportes: Acompañar las visitas de seguimiento y articulación institucional para el desarrollo de actividades de promoción de una alimentación y estilo de vida saludable. Entregar a quien haga las veces de jefe inmediato el informe de actividades efectuadas, con evidencias fotográficas. La periodicidad será mensual o antes si se requiere. Promoción de la alimentación saludable y autocuidado: Incentivar en los hogares la promoción de una alimentación y estilos de vida saludables para el autocuidado, el entorno y la alimentación saludable en relación con el proyecto "Unidades Productivas para Autoconsumo". Otras responsabilidades: Realizar las demás actividades inherentes a su rol y/o las que le sean solicitadas para el adecuado desarrollo del proyecto. REQUISITOS MÍNIMOS REQUERIDOS: Educación: Finalización del ciclo de educación secundaria. Deseable, Técnico, Tecnólogo y/o profesional en administración De empresas agropecuarias, agronomía, zootecnia, ingeniería agrícola, ingeniería agroforestal, ingeniería agroindustrial, ingeniería agropecuaria, Ingeniería, medicina veterinaria, en educación o afines a las funciones del cargo. Experiencia: Deseable: Mínimo 3 años de experiencia relacionada con acciones/actividades agrícolas y/o pecuarias y/o agropecuarias con comunidades o Proyectos de Inclusión Social. Pertenezca a la etnia Wayúu y domine el idioma Wayuunaiki. Manejo en herramientas Office. Experiencia en desarrollo de metodologías de formación virtual y presencial. Experiencia de trabajo con el pueblo Wayuu. Conocimiento sobre temas de género, en particular en zonas rurales. Idiomas: Fluidez oral y escrita en español y deseable que domine el idioma Wayuunaiki. ADAPTACIÓN RAZONABLE El PMA se compromete a apoyar a las personas con discapacidad mediante adaptaciones razonables durante todo el proceso de selección. Si necesita adaptaciones razonables, póngase en contacto con: [email protected] DESCARGO DE RESPONSABILIDAD SIN CARGOS Las Naciones Unidas no cobran ninguna tarifa por solicitud, procesamiento, capacitación, entrevistas, pruebas ni ningún otro cargo relacionado con el proceso de solicitud o reclutamiento. Si recibe una solicitud de pago, ignórela. Además, tenga en cuenta que los emblemas, logotipos, nombres y direcciones son fáciles de copiar y reproducir. Por lo tanto, se le recomienda tener especial cuidado al enviar información personal en la web. RECORDATORIOS ANTES DE ENVIAR SU SOLICITUD Le recomendamos encarecidamente que su perfil sea preciso, completo e incluya sus antecedentes laborales, calificaciones académicas, habilidades lingüísticas y grado de la ONU (si corresponde). Una vez que haya completado su perfil, presente su solicitud y envíela. Por favor asegúrese de cargar su CV profesional. Tenga en cuenta que los únicos documentos que deberá presentar en este momento son su CV y carta de presentación. Es posible que en el futuro se soliciten documentos adicionales como pasaporte, cartas de recomendación, certificados académicos, etc. Por favor, póngase en contacto con nosotros en [email protected] en caso de que enfrente algún desafío al enviar su solicitud. Sólo se notificará a los candidatos preseleccionados. Todas las decisiones de contratación se toman en función de las necesidades de la organización, los requisitos del puesto, el mérito y las cualificaciones individuales. El PMA se compromete a proporcionar un entorno laboral inclusivo, libre de explotación y abuso sexual, toda forma de discriminación, cualquier tipo de acoso, acoso sexual y abuso de autoridad. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. #J-18808-Ljbffr