Ejecutar la programación de producción en el turno a la orden de trabajo y lo estipulado en el SWI: Los Operarios reciben de parte de los Supervisores la hoja de fabricación del pedido, los SWI (Estándar Work Instructions) y los implementos necesarios para iniciar con la Producción ejecutando los siguientes pasos: Análisis del Pedido Lee y analiza la hoja de fabricación. Análisis del Producto Revisa los parámetros a controlar en el cable. Verificar Herramientas Revisa las herramientas necesarias para el pedido a procesar. Se asegura que se encuentren en buen estado y que son las requeridas por el proceso. Verificación de Materia Prima Velar para que la materia prima esté completa para iniciar el proceso de fabricación. Se asegura de tener las materias primas con la referencia requerida y en la cantidad necesaria. Bobinas de Alimentación y Evacuación Verifica si se tienen en el puesto de trabajo la bobina de alimentación y la bobina de evacuación correspondiente al pedido y que se encuentre en buen estado. Alistamiento de la Máquina Alistamiento de materiales y equipos. Verifica que las condiciones de trabajo de la máquina de acuerdo al proceso sean las adecuadas. Mantenimiento Mínimo Chequea partes eléctricas y mecánicas básicas, da aviso al Supervisor en caso de anomalía. Cuando se requiere Mantenimiento se informa al Supervisor de Producción para que elabore un Aviso de Avería a mantenimiento a través del sistema de información SAP, el cual es entregado al mecánico o Ingeniero eléctrico de turno según sea el caso. Puesta en Marcha Realizar las preparaciones de acuerdo a estándares. Arranca la máquina paso a paso. Se asegura que las condiciones de la máquina sean constantes y adecuadas. Verificación de Parámetros Control de calidad del producto y utilización de equipos. Controla los parámetros del producto durante el proceso y comparando con los requeridos, según lo descrito en la hoja técnica de diseño (HTD). Identificación del Producto Toda bobina, rollo, carrete, caja o saco (Big-Bag) de PVC que esté en planta debe ser identificado de una manera clara y completa por medio de una tarjeta o etiqueta, sus cantidades deben ser actualizadas cuando no exista consumo total del producto en proceso o materia prima. El operario debe llenar la información que aplica (según la sección donde se encuentra el producto) en la tarjeta, de forma legible y veraz, de acuerdo con las variables que se observan en el mismo. La Tarjeta Blanca de Identificación es utilizada para producto en proceso, terminado o elaborado. Parte de la información contenida en las tarjetas se pasa a los correspondientes reportes de producción. El producto en proceso o terminado “No conforme” se identifica consignando en la tarjeta blanca de identificación en el ítem de observaciones el número del reporte de no conforme donde se consignó la falla detectada, y con la copia rosada (original) del mismo. El personal de laboratorio realiza las pruebas finales del producto que llega según lo establecido en el procedimiento “Inspección y Ensayo.” Reporte de Producción El reporte de Producción, debe ser llenado por el Operario durante cada turno de manera legible, veraz y ordenada con todas las novedades e inconvenientes. Finalización de la Jornada Antes de terminar su turno el Operario organiza y limpia su puesto de trabajo e informa al Supervisor, si es necesario, en qué condiciones entrega el proceso y hace las observaciones que tenga pendiente. Entrega del Turno Espera a que llegue el Operario encargado del siguiente turno para informar todos los cuidados y precauciones a tener en cuenta, como también de las anomalías y/o novedades que ocurrieron durante el turno anterior y, si aplica, las correcciones que se hicieron durante el proceso. Entrega del material a despachos: La entrega de los productos de producción a despachos se hace mediante un Traslado de producto terminado, a través del sistema de información. Una copia de cada traslado se imprime con el fin de hacer una revisión entre las bobinas reportadas y las bobinas físicas, antes de llevar el producto a despachos. El supervisor de distribución, en el momento de recibir el producto terminado, verifica el traslado en el sistema de información y con una copia del mismo verifica la identificación de material, la cantidad y las unidades de empaque; con lo que imprime tarjetas con código de barras, si es necesario. El código del producto le permite encontrar el tipo de empaque que debe llevar el material. Mantener en orden y aseo el puesto de trabajo. Conocer y aplicar las normas de seguridad establecidas en la empresa. Cumplir con el procedimiento de autocontrol dispuesto para el proceso. Cumplir con las buenas prácticas de manufactura. Ejecutar políticas, planes y programas ambientales que se presenten para tener un desempeño ambientalmente sano, controlando los impactos ambientales. #J-18808-Ljbffr