[S132] OFICIAL DE PROTECCIÓN

Danish Refugee Council


El Consejo Danés para Refugiados (DRC por sus siglas en inglés) es una de las principales ONG humanitarias del mundo, que trabaja en más de 40 países para proporcionar asistencia adecuada con un enfoque basado en derechos para los refugiados, solicitantes de asilo, los desplazados internos, repatriados y migrantes. DRC ha estado presente en Colombia desde 2011, pero 2018 amplía sus operaciones en respuesta a la crisis venezolana. Actualmente DRC Colombia implementa una respuesta humanitaria centrada protección para refugiados y migrantes venezolanos y colombianos retornados en ciudades de Colombia como Riohacha, Barranquilla y Bogotá, actualmente también incorpora actividades en Nariño y en Norte de Santander DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CARGO: Bajo la supervisión del/de la Gerente de protección, apoyará la implementación de las actividades de protección en los municipios de intervención. Desarrollará y mantendrá buenas relaciones con las personas de interés, las partes interesadas relevantes, actores institucionales y actores humanitarios, que permita facilitar y garantizar adecuadamente las actividades de Protección de DRC. También se destaca la importancia de tener habilidades para el trabajo en equipo. Contribuirá a garantizar la calidad de la planificación, implementación y seguimiento de las actividades de protección en los municipios de intervención. Responsabilidades: Implementar actividades generales de protección de acuerdo con los objetivos acordados, conforme a los procedimientos operativos estándar (SOP) y bajo coordinación de la Gerencia de Protección. Llevar a cabo el monitoreo continuo de riesgos y necesidades de protección de las personas de interés, mediante la recopilación y el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Esto incluye la identificación de patrones, tendencias y movimientos poblacionales (llegadas, salidas, nuevos flujos), a través de metodologías como encuestas a hogares, discusiones en grupos focales, entrevistas a actores clave y observación directa. Realizar Evaluaciones Rápidas de Protección (ERP), conforme a la metodología establecida, en situaciones de emergencias de aparición repentina o cuando se observe un deterioro rápido del entorno de protección. Liderar los procesos de procesamiento, etiquetado y análisis de los datos recolectados en el marco del monitoreo de protección y de las ERP; revisar los datos recolectados y liderar la corrección de errores. Identificar temáticas y riesgos clave para el monitoreo de protección, consolidar información clave para analizar tendencias. Apoyar en el desarrollo de planes de monitoreo de protección. Identificar y valorar los riesgos de protección que enfrentan las personas, activando respuestas inmediatas y facilitando acciones de seguimiento adecuadas. Esto incluye la implementación de asistencias individuales de protección (IPA), la gestión de casos y/o la referenciación a servicios especializados internos o externos, según las necesidades identificadas. Brindar atención integral a personas en situación de riesgo y sobrevivientes de vulneraciones de derechos a través del modelo de gestión de casos, conforme a los procedimientos y estándares establecidos. Elaborar y actualizar el mapeo de actores y servicios disponibles, identificando nuevas ofertas de servicios, y manteniendo una comunicación constante con organizaciones humanitarias, de base comunitaria y autoridades locales, para complementar la respuesta a los casos identificados. Organizar y facilitar sesiones informativas y campañas de sensibilización sobre temas de protección; diseñar y desarrollar materiales y estrategias de sensibilización/difusión de información. Actuar como punto focal en la relación con actores comunitarios clave, facilitando la movilización, la difusión de mensajes clave y la aceptación de las actividades. Mantener buenas relaciones con las personas de interés, las partes interesadas y otros actores externos para apoyar y facilitar la implementación adecuada de las actividades. Apoyar a la Gerencia de Protección en el análisis de necesidades, tendencias y prioridades en protección, y contribuir al desarrollo y contextualización de estrategias, metodologías, protocolos y herramientas que fortalezcan la calidad y pertinencia de las intervenciones. Recopilar, centralizar y proporcionar información contextual sobre el entorno de protección y las actividades implementadas, incluyendo los aportes de los/as asistentes, con el fin de generar insumos para informes de gestión de la información de protección (PIM) y reportes dirigidos a donantes (mensuales, trimestrales y anuales) Recopilar y gestionar adecuadamente la información de las personas de interés, garantizando la confidencialidad, la protección de datos personales, el consentimiento informado, y el registro oportuno y preciso en las bases de datos y sistemas de información de DRC, conforme a los procedimientos internos para el seguimiento y reporte de los casos y actividades. Garantizar la aplicación transversal de los principios de protección y el enfoque diferencial de edad, género, diversidad e interseccionalidad en todas las acciones, respetando la confidencialidad y el consentimiento informado. Brindar orientación técnica al equipo de protección en temas de recolección de datos de protección, gestión de casos y derivación de casos entre otros, promoviendo intervenciones adecuadas y la aplicación de