DEADLINE FOR APPLICATIONS 12 December 2024-23:59-GMT-05:00 Colombia Standard Time (Bogota) ABOUT WFP The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change. At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves. To learn more about WFP, visit our website: WHY JOIN WFP?- WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.- WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.- WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.- A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.- We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement). TÍTULO DEL CARGO: Asistente de Programas - Medios de Vida y Resiliencia UNIDAD: Oficina de Terreno LUGAR DE TRABAJO: Riohacha, La Guajira DURACIÓN DEL CONTRATO: Seis (6) meses, prorrogable MODALIDAD CONTRACTUAL: Service Contract (SC) NIVEL: SC4 CONTEXTO ORGANIZACIONAL: El Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas es el mayor organismo humanitario de lucha contra el hambre del mundo. En Colombia, el PMA apoya al Gobierno Nacional en la búsqueda por alcanzar su objetivo de acabar la malnutrición crónica para el año 2025 haciendo uso de herramientas innovadoras tales como transferencias en dinero y compra local de alimentos a través de asociaciones de agricultores. Las actividades del PMA en Colombia se concentran en las poblaciones más vulnerables, que incluye víctimas de la violencia, excombatientes, migrantes, comunidades marginadas y grupos étnicos. El objetivo es reconstruir y fortalecer sus medios de vida, asegurando que tengan adecuado acceso en todo momento a dietas nutritivas y diversas e incrementando su capacidad para recuperarse y adaptarse a los cambios climáticos. Esto se hace de manera progresiva a través del desarrollo de las capacidades de autoridades locales para implementar programas responsables que contribuyan a reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Aprovechando su experiência a nível mundial, el WFP ha venido fortaleciendo las capacidades comunitarias para la promoción de una planificación participativa, el empoderamiento comunitario y la implementación de acciones integradas, que impulsan el desarrollo rural. Por tanto, se han implementado acciones que han venido fortaleciendo las capacidades de los pequeños productores con el objetivo de fortalecer sus medios de vida y facilitar su acceso a los mercados de manera sostenible (SAMS). En línea con esta estrategia, el WFP trabaja en contribuir a los esfuerzos del Gobierno de Colombia en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, y particularmente en los procesos de estabilización y consolidación de los territorios focalizados en el Acuerdo de Paz. RESPONSABILIDADES PRINCIPALES (lista indicativa y no exhaustiva): El titular del cargo tendrá las siguientes responsabilidades: - Proporcionar apoyo técnico y asistencia en la elaboración e implementación de diversos procesos y actividades en medios de vida, resiliencia y cambio climático, respaldando la armonización con las políticas y directrices más generales en materia de programas.- Proporcionar apoyo para la planeación, preparación y gestión de proyectos a programas específicos para garantizar que las diversas actividades se lleven a cabo teniendo en cuenta las metas establecidas y aplicando las políticas y procedimientos del WFP.- Prestar apoyo al fortalecimiento de la capacidad del personal del WFP, los asociados cooperantes y el Gobierno nacional.- Servir de punto de contacto para la resolución de toda una serie de consultas y problemas operacionales en el marco de las intervenciones en medios de vida, resiliencia y cambio climático.- Apoyar la implementación de programas y proyectos relacionados con el desarrollo de medios de vida / inclusión económica sostenibles en comunidades vulnerables urbano-rurales, alineado con las estrategias de agencias de cooperación, fondos multilaterales, ministerios e instituciones del g