principios rectores. Participar en espacios de coordinación y mesas de trabajo interinstitucionales a nivel local, según se requiera. Coordinar la gestión logística y administrativa de las actividades de protección general, de acuerdo con los procedimientos internos de DRC y las necesidades operativas en la implementación. Mantener una comunicación y coordinación constante con la Gerencia de Protección y el equipo técnico, para asegurar una planificación eficiente y garantizar la calidad y coherencia de las intervenciones de protección en los municipios de intervención, en línea con la estrategia general y los proyectos en curso o propuestos. Participar activamente en las reuniones de equipo y en los espacios de seguimiento técnico con el/la especialista del área, así como en procesos de formación y retroalimentación, aportando insumos, desafíos y lecciones aprendidas para fortalecer la calidad de las acciones de ayuda legal y protección. Demás funciones asignadas que se consideren necesarias para la ejecución del cargo. Experiencia y Competencias Técnicas : Mínimo dos (2) años de experiencia relevante en protección humanitaria, trabajo social, derechos humanos u otro trabajo similar de terreno, relacionado a una ONG u otra organización sin fines de lucro. Experiencia de trabajo en terreno con personas refugiadas, migrantes, desplazadas internas, comunidades étnicas, sobrevivientes de violencia y/o población OSIEGD. Conocimiento en enfoques diferenciales (AGD), enfoque interseccional y trabajo con comunidades étnicas. Conocimiento del contexto y la situación humanitaria del departamento de Bolívar. Excelentes habilidades relacionales de comunicación y ante la resolución de conflictos (empatía, escucha activa, asertividad, sensibilidad, trabajo en equipo, respeto por las creencias, costumbres y tradiciones culturales) Capacidad creativa de desarrollar actividades innovadoras. Habilidad en MS Word, Excel y PowerPoint. Deseable: Experiencia en la atención directa a personas en situación de riesgo y sobrevivientes de vulneraciones de derechos. Experiencia en recolección de datos de protección y producción de Conocimientos sobre Migración, Protección Internacional y Conflicto. Requisitos en términos de Formación Académica y conocimientos técnicos: Pregrado con titulación en ciencias políticas, sociología, derecho, trabajo social, desarrollo internacional, psicología, derechos humanos, o en cualquier otra área afín de las Ciencias Sociales. Idiomas: Español (obligatorio) Comprensión escrita de lenguaje inglés es una ventaja Todas las funciones de DRC requieren que el titular posterior domine las competencias básicas de DRC: - Lograr la excelencia: centrarse en alcanzar resultados y garantizar procesos eficientes. - Colaboración: involucrar a las partes relevantes y alentar la retroalimentación. - Tomar la iniciativa: tomar posesión e iniciativa mientras se busca la innovación. - Comunicar: escuchar y hablar con eficacia y honestidad. - Demostrar integridad: actuar de acuerdo con la visión y los valores de DRC Ofrecemos: La oportunidad de pertenecer a una de las mejores ONG's a nivel mundial. - Acceso a más de 1,000 capacitaciones y certificados en línea gratuita. - Medicina prepagada, cubrimiento del 100% de la póliza para el empleado y precio especial para beneficiarios. - Contrato obra labor (por el tiempo que dure la obra/labor) con todas las prestaciones de ley - Salario iniciando en $ 3.475.000 según experiencia y competencias del candidato. - Fecha de inicio: Agosto 2025 - Salario y condiciones de acuerdo con los términos de empleo en Colombia. Proceso de solicitud: Todos los solicitantes deben cargar una carta de presentación (máx. 1 página) y un CV actualizado (máx. 2 páginas, sin soportes) en español, en la plataforma de empleo de DRC. Las solicitudes enviadas por correo electrónico no serán consideradas. Fecha de cierre de solicitudes: 21 de julio 2025 a las 11:59 am Hora Local. Si usted aplica a esta posición damos por entendido que tiene la disponibilidad de trasladarse a la zona de Aguachica o vive en la zona. Tenga en cuenta que las solicitudes se revisarán continuamente y las entrevistas se planificarán tan pronto como se identifique a un candidat@ adecuado. DRC se reserva el derecho a cerrar la vacante antes de la fecha límite una vez se identifique a un candidato idóneo. Se recomienda hacer la aplicación a este vacante lo más pronto posible, si ésta es de su interés. Nota 1: El postulante que aplique a esta convocatoria autoriza a DRC a validar la información personal suministrada en la hoja de vida. Su identificación será comprobada en las bases de datos públicas y privadas con el uso exclusivo de convalidar la información, de acuerdo con nuestras políticas antifraude, lavado de activos y financiación del terrorismo. Nota 2: El/la postulante que de forma libre y voluntaria deseen hacer parte del proceso de selección para ocupar la posición de la presente convocatoria, deberán observar un estricto apego a las normas que apliquen para la materia (idoneidad en los títulos presentados, ejecución de pruebas de forma personal e individual y veracidad en la información) adhiriéndose a los manuales y Políticas anti fraude de DRC, so pena de declarar descalificado el postulante que incurra en cualquier irregularidad a juicio de la organización, aún por la mera sospecha, e incluso en posibles conductas de tipo penal conforme la legislación colombiana.

trabajosonline.net © 2017–2021
Más información